Fast Company hizo un ranking bastante interesante sobre las 50 empresas más innovadoras del 2008 y algunas son una sorpresa, aunque la mayor sorpresa es sólo 14 lograron sobrevivir de la lista publicada a principios del año pasado.
Estrategias
Si la crisis que empezó hace poco y que todos descuentan se va a profundizar durante los próximos 18 meses está destruyendo empleos a un ritmo gigante hay 8 empresas con casi u$s150.000 millones en efectivo y casi sin deuda esperando el momento para salir a comprar; Kara Swisher hace la lista:
- Cisco (CSCO): $29.5 billion
- Apple (AAPL): $25.6 billion
- Microsoft (MSFT): $20.7 billion
- Google (GOOG): $15.9 billion
- Intel (INTC): $11.8 billion
- Oracle (ORCL): $10.6 billion
- Hewlett-Packard (HPQ): $10.2 billion
- Yahoo (YHOO): $3.5 billion
Y más allá de que los números son impresionantes; fijense que hasta Yahoo! aparece en la lista y sólo me pregunto ¿cuanto efectivo tendrán Nokia, Vodafone e IBM para salir a comprar? Porque Voda es una maquina que necesita nuevos mercados, Nokia está en plena reconversión e IBM sigue teniendo un cash-flow que no se puede creer.
Link al margen: este es el "contador" de despidos en el mercado tecnológico de TechCrunch
Ya son públicos los resultados de la encuesta anual de profesionales que trabajan en desarrollo y diseño de Internet organizada por WebDirections y promocionada desde A List Apart...
Esta es una de las pocas encuestas que, con datos anonimizados y más de 50 preguntas qe cubren desde tecnologia hasta tendencias de diseño y que valen la pena leer; acá están todas las respuestas pero les recomiendo leer el análisis y algunas de las conclusiones.
La noticia principal dice que Palm OS está muerto oficialmente pero una parte de las declaraciones del CEO de Palm sobre la amenaza de juicio si usan multitouch por parte de Apple son una muestra de para que sirven las patentes hoy en día:
La razón de hacerlo [tener 1500 patentes registradas] es tener una posición defensiva. Es como dos porcupines dand vueltas3, y no quiere tocar, porque podrían picarte. Coexistis pacíficamente, todo está bien y siguen trabajando juntos. Somos muy respetuosos de la propiedad intelectual de las personas, creemos que somos grandes innovadores y lo hemos sido por muchos años y este producto [la Palm Pre] tiene un enorme número de innovaciones incluídas. Si algo ocurre con las patentes, tenemos el portfolio nuestro, pensamos en defendernos y tener éxito haciendolo. Pero como nada ha sucedido hasta ahora, sólo nos enfocamos en sacar el producto al mercado.
Es impresionante, en una sola frase deja caer la realidad de que existe la coopetencia como estrategia de crecimiento al decir que uno trabaja respetando al otro pero sin preocuparse demasiado por las patentes pero, en caso de problemas, los portfolios de patentes son armas defensivas y pueden ser usadas como herramienta preventivas... de que alguien diga "hey, esto lo inventé yo"
Y entonces, lo que en su primer momento duraba 5 años y era para darle al inventor tiempo para poder explotar comercialmente su idea original e innovadora, se convierte en un simple juego de poder
Wired acaba de anunciar su Top Technology Breakthroughs of 2008 y pocas veces, desde que leo Wired, podría haber calificado a esta lista como una serie de pequeñas evoluciones más que un verdadero avance en tecnología e innovación.
Es cierto, los "edible chips" son revolucionarios en cuanto a que, si superan todas las pruebas de la FDA y de la FCC, van a revolucionar la forma de tomar medicamentos y el Speedo LZR es la herramienta por la que se rompieron todos los récords de natación durante este año... pero el resto de la lista es decepcionante.
Decir que, aunque ya lo haya remarcado en Celularis, el iTunes App Store es un avance tecnológico es ridículo porque es un avance gigantesco en distribución comercial pero NO como pieza de tecnología y, por solo tomar dos ejemplos más, que los discos de estado sólido o los displays flexibles son una revolución cuando están dando vueltas hace un par de años al menos... y USB 3.0 es apenas una especificación mientras que el memristor promete ser una realidad dentro de varios años.
Interesante nota en el New York Times sobre el TriCityNews de Monmoth County uno de los pocos diarios que, no sólo no suben su contenido a la web sino que solo listan los precios de la publicidad de la edición de papel y te dicen que, si tenés una noticia podés enviarla.. en una página estática.
Y es interesante porque pese a que parece el discurso de un unabomber de los medios tradicionales en su caso es un diario tan local y tan de nicho (arte en un área de New Jersey) que hasta podría tener cierto sentido romantico pero si uno mira el mercado, todos los recortes por "la crisis" se dan en las ediciones online porque el papel sigue siendo la gallina de los huevos de oro.
Vale la pena mirar el análisis, yo no encontré justificación para no tener el contenido en la web, especialmente siendo local y de eventos, pero bueno.. por eso ellos son los empresarios de medios y yo un blogger :)
Es imposible agregar algo más a las dos notas de este número de A List Apart que hablan sobre contenido; Content-tious Strategy de Jeffrey MacIntyre y The Discipline of Content Strategy de Kristina Halvorson.
No hay punto que dejen fuera en lo relativo a creación de contenidos, en una época donde el SEO (y el AdSense Analytics) está manejando las estrategias de muchos, leer esas dos notas te van a ayudar a entender no sólo como crear una estrategia sino que el fin de misma va a hacer que la creación del contenido, o sea la implementación, salga de una manera tan natural que podrías dejarlo en manos de tu equipo sin tener que estar controlando constantemente.
Una frase de Rachel Lovinger en Content Strategy: the Philosophy of Data:
The main goal of content strategy is to use words and data to create unambiguous content that supports meaningful, interactive experiences. We have to be experts in all aspects of communication in order to do this effectively.
Hace un tiempo atrás Facebook se sumó a la idea de Apple y Blackberry de crear un fondo de inversión para crear aplicaciones sobre sus plataformas, de forma tal de llamar la atención de los desarrolladores; el primero en aparecer fue iFund de Apple y Kleiner Perkins, luego el Blackberry Partners Fund de RIM y el Banco de Canadá y, en el caso de Facebook fue creado junto a Accel Partners y Founders Fund y se llama fbFund y ya se conocen los 5 ganadores.
Si hay algo que todavía tiene Yahoo! que vale la pena realmente son los más de 200 millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo; y que, más allá de lo lindo/útil de Gmail creo que es uno de los webmails mejor pensados, implementados y con una interfaz de usuario fácilmente mejorable.
Ahora, de acuerdo a Om Malik (que de noticias de tecnologia sabe algo) Yahoo! estaría planeando extender Y! Mail a una plataforma abierta y con una API que te permitiría correr aplicaciones de la misma forma en que Facebook F8 te permite hacerlo.... y eso, sinceramente, sería un golazo.
Excelente nota en Bits del NYT donde se muestra como se consolidó el mercado de ventas de juguetes online en USA; Amazon, Toys r'us ahora eToys junto a FAO Schwartz y otros venden todos en el Holiday Events de Amazon.
Y aunque la primer palabra que me vino a la cabeza es coopetencia la realidad es que cuando uno tiene los 80 millones de compradores registrados que tiene Amazon se termina convirtiendo en un retailer y canal de otros sin demasiado esfuerzo... pero, y esto debería ser caso de estudio, Amazon ya es el canal de otros muchos jugadores, solo que no de ventas sino de infraestructura y presencia web.
Microsoft anunció BizSpark una interesante iniciativa para apoyar startups tecnológicos con licencias de sus productos de forma que las obtengan gratis si la empresa factura menos de u$s1 millón, tiene menos de 3 años de fundada y está en la industria del desarrollo de software-como-servicio o, para la nube.
Y pese a que la estrategia está buscando entrar en el negocio de los pequeños startups que arman productos que revolucionan el mercado (piensen en 37Signals, Pownce, Twitter, el mismo Blogger, cuando recién nacían) la realidad es que la oferta es sólo atractiva para su base de desarrolladores YA instalada.
A través del New York Times descubro DotCom Archive y la evolución del BusinessPlan Archive que, en un momento era divertido y público, pero ahora se convirtió en un lugar de acceso cerrado para uso "Académico".
Y estoy seguro que, ese repositorio aún siendo de datos agregados podría dar mil pistas a emprendedores acerca de que cosas funcionaron y que cosas no funcionaron para terminar siendo parte de ese "museo" de empresas de internet ya olvidadas. Que una estadística no puede reemplazar una idea o el sueño de un emprendedor, eso es obvio, pero poder saber en que fallaron más de 1100 empresas es de un valor incalculable.
Por Mauro Accurso
Yahoo! Research siempre fue una de las fuentes más interesantes de investigaciones y ahora presenta un estudio que demuestra como los usuarios no van directo a los mayores buscadores (¿google?) .
En abril, Mariano generó una discusión muy interesante al preguntar ¿Por qué no hay un TechCrunch o GigaOM en Español?.
Y dándole más vueltas al asunto, me surgió la cuestión sobre ¿Qué empresa hispana podría posicionarse en nuestro mercado de la misma forma que lo hizo 37 signals en el mercado internacional? O en resumidas cuentas ¿Por qué no hay un 37 signals hispano?
Leer completa
Es realmente impresionante el trabajo de arte ASCII que acaba de presentar AC/DC para presentar Black Ice su nuevo disco de forma tal que puedas ver el video.... en Excel!
El archivo, 3.8 MB podes descargarlo desde la página oficial y, si tenés una Mac o no usás Excel podés verlo completo en el canal oficial de ACDC de YouTube
Estoy impresionado de los pasos que está tomando AC/DC, aunque es dificil ser objetivo cuando es una de mis bandas favoritas, en el mundo online porque no son exactamente parte de una generación que abrace Internet como parte de su modelo de negocio.. pero ya desafiaron a iTunes y mal no les fué
Cuando uno no saca la cabeza de eventos de la industria de emprendedores corre el riesgo de pensar que el resto del mundo es como todos los que uno ve en esos eventos; hay un par de notas interesantes que resumen el riesgo de pensar que el usuario promedio de internet es como "vos":
- 63% users fail to spot fake pop-ups y si la mayoria no sabe distinguir un pop-up falso ¿cuantos van a quejarse de que le pongan un pop-under o si un agregador de contenidos viola tus licencias o etc.etc.?
- Social Networks Are Not Yet Universal donde se muestra que el 58% de los encuestados pro emarketer no tienen idea de que es una red social.
Más allá de la crisis estamos en un momento en el que el mercado todavía está desarrollandose, donde la coopetencia entre emprendedores debería ser el estándar y donde pelear ahora por una cuota de mercado no tiene sentido porque el mercado es más chico de lo que le sirve a cualquiera de los que pululan en el ecosistema emprendedor porque el usuario promedio no es como vos y, por lo tanto, muchas hipótesis son falsas.
Justo unos días después de lanzar su estrategia llamada AMD Fusion la empresa va a anunciar que se divide en dos operaciones; AMD va a seguir estando basada en Sunnyvale y a cargo del diseño de los chips... mientras que, por otro lado, la otra unidad se va a dedicar a la manufactura de los chips y, por ahora, se los conoce como AMD Foundry.
Mientras la crisis financiera está comenzando, porque si alguien imagina que Lehman y AIG era todo está equivocado, First Round Capital un fondo de inversión de riesgo puso online LeaveWallStreetJoinAStartup.com donde comenzaron a publicar búsquedas laborales para ex empleados de empresas financieras para unirse a startups de tecnología.....
Su siguiente paso fue pedirle al resto de las firmas de capital de riesgo que publiquen búsquedas semejantes y muchas se sumaron porque, si lo piensan bien, este es el mejor momento de competir con los corporate perks del mercado financiero que son no sólo bonos anuales gigantescos sino cuentas de gastos en lugares inimaginables...
Google compró TNC, que se define como el Automattic de Asia porque es un proveedor de plataformas de blogging que, en ese mercado, es usado por varios pesos pesado.... y, más allá del mensaje poco humilde de los fundadores, lo que Google está haciendo es comprando si entrada en un mercado donde juega una posición que no conoce: uno más del montón.
Y, si uno lo mira conceptualmente, están haciendo lo mismo que hicieron al comprar Blogger, entrar en una comunidad fuerte, con muchos servicios agregados que pueden brindar gratuitamente y que pueden mejorar... una vez hecho eso, la integración con sus propios servicios (Adsense, Analytics, Custom Search, Search, y otros varios) va a ser el paso siguiente para poder crecer y dejar de mirar a Daum, Yahoo, Naver y otros desde abajo.
Les recomiendo leer esta nota en el New York Times y los comentarios que se generan en la misma: Does Silicon Valley Face an Innovation Crisis?
Si uno mira con atención va a ver que su preocupación no es por lo que pasa actualmente sino por como están dandose los ciclos de creación de nuevas tecnologías disruptivas y el papel que los fondos de inversión tienen en estos ciclos..
La idea de que hay una generación de fondos que ya están enquistados en los boards de las empresas establecidas y que en su momento fueron fondeadas por ellos es muy interesante...
Y la crítica a la creciente cantidad de MBAs que están generando frente a la caída de estudiantes y egresados de materías duras es mucho más estratégico y muestra como en un hub de innovación hay pensamiento a largo plazo