En una interesante charla entre el jefe de contenidos de Netflix y el CEO de Miramax en MIPCON hubo dos mensajes interesantes a la industria que muestran como el mercado de contenidos online está lejos de asentarse:
a) Innoven o van a morir
b) El papel dominante de Apple es más peligroso que la piratería
Y es interesante que la industria de la TV/Video mire como evoluciona el mercado de la música para adelantarse a tendencias que, en otro momento, hubieran tratado de ocultar con demandas ridículas y sin sentido como hace su "corporación" la MPAA:
"Apple es la empresa más fuerte en la industria musical, y porque no había suficiente competencia, y aún hoy en día no la hay...", "A medida que el negocio del cine tenemos que ser muy conscientes de eso. Es por eso que hemos hecho nuestro acuerdo con Netflix, y por eso también hicimos nuestro acuerdo con Hulu. Queremos que múltiples jugadores tengan éxito ... Es muy importante como industria que se trate de permitir múltiples jugadores en los mercados de todo el mundo ... Nuestro objetivo, como industria, se debe tener la mayor cantidad posible de servicios y que el mejor sea el que gane"
Si uno mira con atención esa frase va a darse cuenta que el hecho de haber llegado a un acuerdo con una sola empresa, que fue la que masificó la compra de música digital en momento en los que Napster era el rey, es mirado como un error estratégico y ese error quieren resolverlo con algo simple:
- Contenido en plataformas múltiples,
- Contenido en múltiples jugadores y
- Más coopetencia en el mercado
Claro que uno podría decirles "fomenten el uso de estándares, eviten políticas intrusivas como rootkits ocultos y recién después hablamos" pero la realidad es que los dueños de los contenidos son ellos y pese a las frases de "innovar o morir" eso no lo van a permitir y entonces nos encontramos conque Hulu no anda cuando lo accedo en Argentina, que Netflix tiene que negociar películas por un lado, subtítulos por otro, y que los juicios sin sentido siguen dando vueltas.
Es cierto, para ellos el problema estratégico es iTunes y no la piratería pero la realidad es que iTunes fue la resolución táctica mejor implementada en el manejo de contenidos musicales... ¿con DRM? ¿en un jardín vallado? Son todas razones por las cuales yo no compro en iTunes pero son todas razones a las que el 90% del mercado le presta cero atención y quieren que "simplemente funcione"
Mientras tanto, Miramax, la MPAA, Murdoch y mi abuela pueden hablar de problemas pero si no me dan productos que pueda consumir de forma simple y casi en tiempo real van a seguir haciendome acordar a Jack Woltz llorando por su caballo