La UE acaba de sancionar una nueva regla por la cual una persona puede exigir a Google que remueva un resultado de búsqueda que lleva a una página donde se habla de el; una manera delicada para que no los acusen de censura al pedir que se borre el contenido real... o sea, el derecho al olvido en Europa se asemeja más a un "derecho a no aparecer en Google"
Resultados para: slideshare
En un movimiento realmente sorpresivo Microsoft compra Nokia Devices & Services, que incluye todo lo relacionado a teléfonos móviles por u$s5000 millones en efectivo y ofrece u$s2.200 por el uso de sus patentes y mapas; el total de la transacción: u$s7.200 millones que equivale al 50% del valor de mercado de Nokia.
Si uno lo mira rápidamente, parece que la pelea por el tercer puesto en los ecosistemas de smartphones acaba de decidirse por Windows Phone; atrás de Android y de iOS; pero si uno mira ciertos detalles de esta compra hay cosas que llaman realmente la atención y que están un poco más allá de Seattle u Espoo.
Bloomberg publica un rumor según el cual Foursquare estaría cerrando una inversión estratégica de Microsoft luego de su última ronda de inversión que fue de u$s41 millones en deuda convertible sobre una valuacion de u$s600 millones... hace un año :)
Finalmente Foursquare logró integrar sus datos en el ad-exchange de Turn Retargeting y así dar un paso para monetizar los datos de su plataforma lo que ya estaban presentando a anunciantes y agencias desde Mayo (esta presentación era de esa época pero cambió un detalle) pero recien ahora logran su primer paso.
Me gustó mucho esta presentación acerca del cliente/consumidor "social" donde formaliza el hecho de que la mejor forma de entenderlos es pensarlos fuera del término "social media" sino como seres sociales que buscan estar conectados y esa conexión se da a nivel online como offline (con preferencia de esta última) y es interesante el concepto de que los jóvenes creen en el valor de la privacidad porque es algo que los define y les permite armar su "persona".
Interesante presentación pese a la cantidad de publicidad que incluyen ;)
Cuando el caso del suicidio de Aaron Swartz se hizo público, más allá del análisis de la situación y la presión exagerada de la administración Obama sobre el hacker dije que el MIT había tenido una acción extremadamente hóstil hacia alguien que había usado su red para descargar archivos de alguien que ni siquiera presentó una demanda.
Me criticaron por decir eso del MIT, luego la familia dijo oficialmente que "Las decisiones tomadas por los funcionarios de la oficina del Fiscal de EE.UU. Massachusetts y el MIT contribuyó a su muerte" y cuando el MIT salió a anunciar su investigación interna, dije que iban a buscar una salida formal.
Por Gabriel Gruber: Emprendedor web. Co-fundador de Sumavisos, Properati y GravlaxVenture
“The heaviness of being successful was replaced by the lightness of being a beginner again, less sure about everything. It freed me to enter one of the most creative periods of my life.” Steve Jobs
La moda del modelo “Lean Start-Up” trajo consigo el término “Pivot” que basicamente seria cambiar el rumbo de un start-up cuando las metricas no validan la idea original. Este termino no debe confundirse con “Spin-Off” que seria crear una nuevo start-up pero manteniendo el original en funcionamiento.
Es decir, una especie de start-up que se lanza desde otro más maduro, lo que permite generar la ventaja de no tener que empezar desde cero en varias cuestiones, como el transbordador que despega desde otro avión que ya se encuentra a una buena altura.
Estuve casi todo el día mirando la presentación de Raffi Krikorian, VP de Ingeniería de Twitter, sobre la infraestructura de los Timelines de Twitter y su escala para no caer como era costumbre de ellos. Para tener una idea de la escala de datos que estamos hablando: cuando Lady Gaga manda un tweet, en menos de 1 minuto tiene que estar en el timeline de sus 31 millones de seguidores y si no aparece, van a existir quejas y llantos... pero al mismo tiempo esa infraestructura es la que mantuvo a mucha gente cubriendo constantemente las marchas en Egipto y el fallido aterrizaje de Asana en San Francisco.
Algunos números que me llamaron la atención: con más de 150 millones de usuarios activos, hay unos 300.000 QPS (con apenas la 20ma parte siendo para publicar, consumo vs creación), esto se convierte en unos 400 millones de tweets al día que es el famoso "firehose"...
Casi se me pasan estas tendencias de Internet 2013 que leí hace ya varios meses de Fjord una de las consultoras de diseño que más me gustan y que ahora aparece en los medios porque la compró Accenture Interacti...
La presentación es realmente buena, no sólo en los temas que toca (repito que tiene casi 6 meses y por eso quizas te suena a "profecía autocumplida") sino en como los presenta y enfoca; de hecho creo que el mejor valor que una consultora de diseño e imagen es mostrar de formas no-convencionales ideas que de otra manera sonarían a verdades-de-perogrullo ¿?
Finalmente, les recomiendo LEER la presentación y no sólo pasarla por arriba porque hay muchos detalles tácticos y operativos que son útiles.
Desde que se inició el escándalo de Verizon entregando datos de sus usuarios a las agencias de inteligencia de USA, hasta que se hizo público PRISM como arquitectura de vigilancia mundial sostuve que esto tiene el potencial de destruir internet.
Y las primeras grietas aparecen, a nivel político cuando Viviane Reding, la Comisionada de Justicia de la Unión Europea dice que un programa de esas características "tiene consecuencias graves para los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea" pero al mismo tiempo aparece el Secretario de Relaciones Exteriores de UK, William Hague, afirmando que "mucha información es compartida con los Estados Unidos... tenemos una excelente relación de inteligencia" y no niega la existencia de GCHQ el sistema de espionaje electrónico de su país.
Mary Meeker adelantó sus "Tendencias de Internet 2013" y las presentó en D11 una de las mejores conferencias de tecnología que hay y son un must-read para cualquier persona que trabaje en esta industria.
Heavy users de redes sociales, abrazando el ecommerce y la banca online y con un gran camino que recorrer en mobile: así podríamos describir a los 147 millones de usuarios de Internet en América Latina, según la nueva edición del ya tradicional informe “Futuro Digital Latinoamérica 2013” que comScore publica cada año.
Se cumplen 10 años desde el lanzamiento de LinkedIn por parte de Reid Hoffman y algunos de los Paypal Mafia, y pese a que el número que todos miran es que la acción está en 175USD, algunos otros datos son más interesantes y vale la pena mirarlos:
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Hoy Linkedin presentó su nueva sección de Contactos y Linkedin Contacts para iOS que son, finalmente, el resultado de la compra de Connected que hicieron hace casi 2 años.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
En una movida que me parece interesante Linkedin compra Pulse confirmando el rumor de Kara Swisher de hace más de un mes y si uno mira como Linkedin está generando tráfico y awareness con su estrategia de contenidos esto tiene todo el sentido.
Finalmente Linkedin actualizó su buscador y para tener una idea de la magnitud de la tarea en 2012 hicieron 5700 millones de querys más allá de los cambios que se ven el detalle que quiero mencionar es que parte del equipo que estuvo casualmente en la implementación de esta tarea está integrado por argentinos que vienen de Indextank la empresa adquirida por Linkedin hace 18 meses.
- "¿Qué está pasando en MercadoLibre?", me preguntaba hace unos dos años el Sr. Amartino (autor de Uberbin).
- "Estamos reescribiendo todo nuestro código para poder abrir nuestra plataforma." Le contesté sabiendo la complejidad del camino que estábamos emprendiendo.
La apertura de nuestra Plataforma
Dos años más tarde, recuerdo aquella charla con una sonrisa. Hoy tengo el honor de escribir como invitado en su blog anunciando a todos los nerds de la región la Primera Conferencia de Desarrolladores en Argentina. La cita es el jueves 11 de abril en el centro integral de eventos Golden Center. Nos esperan charlas técnicas en las que los ingenieros que implementaron nuestras APIs nos van a contar la mejor manera de usarlas, así como workshops sobre cómo ganar dinero con ellas. La apertura es responsabilidad de Esteban Kozak, Director de Producto en Twitter, quien va a hablar sobre los aprendizajes y desafíos de una de las mayores plataformas del mundo. El día de la conferencia entregaremos además $30.000 al ganador del Hackathon previo que haremos el sábado 23 de marzo.
interesante presentación de @JohnMusser fundador de Programmable Web sobre modelos de negocio basados en APIs propias o de terceros.
Me pareció interesante porque alcanza no sólo los modelos de negocio apuntados a la sindicación de contenidos sino tambien a los basados en generación de contenidos o de comercio electrónico.