¿Misionarios sí, mercenarios no?

[post invitado de Diego Basch]
Últimamente en el Silicon Valley se habla bastante de la idea de empezar un emprendimiento como una manera de mejorar el mundo. Como el SV es la meca de los emprendedores tecnológicos, esta idea está teniendo algo de resonancia en otros lugares. En este post voy a explorar un poco su motivación y significado. Desde mi punto de vista altamente subjetivo, por supuesto.

Ayer leí un artículo de Vinod Khosla en el blog de tecnología del New York Times en el que dice cosas como:

"Alguna gente cree que ser adquirido debería ser la más alta aspiración para un emprendedor en el Silicon Valley. Yo disiento con vehemencia"
...
"Queremos misionarios, no mercenarios - fundadores apasionados y con un foco maníaco, que creen en una visión".

De lo que no se da cuenta Khosla (o al menos no lo admite) es de que es muy fácil decir esto cuando la cuenta bancaria de uno tiene diez dígitos :)

Leer completa

| Opinión Rants
Tags:
emprendedores startups

Facebook analiza todas tus actividades en búsqueda de "patrones criminales"

La nota de Reuters: Social networks scan for sexual predators, with uneven results es bastante interesante, porque se revela que Facebook tiene un mecanismo de 3 capas para analizar que pasa dentro de sus "paredes"

facebook-big-brother

Leer completa

| Derechos Redes Sociales
Tags:
facebook privacidad

Ouya un nuevo récord en Kickstarter

Hace un tiempo da vueltas en mi cabeza que el valor de Kickstarter, o el Crowdfunding, ayuda a encontrar proyectos más disruptivos que los que las fuentes de financiamente tradicionales tienden a apoyar y que esto está ayudando al desarrollo de startups donde no se espera, desde diseño industrial hasta consolas de juegos como la Ouya una consola de u$s100 basada en Android que hoy rompió todos los récords de Kickstarter.

Ouya se convirtió en el proyecto que más rápido llegó a un millón de dólares (8hs 22m), el proyecto que más recaudo en 24 horas (u$s 2,589,687.77) lo que llevó a Kickstarter a tener su día de mayor recaudación con u$s 3,174,820

Leer completa

| Gaming hardware
Tags:
android crowdfunding

Microsoft Bing Fund: fondo e incubadora apuntando a OSD

Me llaman mucho la atención las incubadoras "corporativas" porque pocas pueden sacarse de encima el traje de "la casa" o pensar como usarlo a corto plazo para crecer corporativamente y eso depende, siempre, de si el jefe tiene cojones para hacerlo... si ayer hablaba de Nokia Bridge y hoy del Microsoft Bing Fund que busca acelerar ideas y startups con foco en "web, desktop, moviles y consolas"...

Bing Fund

Leer completa

| Estrategias Microsoft
Tags:
incubadoras startups

El desafío de hacer plata en el mundo móvil

Tres pequeñas frases de tres gigantes describen el momento en el que está el mercado móvil...

"Hoy en día [Google Mobile Ads] no monetizan como deberían porque estamos como estaba el mercado de búsquedas online hace una década" Patrick Pichette, CFO de Google...

Con Google empantanado en analogías con su core de búsquedas mientras tratan de meterte Google Plus a la fuerza aunque la competencia tampoco lo entienda

"Actualmente no generamos ningún ingreso relevante debido al uso de los productos móviles de Facebook" Declaración de Facebook en su presentación forma S-1 de IPO

Que directamente ni promete avances en esa área... ¿y quien queda? los remanentes que pelean por centavos o la sorpresa del pajarito que cae el peso de su propia lógica

"Sabemos la gente accede a Twitter desde el móvil, es donde está la gente en general y sabemos que es donde está el negocio" Adam Bain, presidente de ingresos mundiales de Twitter

y así llegamos al 6 de Junio cuando Dick Costollo dijo

"Los ingresos móviles de Twitter están funcionando deliciosamente bien" Dick Costollo Twitter CEO

Es interesante... parecen estar haciendo más plata algunos desarrolladores que montan operaciones sobre estas plataformas (juegos, cupones, etc.) que las mismas plataformas que están permitiendo el desarrollo de esos negocios... de hecho hasta toda la cúpula de Paypal es, ahora, lo que era su negocio móvil.

A veces pienso que no es que esto es como la web hace 10 años sino en 1997 ;)

| Mobile Rants
Tags:
facebook Google twitter

Nokia Bridge: una incubadora particular

Me gustó mucho la idea de Nokia Bridge una incubadora de la empresa finlandesa que tiene la particularidad de ser privada y orientada solo a los empleados de la firma que quieren irse de la misma para crear empresas en nichos de negocio que Nokia en si mismo no seguiría pero que tienen cierta relacion con su core business.

Nokia Helsinki

Leer completa

| Estrategias Mobile
Tags:
incubadoras startups

LittleMonsters: la red social de Lady Gaga abierta a todos

Finalmente la tan anticipada red social de Lady Gaga llamada LittleMonsters abrió el registro a todo el público luego de casi 6 meses de beta cerrada y estar fondeada y sostenida por Backplane una empresa que también está atada a Lady Gaga pero que tiene una lista de inversores bastante interesante.

littlemonsters home

Si lo miramos por arriba el sitio es basicamente una especie de comunidad con cuatro áreas básicas y funcionales a la figura de Lady Gaga (o cualquier estrella que se precie), el home y tiene la lógica de Pinterest para compartir cosas de Gaga; "Media" que tiene la misma forma de visualizar las noticias sobre ella, Monsters que es la parte donde hay interacción social (digamos ¿el directorio?) y finalmente "Events" que es obvio la agenda de "ella" ;)

Leer completa

| Comunidades Online Redes Sociales
Tags:
artistas backplane Lady Gaga

Mozilla: "Thunderbird a manos de la comunidad"

thunderbird logoFinalmente la fundacion Mozilla decide usar mejor sus recursos y dedicarse a productos donde pueden ser disruptivos y matar otros productos, bueno, Mitchell Baker el jefe de la Fundación Mozilla aclara que no "matan Thunderbird" sino que "van a darle soporte de seguridad y mantenimiento pero que la innovación venga de la comunidad"

En definitiva, los recursos escasos que la Fundación tiene (no se olviden que gracias a Mozilla tenemos elección en navegadores, como bien explicó Fabio) los mueven a otras cosas como puede ser el Firefox OS que puede revolucionar el mundo móvil con su plataforma en HTML 5 en vez de competir con una tendencia en vez de un producto.

| Open Source
Tags:
firefox mozilla

El parlamento europeo mata el ACTA

votos del acta

Es casi irónico saber que un 4 de julio la Union Europea rechazó la idea Estadounidense del ACTA con casi un 70% de votos de su parlamento; es en cierto sentido la idea de evitar un dominio total y absoluto de las organizaciones de control de derechos de autor sobre Internet.

Para ponerlo claro, sin Europa el ACTA está muerto porque solo queda en un acuerdo bilateral entre USA y Marruecos; para ponerlo claro hasta ahora el lobby de las corporaciones del copyright usaban el peso de los acuerdos comerciales de USA para entrar en cualquier país porque ningún gobierno se animaba a dejar de lado los beneficios potenciales de participar en la economía de USA por "unos tipos que descargar canciones" (y estas son palabras off the record de un político argentino) pero ¿que poder de fuego tiene ahora USA si ni la UE ni China ni siquiera México son parte de este acuerdo?

Leer completa

| Derechos
Tags:
ACTA SOPA

Curators of Sweden: una de las mejores iniciativas publicas en Twitter

Si hay un uso público de Twitter que me gusta y sigo desde hace tiempo porque de forma bizarra leí una nota sobre ellos en una revista de SAS es Curators of Sweden creada por la oficina de turismo de Suecia para darle a los extranjeros la posibilidad de conocer como son los ciudadanos de Suecia mediante la cuenta @sweden y ver si estos mostraban la esencia del país :)

Curators of Sweden

Más allá del hecho de que Curators of Sweden haya ganado en Cannes el Gran Premio en la categoría Cyber, el León de Plata categoría Cyber: publicidad viral y el León de Plata categoría PR: Mejor uso de los medios sociales... creo que el valor de hacer algo así es socialmente disruptivo.

Lo números que me interesan a mi son los de los 28 suecos distribuídos de forma etaria, geográfica y de género para mostrar la mayor diversidad posible; y no sólo se animaron con profesionales sino que también usaron Obispos, camioneros y hasta desocupados que en total twittearon más de 20.000 veces!

¿Que los tuiteros son seleccionados? Y, eso es obvio, pero hay algo genial en el hecho de tener gente que ha generados controversias gigantes y el desafío de poner a alguien que está desocupado y podría estar resentido con su país y la gente.... y no se olviden que, una vez en control de la cuenta, no hay filtro previo.

Básicamente la selección se hace postulando gente vía email y con estos criterios

  • ¿Es un usuario activo de Twitter?
  • ¿Cuales son sus intereses y pasiones?
  • ¿Porque un extranjero estaría interesado en leerlo?
  • ¿Cual es su usuario actual en Twitter?
  • Datos personales completos (verificación de que es una persona real)

Y si te interesan los números, además de los premios, lograron 26.000 nuevos followers de 120 países en seis semanas; y sobre todo inspiraron a 21 países y ciudades a hacer lo mismo (dicen que el PR value fue de u$s19.800.000) aunque creo que pocos países tienen la madurez política necesaria para lograr esto y no convertirlo en un revolcadero de política y estupideces.

Cuando veo la cuenta (de hecho pueden acceder al archivo completo) me da cierta envidia que puedan arriesgarse a esto y que los usuarios demuestren el valor ciudadano para crear controversias, hablar de sus propios intereses y sin embargo no estropear la imagen del país :)

| Redes Sociales Web2.0
Tags:
suecia twitter

Twitter: transparencia, datos y censura

Muy buen movimiento por parte de Twitter al lanzar su primer Twitter Transparency Report donde se destacan todos los pedidos de datos legales y de copyright que la plataforma recibe y que acciones se toman desde ahí.

twitter dmca

Y en este punto me gusta mucho la actitud de Twitter porque es una de las pocas empresas que:Leer completa

| Derechos Redes Sociales
Tags:
privacidad twitter

Microsoft manda a pérdida su adquisición de aQuantive

logo aquantive

Microsoft acaba de sacar un comunicado de prensa que va a pegarle en sus resultados financieros, decidieron mandar a pérdida la compra de aQuantive por u$s6200 millones en algo que no es ilógico.

Cuando compraron la empresa en 2007 dije claramente:

Eso implica que pagó casi 120 veces su Net Income de 2006, pueden venir y decirme que su volumen de negocios va a crecer … aún si todo eso pasara mi opinión es que Microsoft pagó mucho y en cash (nada de acciones ni papeles). ¿Porque MSFT pagó tanto? Es el patito feo de la industria y hasta Doubleclick le dijo que no así que no le quedaba nada en el mercado para comprar y poner un pie en publicidad online.

Lo interesante del caso es que el cargo a pérdida es de u$s6200 millones y cuando la compraron pagaron u$s6300 millones pero luego vendieron una parte por unas decenas a WPP; pero recuerdo la frase de Ballmer al anunciar la compra más grande de su historia:

Microsoft is intensely committed to creating a thriving advertising business

Bueno... el problema es que su negocio de publicidad no anda mal pero la adquisión que fue en efectivo terminó siendo el peor negocio de la historia de Microsoft.

| Microsoft Publicidad Online
Tags:
aquantive microsoft advertising wpp

Windows 8 como upgrade a u$s40

Esty convencido que Microsoft saca lo mejor de si mismo cuando tiene presión del mercado; ya vieron mi reseña inicial de Windows 8 Developer Preview: Reimaginando metáforas en la que me sorprendía por las novedades que trae el OS... y hoy anunciaron que el upgrade va a ser de u$s40 si tu PC corre Windows XP, Windows Vista, o Windows 7

Leer completa

| Microsoft
Tags:
Windows 8

La pelea entre burocracia e Internet

Excelente nota en ProPublica: How a Lone Grad Student Scooped the Government and What It Means for Your Online Privacy en la que se explica claramente porque un estudiante pudo descubrir que Google violaba leyes de privacidad en USA y la FTC con todo su prespuesto no pudo pero terminó usando esos datos para aplicarle una multa de u$s10 millones.

Leer completa

| Derechos Seguridad
Tags:
FTC Google

Twitter sigue cerrando su plataforma

El viernes a la tarde Twitter anuncio dos cambios uno a las politicas de uso de su plataforma y otro que salió de LinkedIn en la que se anunciaba que Twitter había cancelado el acuerdo de cross-posting entre ambas plataformas y con poca sutileza dije un par de cosas

Leer completa

| Web2.0
Tags:
APIs plataformas twitter

The Well: 27 años online y en venta por segunda vez

the wellMe da cierta tristeza ver otra vez en venta a The Well porque los números de una de las primeras comunidades online del mundo no alcanzan a mantener el negocio en el aire. Gracias a The Well conocí gente fantástica y hasta conocí el sentido de pertenencia a una red social que solo {fray} logró en algún momento...

Leer completa

| Comunidades Online
Tags:
fray the well