A días de empezar su experiencia EN Wayra le pedí a una de las fundadoras de Quolaw que cuente como era su experiencia en un mundo diferente al de donde venían, corporativas y abogadas... y encima con una presentación que me sorprendió por lo directa al punto... esta es su experiencia
Hace 3 meses, mientras vivía en Nueva York, pensaba qué tipo de proyecto querría encarar cuando volviera a Buenos Aires. Estando allá tuvimos una de nuestras tantas charlas por skype con Lorella (co-fundadora de Quolaw) y empezamos a soñar con cómo sería crear nuestra propia compañía. Siendo dos abogadas que trabajamos en el ámbito corporativo, ¡ésto era todo una apuesta! Es así que empezamos a pensar: ¿Qué es lo que creemos necesita un cambio? ¿Qué es lo que conocemos bien nosotras? Así nació Quolaw, un SaaS (software as a service) para que abogados y su staff manejen su práctica legal más eficientemente desde cualquier lugar, con la posibilidad de integrar smartphones.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Un Drone o UAV es un vehículo aéreo controlado remotamente que cada día son más usados por la Fuerza Aérea Estadounidense, los más conocidos son el MQ9 Reaper y el MQ1 Predator ambos evolucionaron de maquinas de reconocimiento a maquinas de ataque usadas por USA en sus últimas "batallas por la libertad"... pero su principal ventaja es su principal punto débil, para manejarlos hay que emitir y recibir información.
(así se maneja un bombardeo :S)
Ya en 2009 los iraquíes interceptaban sus feeds de video con una simple antena de internet satelital y eso les permitía saber que se filmaba y que espiaban los de la USAF... ahora resulta que les metieron un Keylogger en su red, que no saben que tipo de información les capturaron, no saben como entró el virus y hasta un analista dice que "creemos que es benigno" claro, lo dicen como si no fuera importante deducir que una red militar con capacidad para bombardear demotamente tenga conexión a Internet pública (sino el virus debe haber entrado físicamente en la red y eso es peor), que esa red no está totalmente encriptada (sino no podrían sacarle los feeds de video) y encima que no pueden analizarlo forénsicamente porque no pudieron removerlo.
Ah, como es público van a decir que es una operación de prensa de la CIA ... en fin :S
En una interesante charla entre el jefe de contenidos de Netflix y el CEO de Miramax en MIPCON hubo dos mensajes interesantes a la industria que muestran como el mercado de contenidos online está lejos de asentarse:
a) Innoven o van a morir
b) El papel dominante de Apple es más peligroso que la piratería
Y es interesante que la industria de la TV/Video mire como evoluciona el mercado de la música para adelantarse a tendencias que, en otro momento, hubieran tratado de ocultar con demandas ridículas y sin sentido como hace su "corporación" la MPAA:
Falta poco para el estreno de Ctrl+Alt+Compete una idea de la gente de Microsoft BizSpark que va a tener su premiere en el Napa Film Festival y que, básicamente, da una mirada al mercado de los startups tecnológicos y de nuevos negocios pero desde la vista de los fundadores de: Aboutone.com, LiquidSpace, POPVOX, Guardly y Supergiant Games.
Lo interesante es que esto no es un reality ni está hecho por gente que no sabe de lo que habla pero que sabe de TV como pasa siempre, sino que:
- a) está apoyado por BizSpark una de las iniciativas de apoyo a emprendedores más dinámicas que hay (si, es de Microsoft y no sé cuantos de ustedes la escucharon nombrar pero deberían prestarle atención)
- b) Son 5 empresas que ya están arrancando y están en un early stage y un par tienen cierto nombre en el mercado.
- c) Hay entrevistas con gente interesante (ej: Tim O'Reilly que empezó su empresa con 500USD y nunca tuvo inversiones externas)
Un detalle, no es la primer película que sigue a un startup (de hecho uno "conocido" mío ya tuvo la suya que fue divertida porque lo agarró en medio del dotbomb :S) pero la idea de Microsoft usando este formato para impulsar su programa y a los emprendedores puede ser algo interesante para seguir y aprender algo cada tanto de otras personas que están pasando lo mismo que vos ;)
Más data: el blog de Midori Lawler, o su twitter y su Facebook
Hay algo dando vueltas llamado Frictionles Sharing que Facebook presentó como una nueva revolución a tu vida, hay algo que nadie entiende a fondo y que es tan importante que no le interesa entender pero que va a afectar tu vida de forma clave:
"La privacidad no se define más por lo que querés compartir sino por lo que necesitás ocultar" yo mismo hace un par de años :P [1]
Para que lo entiendas fácil, cada vez que entres en Yahoo! o The Guardian o cualquier otro sitio que use este sistema para "compartir de forma simple" vas a compartir automáticamente TODAS tus acciones y cuando digo TODAS, es básicamente eso.
Hace dos horas estoy mirando la pantalla y no me sale un post coherente sobre Steve Jobs y su aporte a nuestra vida por medio de la tecnología... todos saben que la tecnología por si misma me importa poco y nada pero su integración en nuestra vida real y social me fascina...
Y me es casi imposible explicar que no importa tanto que el iPad cambió el mundo o no, pero le permite a mi hijo jugar con un piano y Angry Birds y sonreir... sin saber todo el desarrollo que hay debajo, o sentarse conmigo y Cars y pedirme que le compre a Buzz Lightyear y eso para mi es suficiente... todo eso vino de la cabeza de la misma persona y eso lo voy a extrañar.
El resto... pueden leerlo por todo internet :)
Ah... ver esto en persona fué de fanboy ;)
Mientras estaba pensando como escribir sobre el frictionless sharing de Facebook y su peligro para la privacidad, apareció una comparación interesante: Facebook es hoy más grande de lo que era Internet en 2004 cuando Facebook fué fundado y si encima comparás sus usuarios contra las poblaciones de los países, solo India y China tienen más "población" que Facebook
Y todavía hablás con ellos y se sienten vulnerables y atacados en todos lados... #weird :)
Via: Royal Pingdom
Que el mercado de los cupones es complicado lo sabemos todos, especialmente Groupon y su famosa IPO, por eso la noticia de que Fnbox compra Cupónica una de las primeras cuponeras argentinas es buena noticia para ambos aún cuando no haya datos financieros de la compra.
Para poner contexto, Fnbox es la empresa que engloba a TarjetasTelefonicas.com; Sonico.com y Recarga.com con lo que tienen algo que el modelo de negocio de las cuponeras buscan desesperadamente:
- Management con conocimiento del comercio electrónico en mercados complicados (Facturan u$s20 millones en este año con un crecimiento del 150% interanual)
- Base de usuarios gigantesca (1.8 millones de registrados si sólo miramos .ar)
- Contactos y Procesos de marketing para negocios ya probados (con la publicidad en Sonico y las compras en Recargas.com)
Si a eso le sumás la red Datam para empujar los leads generados en los sitios que manejan o gerencian... tenés una interesante combinación para empujar algo que es performance puro como son los cupones de descuento.
Con Rodrigo y su equipo apalancando su conocimiento (y en serio conocen el mercado, de hecho les recomiendo leer esta compilación de datos genial que hicieron) del mercado regional Cupónica puede convertirse en un jugador de peso en serio en un nicho fragmentado, sin líder establecido y con muchas cosas por hacer.
Finalmente los 10 ganadores de Wayra Argentina se conocieron hace menos de una semana y, como parte del jurado, no contar que hace cada uno y linkearlos para saber donde encontrarlos era casi tonto ;)
Como verán algunos están en un momento de mayor o menor desarrollo pero las ideas, equipos y motivaciones de todos fue fundamental al momento de elegirlos. Y en general me sorprendieron varios, sobre todo saber que algunos ya los conocía o había visto dando vueltas pero que no están en el spotlight siempre... y algunos ni los conocía pero debería sobre todo porque me parecieron buenas soluciones a problemas reales.
Leer completa
Dos cosas me sorprendieron de Google este fin de semana, primero ver en primetime de TV argentina un anuncio de Google Chrome, la otra es la noticia de que en Londres hay un Google Store algo que me llamó la atención porque Google no tiene nada físico ¿o si?
Y en este punto me gustaría destacar que ya sé que existe el ChromeBook y son todas para early-adopters, que existe el Google Search Appliance pero que es para un mercado corporativo high-end y ni uno solo de esos mercados va a entrar en una tienda a probarlos... y de golpe me di cuenta que hasta Google le encontró el límite a lo que se puede vender/evangelizar en la web.
Cuando una empresa como Google usa TV en Primetime o usa un espacio físico dentro de una tienda de retail es que en cierto sentido se admite (con toda la razón posible) que las estrategias 100% online son muy difíciles de sostener y debe haber una integración real de la infraestrctura de soporte y comunicaciones offline con la estrategia online... y hey, si lo hace Google ¿quien soy yo para contradecirlo? ;)
¿Que tienen en común Apple, Blackberry, Samsung, Google, Motorola, Bacardi, Intel, Best Buy y Target? Que todos compiten y que todos contratan al mismo grupo musical: Black Eyed Peas y/o Will.I.Am que hoy están en la home más deseada del mundo
Ah, un detalle.. si Google fuera justo con todos sus usuarios debería haberle borrado el perfil a Will.I.Am por usar un nombre que NO es real :) #buenaonda
Luego que Delicious fuera casi destruído por Yahoo! fué comprado por AVOS la empresa de los fundadores de YouTube que ya empiezan con el pie izquierdo y menos de 24 horas después ya tienen que salir a pedir disculpas por el manejo de la información... y más allá que algunos usábamos delicious hace años me pregunto si una marca que fué ícono y adelantada en el mundo donde "todo se comparte" es tan fuerte como para soportar que la destruyan y la relancen equivocadamente como para volver a ser algo bueno.
Un tip para que tengan en cuenta, cuando la gente usa un nombre por años como "bookmarks" cambiarlo a "links" y "stacks" y similares los confunde tanto que no quieren ni probarlos... no reinventen la rueda en pavadas
Si hay un negocio perverso en el mundo académico es la publicación de papers académicos un tema que ya tocamos en este blog en 2003 de la mano de Juan Pablo Pinasco un matemático que sabe como es el negocio editorial y como Internet iba a cambiar las reglas de juego.
Para entender este negocio: Un académico mide gran parte de su "valor" en papera publicados, esos son revisados por pares que lo hacen ad-honorem para poder formar parte de ese ecosistema, esos académicos cobran menos de 1USD por nota por el valor académico que buscan y su sueldo lo paga una universidad que ve como el copyright de esas investigaciones pasa a manos de una editorial que no puso un peso de su bolsillo y que encima fueron creadas con subsidios del gobierno
Finalmente Princeton acaba de enfrentarse a estas editoriales gigantescas y decidió imponer una política que le da a la universidad "derechos no exclusivos para poner al alcance de todos las investigaciones académicas escritas por su claustro académico a menos que un profesor pida específicamente lo contrario" esto implica la libertad para poner dentro de su sitio y el permiso claro y directo a los profesores de exponer sus escritos en sus páginas al alcance de todos los investigadores del mundo sin tener que pagar suscripciones anuales de miles de dólares.
Ya sabés, si Ashton Kutcher invierte en tu empresa no sólo va a tirarte algo de sus 8.000.000 de seguidores de Twitter sino que te muestra en Two and a Half Men
Foursquare, Hipmunk, Groupme, Flipboard y Chegg son las que reconozco... y lo vió Dens
PD: y encima gana u$s850.000 por episodio :P
Mientras comienza el Wayra Week Argentina Uruguay, se me ocurrió pedirle a Gerardo Lopez Santa Ana uno de los ganadores de Wayra México que me cuente como lo vió desde dentro como participante... Gerardo es el fundador de Knocknockr y esta es su experiencia
Unos meses atrás vía Twitter, leí acerca de una iniciativa que convocaba a los emprendedores colombianos y españoles a inscribirse para concursar por financiamiento, mentores, asesoría, recursos e instalaciones que la compañía Telefónica dotaría a las 10 mejores ideas o proyectos de cada región.
Yo soy de México y aunque en mi país las inscripciones aún no estaban abiertas, me sentí entusiasmado por participar ya que llevaba algunos meses trabajando en una proyecto que vuelve realidad las interacciones en las redes sociales llamado Knocknockr (antes Knock! Knock!) y contar con algo similar para impulsarlo sería grandioso.
Al cabo de unos días asistí a la presentación del proyecto Wayra en México y fue ahí, donde Gonzalo Martín-Villa me impresionó al contar acerca del reto que significaba para la compañía, hallar proyectos innovadores y equipos talentosos con quienes trabajar en conjunto, para desarrollar y crear negocios exitosos basados en las ideas emprendedoras elegidas.
Que Netflix se lanzó en latam y muchos lo miraron sin saber que era o criticando su catálogo que crece es cuasi irrelevante en comparación con la noticia de que Dreamworks acaba de cerrar un acuerdo con Netflix dejando de lado a HBO.
Para que lo tengan en cuenta este es el estudio de Jeff Katzember, Steven Spielberg y David Geffen (si, el de los discos!) y el lugar de donde salieron cosas como: Kung Fu Panda, Shrek, Madagascar y hasta la película de Wallace & Gromit
Mientras sigo leyendo sobre el frictionless sharing que Facebook mostró en F8 y me pregunto seriamente hasta que punto es posible mantener cierto nivel de privacidad de la red social que te trackea hasta cuando estás deslogueado... me encuentro con una extensión que te desconecta de Facebook con un click en serio.
Para que te quede claro: Cuando estás en Facebook con tu usuario la red social sabe exactamente que hacés, pero al momento de hacer click en "Salir" o en "Log out" la red sigue sabiendo exactamente quien sos vos y que estás haciendo... con esta extensión lo evitás (al menos por ahora).
Update: el link que puse es para Chrome, me olvidé de comentarlo, para Firefox existe disconnect.me que es mas completo y dejaron en los comentarios :)
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa