MySpace Karaoke es una de esas funciones que sólo se pueden usar o ver en USA y Canada aunque sea una lástima porque en varios lugares del mundo podría generar nuevos récords de visitas; y pese a que no se pueda ver en nuestros países la inclusión de video me parece una de las mejores ideas que pudieron tener.
Hay una excelente nota en A List Apart con los consejos y tips enviados por todos los lectores de ese sitio para trabajar desde tu casa.
Hay algunos que considero demasiado extremos o medio idiotas como como "uso los zapatos de oficina" y obvios como "mantener el foco" pero otros como mantener una conducta en cuanto a espacios destinados al trabajo o la lista de soft (ej: GTD Inbox o Backpack) que dan valen la pena para tenerlos en cuenta y, si tenés algún consejo que creas conveniente, podés dejarlo en los comentarios ;)
La noticia de que friendfeed agregó la actividad de 5 nuevos servicios a su portfolio no sería demasiado importante si uno de esos no fuese Facebook, porque si de casi 50 servicios que uno puede "seguir" con su friendfeed el 54% se lo lleva Twitter únicamente y es justo uno donde los replies son muy simples ¿la suma de facebook no debería hacer que FF crezca y mucho?
Acaba de nacer Miravos que ya tiene su primer capítulo online que tiene como cara a mi amiga Conz.... y antes que empiecen debates sin sentido ¿es el primer videoblog? No, pero me parece que la pegaron con un par de cosas.
Al ingresar en mi cuenta de Flickr me di cuenta que hay cambios de diseño en la home, y haciendo memoria me doy cuenta que este año hubo rediseño hasta de sitios que se habían lanzado hace meses nomás, esta es una breve lista.
- Flickr bastantes cambios.. que no mejoran mucho la interacción pero que al menos limpian la interfaz.
- Friendfeed paso a tener "grupos", barra lateral con funcionalidades y todo.
- Twitter agregar AJAX, poner pestañas laterales y esperar que su performance no sea tan mala.
- Linkedin cuanto más limpio y mas completo hicieron este sitio este año.
- Delicious de lo mejor que vi en mucho tiempo.. hasta estoy pensando en inspirarme con su breadcrumb para la nueva versión de Uberbin ;)
- Facebook al que mas atencion le presté por la resistencia gigante que levantó
- MySpace se hizo más "facebook" o algo asi.. pero como soy un usuario muy casual ni lo noté realmente.
- Yahoo, les juro que me caen muy simpáticos y tengo muchos amigos ahi, pero logeado en 4 países diferentes veo 4 diseños diferentes y que, encima, van variando cada tanto...
¿Se me olvida alguno? Ah, Google también cambio ;)
Miren bien esta imagen e imaginen tener en sus manos las APIs para algunos de los servicios más visitados, completos y escalables de Internet. Me pareció genial la nota de Mashable donde dice "muchos pueden estar esperando que Yahoo! explote pero sus desarrolladores no paran de trabajar" (link al blog oficial de yahoo! developers con contenido en español y todo)
Sigue cayendome muy mal el "Mac" pero es muy divertido este anuncio contrarestando la campaña de Seinfeld, Gates y I'm a PC!
Tal vez una de las mejores charlas de Barcamp Buenos Aires fue la del caso Barack Obama y la política 2.0 justo un día después que haya sido elegido el "Marketer of The Year" por AdAge, que terminó haciendo que Andrés Snitcofsky y Juan Ignacio Belbis se pusieran de acuerdo para juntar sus charlas de "El caso Barack Obama. Un lindo ejemplo de marketing integrado en donde la Web es el centro de todo" y "Cybermilitancia y cyberactivismo. Caminando los barrios digitales.", dando como resultado una charla aún más interesante y que está reseñada por Jessica Hemingway como guest-blogger
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™ pero en un modo extraño porque fue una semana de eventos sin parar y, eso, se vio reflejado no solo en mi ritmo de publicación sino en mi capacidad de seguir noticias.... asi que perdonen si no viene completo y aprovecha otros lugares desde donde se agregó información ;)
Kelly Feller que está a cargo del equipo de Social Media de Intel dio una de las charlas más interesantes por lo concreta, aunque no profunda, de como hacen y miden sus esfuerzos en medios sociales.
De movida habló de sus resultados porque lograr que un tercio de su tráfico sea de búsquedas orgánicas (no pagas), otro tercio por referencias de otros sitios o medios sociales y solo el tercio restante sea por campañas (incluyendo las virales) es una buena medida de éxito de su trabajo.
Metricas en Social Media que están usando: y acá hago una distinción porque hay métricas tradicionales como la primera que es "reactiva" y otras como la cuarta que es "proactiva" en plan ... se que están ahi afuera y los tengo que buscar y darles algo real para que nos tomen como parte de su "dieta de internet"
- Influencia: ¿estan hablando los clientes de nosotros con otros?
- Intimidad: ¿cual es el sentimiento o la afinidad de un cliente?
- Interaccion: ¿los clientes estan tomando decisiones?
- Participacion: ¿estan los clientes ahi?
De la mesa de blogs de We Media Argentina puse dos videos, uno con el speech de Ernesto Tenembaum (blog) y otro con el de Daniel Fernández Canedo (Blog); en el caso de Zanoni el puso un resúmen en eBlog con lo que es más simple leerlo ahí directamente.
Si sos periodista vas a ver la visión de algunos que dieron el "paso" a un blog y si sos blogger vas a ver una mirada diferente a la tuya analizando lo que vós hacés.
Hoy comenzó el Intel Editor's Day donde se reune gran parte de la prensa tecnológica de la región para escuchar a todos los popes de Intel en una serie contínua de charlas y conferencias. Arrancando con Jesus Maximoff, Director Gral de la Region Latinoamericana, y su charla: Inventar la nueva realidad que dio una charla interesante... con muchos datos y que, en cierto sentido, mostró como Internet sigue siendo el motor del crecimiento.
Hace un tiempo comenté como Linkedin estaba creciendo gracias a la crisis del sector financiero; que también trae cierta bonanza a lanacion.com que duplicó el número de páginas vistas en la sección de Economía en los primeros días del mes, comparándolo con el mismo período de agosto y navegando la sección un 30% más de tiempo.
De hecho según los datos que me enviaron, la página de consulta de las cotizaciones del Merval tuvo un 378% de crecimiento, la de cotizaciones de Divisas 250% de crecimiento y los índices bursátiles un 209%... sólo me faltan datos de worthnet, el AdNetwork de finanzas de Fox, y quizás no todo sean malas noticias en Internet.... o quizas es simplemente verdad que hay una oportunidad en toda crisis.
La noticia es corta, Apple acaba de renovar su línea de notebooks presentando una nueva macbook, Macbook Air y Macbok Pro
Durante todo el día en WeMedia Buenos Aires se habló de como se construyen los cambios en la sociedad y los medios, como el poder de los Proam empujan una marca en los medios sociales. Pero, creo que este video es una de las mejores muestras de todo esto.
Finalmente llegó WeMedia a Buenos Aires y vamos a hacer algo de live-blogging que hace tiempo no hago.... si eso no los conforma pueden seguir el evento en streaming desde mms://wmedia01.uigc.net/ageastream o en Twitter el hashtag es #WM08
La gente de Universal McCann que parece una continuación del que hicieron hace un tiempo sobre la web2.0; se llama “When did we start trusting strangers [PDF]” y es interesante porque analiza como el Social Media está afectando directamente nuestras decisiones de compra basados, en gran parte, en marketing boca a boca de "desconocidos" o "extraños".
Via Mashable
Cuando uno no saca la cabeza de eventos de la industria de emprendedores corre el riesgo de pensar que el resto del mundo es como todos los que uno ve en esos eventos; hay un par de notas interesantes que resumen el riesgo de pensar que el usuario promedio de internet es como "vos":
- 63% users fail to spot fake pop-ups y si la mayoria no sabe distinguir un pop-up falso ¿cuantos van a quejarse de que le pongan un pop-under o si un agregador de contenidos viola tus licencias o etc.etc.?
- Social Networks Are Not Yet Universal donde se muestra que el 58% de los encuestados pro emarketer no tienen idea de que es una red social.
Más allá de la crisis estamos en un momento en el que el mercado todavía está desarrollandose, donde la coopetencia entre emprendedores debería ser el estándar y donde pelear ahora por una cuota de mercado no tiene sentido porque el mercado es más chico de lo que le sirve a cualquiera de los que pululan en el ecosistema emprendedor porque el usuario promedio no es como vos y, por lo tanto, muchas hipótesis son falsas.
Finalmente se hizo pública la herramienta de creación de campañas publicitarias de MySpace, llamada ocurrentemente, MyAds y que es realmente de lo mejorcito que hay en el mercado. Toma la simplicidad y el autoservicio de AdWords; la sencillez y herramientas de comunidad de Facebook; la obligación de que el destino del click sea un perfil en la red; y, finalmente, lo envuelve en un sistema de CPC con un costo por click mínimo de u$s 0,25 y una inversión mínima de campaña de u$s25.
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™ ;)
Leer completa
Mi hábito de consumir series continuamente no se detiene ni aún frente a mi instinto; ya intuía que Heroes era la típica serie que se sobre-extiende y los primeros tres capítulos sólo me están confirmando faltas de lógica, seres especiales antes cualquier cosa inexplicable (si necesitan un cambio en el guión aparece un "level 5" y ya no se necesita explicación) y un tremendo aburrimiento.
Countdown to the Premiere, The Second Coming, The Butterfly Effect y One of Us, One of Them..... hacen que este mirando este link (I Am Become Death) sin demasiado convencimiento, cuando, hace un año atrás lo hubiese estado esperando haciendo ctrl+F5 masivamente.