WeMedia Buenos Aires

Finalmente llegó WeMedia a Buenos Aires y vamos a hacer algo de live-blogging que hace tiempo no hago.... si eso no los conforma pueden seguir el evento en streaming desde mms://wmedia01.uigc.net/ageastream o en Twitter el hashtag es #WM08

Ricardo Roa (rroa@clarin.com) que es el Editor General Adjunto de Clarin comenzó con una bienvenida recordando el progreso de los medios en Internet desde 2003... ¿que pasó en 2003? Realmente no tengo idea pero parece ser una fecha importante y es interesante como, en medio de una defensa de su medio "Papel" como concepto básico, el cual.... nos parezca viejo, sucio, molesto, sigue siendo el "cash-cow" de los grupos y, por lo tanto, sigue siendo el "defendible" nos guste o no.

Algunos de sus conceptos clave sn interesantes y, por lo menos, controversiales son: Un blog no es un medio de comunicacion integral; los diarios siguen siendo los sitios online mas visitados; las versiones digitales de los diarios están siendo subvencionadas por su versión analógica...

Mis comentarios sobre esto:
1. Es cierto que el Cash Cow sigue siendo el papel, pero las generaciones están cambiando el consumo de medios y no entenderlo o "despreciar" los digitales es cerrar los ojos al futuro.
2. Si una versión digital está siendo subvencionada es por errores de management y por lo tanto el diario de "papel" debe cambiar de estrategia y equipo online porque HOY es posible ser rentable en medios online con inimaginables alianzas (debo recordarles que hasta Linkedin y el New York Times están en Alianza?)
3. El problema es que el desafío parece ser contradictorio aunque NO lo sea: "Como ganar mas plata en internet y perder menos lectores en el papel" y NO es contradictorio porque tenés una marca con un mind-share impresionante.... la única diferencia (y es muy muy obvio) es que la marca no te asegura supervivencia.

Andrew Nachison de iFocos: habla de algo mucho mas interesante.... la confianza, la confianza en "nosotros" es mucho mas grande que en cualquier empresa de medios no importa lo grande que sea (y aca caigo en lo de siempre la moneda de cambio) y eso es lo que es wemedia porque el curso de la sociedad esta cambiando a traves de los medios que... somos nosotros y que es algo que los de la primer fila de este evento tienen que entender!

Hauser de Dailyme.com resume el cambio de paradigma en los medios tradicionales en 5 puntos bastante claros y concisos:
1. Fragmentacion: transaccionalidad/ atención
2. Atemporal TiVo Time Shifting
3. Esquema de pagos: diferetes micropagos y segmentado
4. Participacion de usuarios: twitter como ejemplo
5. Experiencias Distribuidas: donde el hay site-shifting.
6. Fortalecimiento de los dispositivos ¿porque esto es importante? porque te permite acceder a la información en donde estés, cuando quieras y como quieras ;)

¿Que les pasa a muchos medios entonces? Cuando ven esto caen en lo que se llama sindrome de: Analysis/Paralisys.. análisis de como evitar que la gallina de huevos de oro pierda audiencia y como el nuevo "niño mimado.com" deje de ser un centro de costos.

¿Personalmente? Mientras piensaro lo mas interesan esto, aparecen miles de comunidades y cientos de miles de blogs que se llevan a su audiencia y vuelven a analizar y paralizarse ;)

Mesa de Blogs: como estuve arriba del escenario moderandola (o haciendo como que la moderaba) no pude anotar demasiado... y el arquetipo de la mesa era simple: "periodistas tradicionales apoyados por la estructura de un medio donde bloggean" y por lo tanto podíamos caer en algunas discusiones básicas... en las que caímos pero que no fue tan grave.

Fue como un reconocimiento de que no todo el blogging es periodismo pero que como todo el blogging es audiencia van a terminar siendo cooptados por los medios tradicionales; o al menos eso es lo que creen porque para que eso pase a) deberia haber una finita cantidad de bloggers y b) deberíamos todos tener como objetivo ser "cooptados" por un medio cosa que NO todos quieren... afortunadamente :)

Otro de los problemas de la mesa fue hablar, constamente de características de los medios: "hora de cierre", "falta de línea editorial en los blogs" y "Cumbio".... que aparece en toda charla sobre nuevos medios estúpidamente.

Trabajando con Social Media
La mesa de Social Media tuvo su punto más alto en Esteban Panzeri de Lenovo (conseguite un IdeaPad para hackear de una vez por todas) y por eso les pongo su presentacion :)

La TV se mueve hacia los nuevos medios
Mesa interesante... un periodista que trabaja en un canal que demanda a YouTube para que baje sus contenidos mientras usa videos de terceros para ilustrar noticias en TN y que, al mismo tiempo, hicieron algo interesante cn www.tnylagente.com.ar (marca que repitio incontables veces), sumado a un experto del mercado de la TV (Adrian Herzkovich de FOX) que está haciendo la transición más rápida a internet posible.... con un emprendedor que tiene una red social de series de tv.

Dejenme resumir esta mesa en una frase: "Nuestro competidor de hoy es cualquier dispositivo tecnológico que le permita a una marca acercarse a su audiencia, por eso estamos cambiando" dicha por Adrián que antes competía con 10 canales y ahroa con todo el mundo..... eso es enfrentar un cambio en una industria y cuando digo enfrentarlo no digo "verlo" sino "irle encima a ganarle" y vale la pena ver como están cambiando cuando aún están generando montañas de cash.

La mesa de Cambios en nuestra sociedad. El futuro está entre nosotros fue una de las más twitteadas del día especialmente la intervención de Alejandro Piscitelli que hablaba de una Ecologia de los medios... con 4 claves una sociedad hiperlinkeada con dietas cognitivas diferentes, forma por Proams o Profesionales-Amateurs en Desorganizaciones donde al aparecer una nueva tecnología se ganan oportunidades perdiendose otras... y la frase con mas twiteos textuales: "las herramientas siempre son teoría concretizada" ;)

Finalmente, la Conferencia destacada de Steve Herrmann, Editor BBCNews.com fue realmente excepcional, por lo "puro y duro" el título era Integrando comunidades a través de la tecnología y demostró, sin hablar de tecnología pura, que el uso de la misma les permite a) reclectar noticias, b) Escuchar y contar historias, c) Tener opiniones de expertos como fuente y d) un punto muy overlooked Habilitar comunidades de Interés.

Esto, sin la parte de "activismo" donde lo de Global Voices fue lo mejor y el de la parte de "Empresa" que es la que siempre escucho :P hicieron el primer día de We Media Buenos Aires 2008 que esperemos sea una primera edición

| Medios
Tags:
Wemedia