El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Leer completa
Una de las cosas que me gusta de las presentaciones a la SEC de las empresas que cotizan en bolsa es que se puede hablar y hasta opinar sobre la base de datos duros; hace unos días escribí sobre el crecimiento de Apple en cada uno de los mercados en los que participa y hoy con la presentación trimestral de Microsoft con números geniales en servidores y en Xbox puedo decir con no poca sorpresa que Apple superó, en este trimestre, a Microsoft no sólo en ingresos sino en ganancias y hasta en capitalización de mercado.
Finalmente apareció la publicidad en serio en Twitter, si antes teníamos un Promoted Trend o un Promoted User, ahora ya tenemos anuncios de texto como si fueran un pequeño AdSense pero con dos ventajas interesantes, por un lado aparecen solo en el sidebar del timeline de usuarios registrados y por otro lado son totalmente no obtrusivos.
En una semana y media hay 3 ejemplos de desastres en empresas de tecnología y me pareció oportuno ver como los comunicaban; Sony comunicó en su blog que pasó con el hack al Playstation Network; mientras Apple lanzó un press release explicando porque hay un archivo con datos de ubicación en cada iPhone y, finalmente, Amazon que tuvo problemas gigantes en AWS simplemente no tiene un registro de nada.
Y lo más interesante sea ver como Sony tiene fuera de línea a todo Playstation Network hasta asegurar seguridad y confiabilidad para sus usuarios, ver tambien como Apple anuncia cambios en la forma en la que se guardan datos y hasta el borrado cuando no hay geolocalización elegida y como Amazon hace... ¿nada? Lo que implica ver como cada empresa reconoce sus errores/problemas y se hace cargo de ellos
Michael Arrington de TechCrunch escribe un post cándido y honesto sobre como va a ser su nueva política de divulgación de relación con empresas ahora que, además de responsable de uno de los sitios más importantes de tecnología que hay va a ser inversor angel en muchos startups de Silicon Valley que tiene que cubrir en su blog.
El único problema que veo con esto es que el post es una simple justificación para aclarar que ahora que TechCrunch es parte de AOL va a ser mucho menos objetivo y confiable de lo que era. Que quede claro algo, TechCrunch cubre la industria como pocos y es una mezcla ideal entre la profundidad de análisis de GigaOM y la cobertura liviana y rápida de Mashable... lo cual es simplemente útil para los lectores y para los startups que cubren.
Delicious, uno de los sitios que fueron un ícono de la web 2.0 acaba de encontrar nuevo hogar luego de que Yahoo! decidió que no forma parte de su core de negocios y los que lo compran son los fundadores de YouTube con su nueva empresa llamada AVOS (que hace un par de horas no anda :P)
Ya es oficial el concurso de startups La Red Innova OpenTalent 2011 que como siempre se hace en la semana de La Red Innova en Madrid y que es, dentro de los concursos para startups de latinoamérica, el más completo que hay dando vueltas.
Que se entienda bien que, más allá de la potencial participación o inversión de hasta 100.000 euros para uno de los 20 proyectos finalistas, se le suman dos patas que en muchos casos son imprescindibles: la búsqueda de advisors y algo de mentoring más la gestión de marca y uso de infraestructura de las oficinas de LRI como incubadora.
Dos tips: si querés ir al evento y usás el código uberbin20 en la compra de tickets te hacen un 20% de descuento en el precio del ticket y, por otro lado, voy a estar como orador por segunda vez aunque voy a estar mirando a Riyaad Minty con ganas y a Umair Haque que me interesa para ver que hace el Havas Media Lab :)
Pocas personas deben no haber escuchado del problema que tuvo Amazon para mantener sus cloud services funcionando estos días y, si no lo sabían directamente, esta es la lista de sitios o servicios afectados de una manera u otra por la disponibilidad: Foursquare, Quora, Reddit, Hootsuite, ow.ly, SCVNGR, Discovr, Wildfire, Livefyre, CampgroundManage, Totango, ESchedule, ZeHosting, Recorded Future, PercentMobile, ELog.com, About.me, ECairn, Travelmuse, Drupal Gardens, PeekYou, Gamechanger.io, hasta The Cydia Store pero la pregunta real es ¿fué esto una muestra de la debilidad del Cloud Computing o una muestra de su fortaleza y de como planificar la infraestructura que uno tiene en la nube?
“Si tus sistemas fallaron en el Amazon Cloud esta semana, no fue culpa de Amazon. Ustedes consideraron que esto era un problema aceptable o simpelemente fallaron al diseñar para la arquitectura de Amazon” George Reese en O'Reilly (fundador de enStratus)
Y pese a lo impactante de la frase, creo que debo estar de acuerdo, más de un servicio abre instancias en Amazon y, esto lo digo sin conocer ni siquiera de cerca la arquitectura de Amazon, muchos piensan que el concepto de "servicios en la nube" ya los protege de todo...
Luego de una cena el miercoles Rodrigo Teijeiro de Fnbox/Sónico subió una presentación a Slideshare con datos y perspectivas para le mercado de internet que estuvieron juntando para tratar de organizar la data suelta que hay por ahí y el trabajo es bastante interesante para analizar como viene este año en la región.
Creo que pocas empresas tecnológicas pueden mostrar los números duros que Apple está mostrando en estos reportes de ganancias deben estar generando envidia en más de una empresa tecnológica especialmente por los márgenes y dos detalles que marca Jean-Louis Gassée en Inside es que extrañamente bajaron sus costos de investigación y desarrollo y que la baja en ventas del iPad se explica simplemente por la espera del nuevo lanzamiento y el problema con su cadena de suministros... el resúmen de sus números es el siguiente:
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Leer completa
Excelente ensayo de Robin Cangie sobre el problema de la educación universitaria en USA que vale la pena leer porque cuando algunos lo definen como "burbuja" eso muestra que el problema de la educación en USA es peor que eso:
"Our higher education system largely fails to educate. This is far worse than a bubble. It’s nothing less than a deep institutional, cultural, societal and indeed humanitarian crisis" ... " we’ve learned to treat education as a market-driven commodity rather than a social good."
Les recomiendo leerlo, es cortito pero va al grano y, para alguien que pasó por ese esquema, tan realista como se debe ser a veces.
Si a alguien le quedaba alguna duda de que Yahoo! se estaba volviendo más y más irrelevante en búsquedas me gustaría detenerme en 3 detalles que sueltos son señales peligrosas pero juntos son desastrosos:
a) Sus ganancias por publicidad en los resultados del buscador caen sin parar desde fines de 2008 y encima ahora le echan la culpa a Microsoft. Más en SEL.
b) Al tercerizar en Microsoft toda esa tecnología ni siquiera son capaces de poder innovar por su cuenta en ese espacio. Más por Asa Dotzler
c) Son la única empresa que aumenta el tiempo en el que guardar tus datos de búsquedas aún contradiciendo a la Unión Europea Más en este link
Sumemos, pérdida de privacidad, infraestructura de búsquedas tercerizada totalmente y caída interanual en ganancias generadas por su buscador... ¿en serio es culpa de Microsoft esto? Porque sinceramente no entiendo que Carol Bartz siga culpando a terceros, Flickr y Y! Mail siguen siendo los dos servicios que no puedo abandonar pero ¿por cuanto tiempo? ¿y cuales son sus verdaderas tasas de crecimiento?
Facebook acaba de lanzar Facebook Studio una especie de micro red social para sus anunciantes que muestra los trabajos que se hicieron sobre su plataforma, usando la máxima cantidad posible de recursos oficiales y donde los publicistas pueden subir sus "casos de estudio" y recibir votos y premios.
Hacía unos días Samsung quería sacarse de encima su unidad de discos rígidos tradicionales y hoy Seagate confirmó la compra de esa unidad por u$s1.400 millones y un compromiso de Samsung de proveerlos de memorias Flash. ¿Porque se me ocurre hablar de una compra de unidades de hardware? Porque es interesante como analizan, desde Seagate, el impacto de los discos SSD y las memorias Flash para racionalizar la compra:
"Los discos SSD van a seguri creciendo en el mercado de usuarios, pero la creación de contenidos va a seguir aumentando y el cloud computing va a llevar los niveles de almacenamiento hacia arriba, y ahí a corto y mediano plazo los HDD son más eficientes a nivel costo que los SSD"
Hay dos cosas en internet, pornografía y rumores de Apple, todavía estoy pensando cual crece más rápido. Steve Jobs dijo que hay que reinventar la interfaz y el uso de la TV, y ya aparecieron a dar las razones de porque NO van a crear un televisor Apple TV y porque las razones para no crear un televisor de Apple son erróneas y al mismo tiempo como Apple puede reinventar todos los mercados.... pero todos se olvidan que hasta Jobs dijo que el Apple TV es un hobby porque ese negocio es diferente a todos.
Cada vez que hablo de Yahoo! no puedo dejar de pensar que, en algún momento, fueron un ícono de lo que era Internet; cuando leo cosas como que Yahoo! a contramano del mundo entero deciden ampliar de 90 días a 18 meses el período en el que conservan tus datos en sus logs y que digan que lo hacen para ponerlo al servicio de los usuarios... no sé si deprimirme o simplemente buscar urgente un reemplazo a Flickr que es lo único que sigo usando de ellos.
Un rumor del Wall Street Journal indica que Twitter estaría por comprar Tweetdeck en u$s50 millones y sería interesante que fuese realidad porque entraría en una puja contra UberMedia que quiere a Tweetdeck como cliente de su propia red social por dos razones, salir de la dependencia de Twitter y porque, mediante filtros e interfaz propia te deja crear tu propio flujo de información.
El mundo de los clientes para Twitter en el ámbito corporativo (incluyendo otras redes) esta ya dominado claramente por Seesmic y Hootsuite, hasta el lanzamiento de Twitter y su Corporate Dashboard, pero a nivel consumidor final hoy no hay un favorito claro y pese a tener los clientes más usados, Tweetdeck es el único en el top 5 que desafía a Twitter y por eso lo podrían querer... más allá de eso ¿si sos un cliente para redes sociales y uno de tus oferentes es Twitter irías con el otro? ;)
Ya sabíamos que el Foursquare Day iba a ser masivo desde el mismo momento en el que el alcalde de NYC lo declaró oficial, pero ver que se pasaron los 3.000.000 de checkins en un solo día cuando un año atrás su récord había sido de 275.000 implica un crecimiento interanual de 10x... bastante impresionante para un startup cuando dicen que "el check-in está muerto"
A veces estas noticias me sorprenden y cada tanto terminan en una historia de cine o serie, pero la realidad es que saber que luego de 12 años el FBI se rindió y reconoce que no puede descifrar un código en dos notas en el bolsillo de un cadaver me suena raro y que, encima, pida ayuda vía internet me parece más interesante porque asumen que no hay nada que afecte ni la seguridad nacional ni su imagen como fuerza de seguridad incapaz de resolver un mensaje supuestamente escrito en código por alguien que apenas tenía educación.