Finalmente WordPress 2.9 Carmen, en honor a Carmen McRae está listo para descargar o actualizar desde la interfaz de tu blog. Los detalles completos en el blog oficial y una breve reseña de los detalles que mas me gustaron en Un avance de WordPress 2.9 y WP.me integrado.
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Twitter acaba de mostrar una funcionalidad muy interesante para cuentas corporativas, la idea es sumar colaboradores a una cuenta oficial y vincularlos por cargos a la cuenta de forma que puedan Twittear a la cuenta de la empresa aún desde la misma interfaz de Twitter y con una ventaja genial, en los datos del tweet se ve el nombre de la persona que efectivamente dijo eso.
Si Bit.ly sigue siendo el servicio de acortamiento de URLs más usado y hasta el que se usa por defecto en Twitter, Seesmic y Tweetdeck va a seguir acumulando la suficiente cantidad de datos como para poder convertirse en una especie de Digg distribuído con el aporte de todo lo que se comparte en tiempo real en el ecosistema de Twitter y, con el lanzamiento de Bitly.tv vemos que esa idea es posible.
¿Que hace este servicio? Básicamente analiza todas las URLs que pasan a través de Bit.ly y muestra el resultado de las que apuntan a videos generando un ranking automático que se mantiene por dos días de antigüedad (al menos mientras esté en este especie de beta) y que muestra lo que pueden hacer... que sigo sosteniendo es bastante interesante para filtrar contenido colaborativamente y, como hablaba hoy con @dbasch si la gente señala links interesantes en Twitter, uso a Techmeme para agregar sitios linkeados y ahora tengo la agregación de Bit.ly ¿no deja de tener sentido el lector de feeds tradicional como elemento de descubrimiento de contenidos?
Excelente visualización de las visitas que recibe el sitio del New York Times a través de PCs y Móviles durante todo un día, con diseño y programación de Michael Young, Noriaki Okada y Nick Bilton:
Un detalle no casual es que la fecha tomada fue el 25 de Junio y los picos de tráfico que se ven son causados por la gente enterándose de la muerte de Michael Jackson.
Yelp* es un sitio que nació para que los usuarios puedan generar reseñas sobre negocios o empresas del mundo físico en un sitio online, de esa manera, la lógica indicaba que te iba a ayudar a tomar mejores decisiones al momento de ir a comprar algo en el "mundo real®"; por otro lado, pese a que Internet te permite atravesar fronteras el fenómeno de la localización y los buscadores hiperlocales es uno de los santos griales que buscan todos los proveedores ¿que mejor que al momento de hacer una búsqueda el resultado más relevante sea también el más cercano y más nuevo?: Real Time Web + Local Search
Google está apuntando a eso hace tiempo pero evidentemente sus algoritmos no todo lo pueden y ahora está, según TechCrunch, a punto de adquirir Yelp! para sumar su base de datos al buscador y, especulo yo, a los algoritmos que te muestran resultados de búsqueda al hacerlo con un dispositivo geolocalizable... digamos: un Android Phone :)
Si la compra se hace en los rumoreados u$s500 millones será un indicio, más, de que Google está abandonando su creencia de que los algoritmos todo lo pueden y quiere ser dueño de las herramientas que permiten a la gente generar contenido para alimentarse de el.
Tip: Les recomiendo leer Twitter + Foursquare = Yelp R.I.P?
Actualización: Parece que Yelp se retiró de las negociaciones
Lo que empezó como una forma de compartir mejor links en Twitter es ya una guerra total; Bit.ly sigue siendo el más conocido porque fue uno de los primeros y está integrado en casi todas las aplicaciones gracias a su API pero desde que entraron Facebook y Google con sus acortadores de URL lo veía en problemas... ahora, con wp.me como acortador de URLs que encima viene incluído en WordPress 2.9 como una función más, ¿no van a terminar de perder muchos usuarios?
Así se ve el acortador de URLs incluído en WP.2.9
¿Un detalle? Ya salió el Release Candidate 1 de WP 2.9 asi que pueden probarlo o leer algunas de las novedades en el post que hice :)
Si el Sports Illustrated Tablet de The Wonder Factory te había parecido un buen concepto de revista electrónica, la idea del Mag+ de Berg London y Bennier R&D debería sorprenderte también.
Ayer tuve la suerte de ver Avatar película que es la primera en usar la nueva versión de la tecnología de 3D llamada Real D, en promocionarse con un trailer interactivo desarrollado con Adobe Air y que James Cameron se convenció que podía filmar sólo despues de ver a Gollum en el Señor de los Anillos.
Contarla sin spoilers es casi imposible, pero en resúmen; la historia es buena pero bastante básica en su desarrollo, algo entendible porque cuando empiezan a enredarse para contar como se integran los "humanos buenos" a la especie/cultura nativa de otro mundo se torna bastante lenta y, debo reconocerlo, hasta me quedé dormido en ese momento... porque es casi imposible introducir a alguien a la complejidad de un nuevo planeta y todas sus especies sin hacerlo parecer un embole total.
Pero la cantidad de guiños que tiene a nivel social y cultural es impresionante; de hecho cuando uno la mira no puede menos que hacer un paralelo entre culturas avanzadas tecnológicamente destruyendo a culturas cuya base es teológica (¿la conquista de américa o la invasión de India o tribus en áfrica?) son fácilmente imaginables.
Más allá de que uno tenga o no pequeños problemas de conectividad con su ISP y dejando de lado el hecho de que ese ISP sea un cuasi monopolio en cablemóden en su país y sacando de la ecuación que ningún medio de comunicación se anime a decir que la infraestructura de Internet que nos dan a los usuarios es malísima porque los ISPs son grandes anunciantes o simplemente porque son parte de los grupos de medios como Fibertel siendo parte de Clarin... miren este screnshot y vean un detalle:
O sea, dejando de lado 3 problemas que son casi imposibles de obviar lo que es inaceptable también es que desactiven su dirección de mail oficial para que los clientes reporten problemas, que suspedan por sistema el envío de técnicos a domicilio cuando la falla es general y que encima no puedas darlo de baja via mail (porque lo desactivan temporalmente) o luego del 15 del mes... de forma que te hacen lo más dificil posible que te vayas de la empresa y nadie defiende al consumidor.
Este es el video que tomé en Traweln 2009 en la charla de Chris Anderson: Los átomos son los nuevos bits y que logré subir gracias a que Damián que puso su cuenta pro de Vimeo.
En algún momento tenía que aparecer un mundo virtual o algo con componentes de red social y/o MMORPG pensado para niños desde Argentina, y es interesante que sea Mundo Gaturro que se lanza mañana y que llega de la mano de 3 socios: Nik, el autor del dibujo, La Nacion a través de Dridco y CMD la empresa de medios digitales del Grupo Clarin.
Y no es extraño si tenemos en cuenta que son los "mundos" de mayor crecimiento; Disney compro Club Pengüin por más de u$s700 millones, Barbie Girls tiene tasas de crecimiendo superiores a WoW y siempre dije que son la próxima parada o evolución porque es un nicho que puede influenciar a sus padres para que les compren y/o mantengan al menos la suscripción.
Geelbe el primer club de ventas privadas de Latam, logró cerrar su segunda tercer ronda de inversión por u$s3.2 millones que se suman al casi u$s1 millón de la primer ronda y los u$s300.000 del Club de Inversores Ángeles de Inversor Global. Otra vez el grupo D'épée Investments es el lead investor y esto muestra como sigue creciendo su estrategia de focalizarse en México donde supongo que Pierre Koloboff tiene bastante que ver.
Si a alguien le quedan dudas del modelo, no se olviden de los rumores de venta de Ventee-Privee y que hasta Privalia está en boca de varios rumores desde que compró a André Shinohara, ex-Submarino, para comandar su llegada a Brasil... lo único que a todos nos gustaría saber es la valuación que están teniendo todos estos sitios ;)
Aclaración: dije segunda porque oficialmente debería serlo, pero si tomamos los primero u$s300.000 como una ronda... esta es la tercera, aunque para mi sea la segunda :P
Harper Collins acaba de anunciar que va a demorar la salida de la versión digital de los libros que publique durante seis meses para "no canibalizar el negocio de los libros impresos", el anuncio viene 5 días después de uno similar por parte de Simon & Schuster ¿cual es el problema? dicen que el precio promedio de u$s9.99 está en contra de los intereses de los autores.
Es interesante que ambas editoriales estén en el Top 10 de los grupos editoriales del mundo, pero tienen una particularidad que no todas las otras grandes editoriales tienen: son parte de dos conglomerados de noticias.... Harper Collins es parte de News Corporation y Simon & Schuster es parte de CBS ambos promotores de cerrar el contenido en Internet atrás de barreras de pago; mismo objetivo para diferentes negocios.
IO9 acaba de publicar la lista de Annalee Newitz de los 20 Best Science Fiction Books Of The Decade una lista que puede ser tan personal como controversial y que es casi imposible que todos creamos que es perfecta, de hecho incluye hasta la saga completa de Harry Potter que yo ni copié acá, pero que me llama la atención porque todos los títulos que yo conozco (que no son todos) son más que respetables y recomendables... y viendo los precios en Amazon me parece que voy a completar la lista completa para que me llegue antes de irme de vacaciones :)
Luego de Traweln varios emprendedores tuvimos la oportunidad de tener una charla con Sarah Lacy que ella terminó traduciendo en MercadoLibre and Why South America Shouldn’t Settle for Quick and Easy una nota que muestra claramente que usar un Cisne Negro para aconsejar una estrategia como si fuera una verdad absoluta es totalmente inaceptable.
Para que se entienda bien, y lo dije claro en la nota sobre Traweln 2009 si hay dos tipos que hacen negocios en Internet y que son argentinos y que admiro son: Wenceslao Casares y Marcos Galperin, uno fundó Patagon, el otro fundó Mercadolibre, ambos hicieron un negocio espléndido y es simplemente cuestión de elegir uno u otro para decir "¿ven? Los que perserveran son los triunfadores" o "¿aprendieron la lección? Los que saben salir a tiempo son los que ganan".
Pequeña nota de agradecimiento a Fernando Serer y Blogestudio por, otra vez, manejar la migración de Celularis a Hispaweb aún en medio de días con más de 50.000 visitantes lograron que todo se haga sin un solo problema o caída. Tampoco quiero dejar de acordarme del mal servicio de Acens/Hostalia que me forzaron a irme pese a no tener problemas técnicos. Gracias Fernando por salvarnos! :)
Facebook está jugando previo al lanzamiento oficial con fb.me como acortador de URL (ej: fb.me/amartino) y una hora después Google acaba de anunciar que se mete en el juego de los acortadores de URLs con el dominio goo.gl que podrás usar desde la toolbar y lo van a integrar en feedburner... con lo que recomendaría a Bit.ly empezar a buscar un exit urgente.
Excelente trabajo de la gente de Flaptor que analizó 400 millones de tweets con Trendistic y nos da los 20 trending topics de Twitter en 2009, de los cuales solo voy a poner el Top 10 y el porcentaje que se indica es el porcentaje de tweets que mencionaron el tópico en ese momento exacto... lo divertido es ir a ver como los gráfico muestran diferentes reacciones y picos:
10. Happy Easter el 9.78% de los usuarios de Twitter saludaron a sus followers por las Pascuas
9. Eurovision La final del concurso musical se llevó el 9.93% de ese día
8. Fireworks La tradición de USA de festejar el 4 de Julio logró un 11.7% de las menciones
7. Jonas Brothers Y... teens, telefonitos, transmisión online en vivo... en total: 12% de la atención de Twitter el 22 de Agosto
6. Thanksgiving Otra celebración... y las consiguientes felicitaciones con el 12.1%
5. Demi Lovato Repitan punto 6 pero con una nena en vez de un grupito de nenes :P... ¿total? 12.6%en su chat live del 14 de Abril.
4. Balloon la broma del niño.... en tiempo real se llevó el 12.8% el 15 de Octubre
3. Oscars Estrellas, Hollywood, etc. 13% de las menciones el 23 de Febrero
2. Kanye su intervención en los premios MTV lograron un pico del 14.3% de menciones el 13 de Septiembre...¿Y el número 1? Es demasiado obvio porque fué número uno en toda su carrera:
1. Michael Jackson la muerte del Rey del Pop que logró picos de tráfico en todos lados... se llevó un impresionante 22.6% del total de tweets de ese día.... y, como dato de color, la noticia se disparó en Twitter.
Más datos: en el blog de Flaptor
Cuando Ariana Huffington lanzó The Huffington Post lo imaginé como el paradigma del sitio interesante y creativo que no iba a hacer las mismas cosas que, ellos mismos, le criticaban a los medios tradicionales.... pero luego de ver que de hablar de política en serio y con un equipo de superestrellas; terminaron usando SEO para títulos, copiando descaradamente hasta conferencias de su propio mercado y hasta hablando de los pezones de Beyoncé... no debería sorprenderme que su nueva idea de "crear un dialogo entre audiencia y anunciantes" sea tan estúpido como:
a) Poner comentarios patrocinados (así los anunciantes están donde "está la acción")
b) Introducir tweets pagos en su stream de noticias (para aprovechar sus +400.000 followers)
Y ya sé que no debería sorprenderme nada de, repito, lo que en su lanzamiento me parecía un modelo a seguir... pero decir que eso es un diálogo entre anunciantes y audiencia es ridículo. Por un lado poner publicidad entre los comentarios (en medio de un debate) es gritarle en la cara a alguien que te escuche o, más simple, es interrumpir cualquier tipo de conversación... y poner publicidad en el stream de twitter a mi sigue sin convencerme (aunque al menos no lo hagan de forma oculta como se hace por estos lares).
Lo que no termino de entender es como los bloggers o editores de megablogs como esos no se dan cuenta que están ensuciando su propio medio y rompiendo poco a poco la credibilidad y/o sentido de comunidad que fueron creando con sus audiencias, que quede claro que no estoy en contra de la publicidad (en plan talibán mentiroso que después lo usa como herramienta de publicidad propia) pero la idea de interrumpir, no avisar y seguir diciendo que es "interesante" devalúa tu propio medio y hasta los anunciantes, como dicen en AdAge, están evitando estas estrategias por ser contraproducentes.
Tip: las noticias NO políticas ya son el 82% de sus pageviews