Facebook está jugando previo al lanzamiento oficial con fb.me como acortador de URL (ej: fb.me/amartino) y una hora después Google acaba de anunciar que se mete en el juego de los acortadores de URLs con el dominio goo.gl que podrás usar desde la toolbar y lo van a integrar en feedburner... con lo que recomendaría a Bit.ly empezar a buscar un exit urgente.
Excelente trabajo de la gente de Flaptor que analizó 400 millones de tweets con Trendistic y nos da los 20 trending topics de Twitter en 2009, de los cuales solo voy a poner el Top 10 y el porcentaje que se indica es el porcentaje de tweets que mencionaron el tópico en ese momento exacto... lo divertido es ir a ver como los gráfico muestran diferentes reacciones y picos:
10. Happy Easter el 9.78% de los usuarios de Twitter saludaron a sus followers por las Pascuas
9. Eurovision La final del concurso musical se llevó el 9.93% de ese día
8. Fireworks La tradición de USA de festejar el 4 de Julio logró un 11.7% de las menciones
7. Jonas Brothers Y... teens, telefonitos, transmisión online en vivo... en total: 12% de la atención de Twitter el 22 de Agosto
6. Thanksgiving Otra celebración... y las consiguientes felicitaciones con el 12.1%
5. Demi Lovato Repitan punto 6 pero con una nena en vez de un grupito de nenes :P... ¿total? 12.6%en su chat live del 14 de Abril.
4. Balloon la broma del niño.... en tiempo real se llevó el 12.8% el 15 de Octubre
3. Oscars Estrellas, Hollywood, etc. 13% de las menciones el 23 de Febrero
2. Kanye su intervención en los premios MTV lograron un pico del 14.3% de menciones el 13 de Septiembre...¿Y el número 1? Es demasiado obvio porque fué número uno en toda su carrera:
1. Michael Jackson la muerte del Rey del Pop que logró picos de tráfico en todos lados... se llevó un impresionante 22.6% del total de tweets de ese día.... y, como dato de color, la noticia se disparó en Twitter.
Más datos: en el blog de Flaptor
Cuando Ariana Huffington lanzó The Huffington Post lo imaginé como el paradigma del sitio interesante y creativo que no iba a hacer las mismas cosas que, ellos mismos, le criticaban a los medios tradicionales.... pero luego de ver que de hablar de política en serio y con un equipo de superestrellas; terminaron usando SEO para títulos, copiando descaradamente hasta conferencias de su propio mercado y hasta hablando de los pezones de Beyoncé... no debería sorprenderme que su nueva idea de "crear un dialogo entre audiencia y anunciantes" sea tan estúpido como:
a) Poner comentarios patrocinados (así los anunciantes están donde "está la acción")
b) Introducir tweets pagos en su stream de noticias (para aprovechar sus +400.000 followers)
Y ya sé que no debería sorprenderme nada de, repito, lo que en su lanzamiento me parecía un modelo a seguir... pero decir que eso es un diálogo entre anunciantes y audiencia es ridículo. Por un lado poner publicidad entre los comentarios (en medio de un debate) es gritarle en la cara a alguien que te escuche o, más simple, es interrumpir cualquier tipo de conversación... y poner publicidad en el stream de twitter a mi sigue sin convencerme (aunque al menos no lo hagan de forma oculta como se hace por estos lares).
Lo que no termino de entender es como los bloggers o editores de megablogs como esos no se dan cuenta que están ensuciando su propio medio y rompiendo poco a poco la credibilidad y/o sentido de comunidad que fueron creando con sus audiencias, que quede claro que no estoy en contra de la publicidad (en plan talibán mentiroso que después lo usa como herramienta de publicidad propia) pero la idea de interrumpir, no avisar y seguir diciendo que es "interesante" devalúa tu propio medio y hasta los anunciantes, como dicen en AdAge, están evitando estas estrategias por ser contraproducentes.
Tip: las noticias NO políticas ya son el 82% de sus pageviews
En el mundo del microblogging Plurk nunca logró salir del nicho de ultranerds-early adopters de siempre y pese a que no pudo detener a Twitter, al menos llamó la atención de Microsoft que les acaba de copiar el producto en forma total. En el blog de Plurk muestran como Microsoft China copió su producto entero, no sólo la interfaz sino los Javascripts y hasta el código sin compilar.
Y es entre patético y gracioso, porque ni siquiera copiaron un servicio que despegó y acaban de darle más prensa de la que jamás tuvo... simplemente con su ineptitud.
Variety la revista insignia de la industria cinematográfica de USA decidió probar un esquema nuevo para cobrar por su contenido, que resumiendo es: "A los usuarios no identificados, se les va a pedir un registro luego de 2 clicks para seguir leyendo y si no pagan solo verán 5 páginas en un mes completo"... ¿la suscripción? u$s248 anuales.
"Los rockeros argentinos apuestan a los recitales porque las descargas ilegales arruinaron las ventas de CD" Carlos Manzoni en La Nacion
La Nación necesitaba un título llamativo para vender porque:
a) La nota no menciona descargas ilegales ni estadísticas sobre la misma.
b) La frase no está en la versión online porque saben que es mentira.
c) ¿Y la venta callejera que es la verdadera piratería con fines de lucro?
Pero como dicen en las redacciones: "No dejes que la realidad te estropee un buen reportaje" y agregaría si hacemos lobby nadie se dará cuenta.
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Skype liberó su Skype Beta 4.2 para Windows con algo que cualquier persona que lo use para trabajar va a amar: transferencia de llamadas a cualquiera de tus contactos (como si fuera una centralita telefónica) y/o a teléfonos fijos o móviles si tenés SkypeOut... como siempre la versión para Mac está demorada mientras que hasta Skype para Symbian soporta recibir llamadas via IP. + Download Squad
Vevo es un portal de videos musicales comparable solo a Hulu; está formado por las discográficas, tiene apoyo hasta de Google y encima los videos de sus artistas que se visualicen en YouTube van a ser contados como stock publicitario propio. ¿Que implica esto? Que atrás de la fiesta de lanzamiento más grande del año se lanzan al mercado con unos 400 millones de visualizaciones de videos por mes aseguradas y, encima, con la capacidad de monetizarlas inmediatamente gracias a su acuerdo con Google y su propio poder de venta.
¿Que la industria discográfica va a descubrir que la publicidad dificilmente cubra sus costos al no tener la infraestructura que tienen otros jugadores? Si, eso es algo seguro, pero también era seguro que, cuando los dinosaurios decidieran moverse iban a aplastar a todos mosquito que haya dando vueltas en el mercado y los dueños del contenido y su licenciamiento son ellos con lo que finalmente descubrieron que estaban sentados en una mina de oro.
Ya habían descubierto que algo cómodo, simple, efectivo y rápido era un competidor real para la pirateria (Caso iTunes) y que un sitio con contenido exclusivo en asociación entre todos los grandes era un éxito asegurado (Caso Hulu) porque no tienen competencia... sumenle a una fiesta de lanzamiento y publicidades del sitio con personajes que van desde Bono hasta la Reina Rania pasando por Eric Schmidt y Lady Gaga... y tienen una más buena tarima de despegue. + en AdAge y New TeeVee
eBay tiene el aire venerable de una empresa que logró esquivar la explosión de la burbuja y ser rentable y muchas otras cosas más pero viendo los últimos sucesos con las empresas donde se mete como socio o que adquiere no termino de entender si es que su cultura es problemática o que simplemente triunfan porque el modelo y su escala es ya imbatible.
Ayer fue el Intel Moblin Day que Mauro cubrió en Celularis y uno de los focos fue un desarrollo argentino para el mundo, porque desde Córdoba se armó la App Store que Moblin va a incluir y que todos los desarrolladores pueden usar como canal de distribución de aplicaciones pensadas para Netbooks; la idea es muy buena y hasta tiene un SDK para la misma. Felicitaciones al ASC de Córdoba!
Faltó que Jack Dorsey, conocido por haber co-fundado Twitter, presente Square como solución de pagos móviles sobre el iPhone para que uno de los líderes del mercado de procesamiento de pagos tradicionales del mercado, como VeriFone lance PaywareMobile que es básicamente lo mismo pero de la mano de uno de los dos líderes del mercado.
Y a veces lo interesante no es sólo la innovación que una empresa trae al mercado sino la que fuerza en los competidores; sin Square de Dorsey seguiríamos pensando en los POS como máquinas cuadradas y propietarias incapaces de funcionar de forma decentemente moderna; ahora con un simple Plug&Play uno puede aceptar micropagos y hasta el accesorio es gratuito.
La gente de Neowin consiguió acceso a una versión temprana de Windows Live Messenger 2010 que supuestamente veremos en CES2010 y, más allá de que su interfaz es cada día más grande y llena de cosas, ahora incluye hasta un stream de actualizaciones de twitter de nuestros contactos y la posibilidad de actualizar Twitter desde la interfaz del messenger directamente. ¿Para que hacer esto en un programa de mensajería instantánea? Sinceramente no lo sé pero vamos, ¿como podés decir que un producto es nuevo en el mercado si no dice Twitter en algún lado? ;) + Neowin
Teniendo en cuenta que WordPress 2.9 está a punto de salir y que la Beta 2 es una versión lo suficientemente estable como para analizar, les comparto un par de detalles ya que las grandes novedades están en las nuevas funciones que se incorporan y que los desarrolladores van a encontrar más interesantes que los usuarios finales a los que no les recomiendo jugar con la funcion reparar base de datos ;)
Excelente columna de Cory Doctorow en The Guardian: Streaming will never stop downloading en la cual demuestra que pese a que las discográficas buscan imponer ese tipo de modelo; el mismo supone un gasto de ancho de banda, reducción de la privacidad y un freno a la innovación... duro pero tan bien planteado que da para pensar.
Amazon acaba de poner online el AWS Economics Center una de las mejores ideas para los evangelistas de mover la infraestructura de una empresa o sitio a la nube en vez de tener infraestructura propia o un servicio de hosting tradicional y ¿porque digo que la idea es genial? Porque con un par de Papers serios sobre escalabilidad, costos de infraestructura (TCO) y hasta una planilla de Excel (Amazon EC2 Cost Comparison Calculator) te permiten tener una verdadera idea de los costos económicos que esto implica y que a veces uno no conoce como para convencer a un CFO ;)
Hoy Facebook cambió sus reglas de privacidad con un anuncio en su blog oficial New Tools to Control Your Experience que muestran básicamente que ahora tenés un control más preciso de que se hace público y que no... el problema, es que cambian tu elección y para mantenerla tenés que elegir mantener tu privacidad en una especie de opt-out en vez de una especie de opt-in.
¿Que quiero decir con esto? Que ahora tenés un control más granular sobre las cosas que se hacen públicas o no en tu perfil de facebook, en tus fotos, en las fotos donde estás siendo taggeado y hasta en lo que publicas en el muro... pero que, por defecto, Facebook va a hacer que al menos los amigos de tus amigos tengan acceso a muchos datos tuyos que no tendrían porque tener o que, para ponerlo en una forma más diplomática, antes no tenían.
¿Implica esto una pérdida total de privacidad? No, porque el que sigue creyendo que la privacidad online existe y está dentro de Facebook es naif o imbécil, pero seguramente más de una persona va a sentir que está protegiendo más sus actualizaciones o datos cuando en realidad estás haciendo tus cosas más públicas que antes.
Gmail en modo offline, una de las mejores ideas que tuvo Google en mucho tiempo, se graduó de los laboratorios y ya está integrado de forma oficial en Gmail y Google Apps. Y encima hasta incluyeron la posibilidad de definir que mensajes se descargan o no (basados en etiquetas o cronológicamente) y funciona, al menos en Mac, sin un sólo problema!
("Settings -> Offline -> Enable Offline Mail for this computer y Save" y listo)
Yahoo! sigue siendo despedazado, esta vez la unidad de negocios que sale a la venta es Hot Jobs porque durante la crisis no había muchas búsquedas laborales; ahora que el mercado repunta... ponen la unidad completa en venta y se rumorea que Yahoo! Small Business Unit también está con cartelito.
Suena totalmente contraintuitivo que cuando se hay un repunte en el negocio de búsquedas laborales y de publicidad premium Carol Bartz siga despedazando a Yahoo! luego de tirar hasta su tecnología de búsqueda, parece que esto sólo va a terminar en Yahoo! Mail y Noticias y no mucho más... lo único que vería con alegría es que Flickr la compre alguien que entienda de comunidades en serio. + Reuters
Con apenas 14 meses de demora, llega Google Chrome para Mac con menos funciones de las que hay en Win y sin extensiones con que competir contra Firefox. En definitiva lo podés descargar desde este link para probarlo, pero no creo que lo termines usando como navegador principal. + Apple Weblog.