Noticias de startups

¿Puede Miami ser el polo de start-ups de Latam?

Brickell at night

Hace ya un tiempo Miami lidera toda lista de "mejor ciudad para hacer negocios en Latinoamérica" aún sin ser, geográfica o políticamente, parte de la región y de hecho resalté eso hace un tiempo pero es innegable que se está formando un ecosistema más que interesante y con mucho esfuerzo por parte de ONGs, VCs, emprendedores e inversores. Con lo que leer al alcalde diciendo que "eso no es lo que somos, somos turismo y algo como el Mónaco de América" me pareció ridículo porque desarma todo el esfuerzo (e inversión) que está haciendo la ciudad para ser algo más que... Sawgrass!

Leer completa
| Estrategias Rants
Tags:
america latina miami startups

Hay una vida más allá de los KPIs

Pequeña reflexión que no me canso de repetirle a los emprendedores con los que hablo y veo enfocados en plan zombies en ese mantra de "mi emprendimiento es mi vida"; tu emprendimiento no es ni lo único ni lo más importante en tu vida y me viene a la cabeza esto por dos notas que leo separadas, una sobre la necesidad de descansar y otra sobre el desbalance familia/trabajo.Leer completa

| Rants
Tags:
startups

Facebook compra Branch y abre "Facebook Conversation Group"

20140113-124820.jpg

En un movimiento más por dominar el mundo de las conversaciones online y el acto de compartir links y contenidos online, Facebook acaba de comprar Branch y Potluck por unos rumoreados u$s5 millones. Para el que no lo recuerde Branch era un servicio donde se armaban y agrupaban conversaciones (que sinceramente nunca me convenció como producto) y Potluck que te permitía compartir links/noticias de forma móvil con una interfaz exactamente igual a la que hoy puso de moda Tinder.Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
adquisiciones facebook startups

Wayin, fundada por Scott McNealy, adquiere Comenta.tv

logo comenta tv

Wayin, la empresa fundada por Scott McNealy que también fundó Sun Microsystems, hizo pública la adquisición de Comenta.TV el startup argentino que es una plataforma de integración del mundo de Twitter y Facebook con la TV; la compra es interesante porque Wayin es una plataforma que integra marcas con el mundo del "social media" pero no tenía una solución tecnológica para TV y de esta manera logran formar un cerco sobre todos los lugares donde uno puede interactuar con marcas.Leer completa

| Rants
Tags:
comenta-tv social tv startups

El club de los startups de mil millones

Hace unos días Techcrunch publicó Welcome To The Unicorn Club: Learning From Billion-Dollar Startups que les recomiendo leer porque no es un mal ejercicio teórico; tomaron todas las empresas que lograron una valuación superior a los u$s1.000 millones y analizaron desde la cantidad de fundadores hasta el tiempo en el que lograron un "evento de liquidez" aka: IPO ;)

pesigan unicornios ;)

Leer completa

| Internet
Tags:
inversiones startups

Las otras ventajas del éxito

Hay una tendencia a imaginar que el éxito es cuestión de suerte y que ese éxito sirve moderadamente para enfrentar nuevos desafíos; haber tenido un startup exitoso te permite mostrar que no sólo fuiste capaz de llevar una idea a un negocio exitoso y el componente de suerte es tan real como que en tu siguiente desafío las cosas van a resultarte, tal vez, más fáciles.Leer completa

| Rants
Tags:
startups

San Francisco crea el "EIR" y YCombinator acepta startups sociales

Parece que finalmente se empieza a ver el valor social que los emprendedores pueden sumar a su ciudad, espacio o ecosistema y no, no hablo del "emprendedor-como-salvador-del-universo vs pobre-persona-que-no-es-entrepreneur" que parece ser un mantra de la industria tecnológica; hablo de espacios públicos y privados que comienzan a entender que los emprendedores suman, a veces, una mirada diferente de enfrentar problemas o una mejora en la base de la pirámide que se traduce en beneficios para la sociedad en su conjunto y tiene una recompensa más allá de las rondas de inversión que juntaron.

San Francisco Entrepreneurship-in-Residence Program

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores emprendedores sociales ONGs startups

Wayra y un demoDay global distinto para este año

Hoy Wayra anunció la fecha de su segundo demoDay internacional con un giro, los quince startups que se van a presentar el 14 de noviembre a distintos fondos e inversores en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos... van efectivamente a hacerlo desde esos lugares e interconectandolos :)

Wayra - Global demoDay 2013

Leer completa

| Eventos
Tags:
startups Wayra

Steven Sinofsky a Andreessen Horowitz, una tendencia en el mercado

om SinofskyIncreíblemente el anuncio de que Steven Sinofsky se une a Andreessen Horowitz como board partner no me sorprendió del todo, hay una tendencia en el mercado de los VCs de llevar outsiders a sus filas para entender mejor algunas dinámicas de mercado.

Para el que no lo sepa, Steven Sinofsky era el presidente de la División Windows en Microoft y ademas llevó adelante el desarrollo Windows, IE y los servicios online (Outlook.com, SkyDrive) y era señalado por muchos, yo incluído, como el sucesor de Ballmer.

Ahora se mueve al mundo de los VCs (con un contrato que le prohibía trabajar para todos los competidores de MSFT esto era una de las pocas ramas abiertas) en una firma que es poco tradicional y está fundada por el creador de Netscape y el de Loudcloud, dos emprendedores que no vienen del mercado de los VCs lo que los hace tambien poco tradicionales en su operaciónLeer completa

| Estrategias
Tags:
corporate VC startups VC

El mito de copiar Silicon Valley

Finalmente alguien como Juan Pablo Cappello se anima a escribir desde el lado de los VCs el error de imaginar que un nombre lindo hace de Latino América un Silicon Valley; su nota Web 2.0 in Latin America: Why we blew it and what we can do to fix it, sobre la que va a hablar en The Next Web Brazil, es la visión de un VC sobre algo que muchos no nos cansamos de repetir: copiar Silicon Valley y todas sus tendencias es simplemente ridículo y no funciona.

Creo que me cansé de decir cosas como que hay intereses contrapuestos entre fondos y emprendedores, Andres con su México, tan cerca de Silicon Valley, tan lejos del futuro o criticando esa mania de modas "Lean Startup!" hoy, "Grow Fast with VCs!" mañana... por eso me parece importante que alguien como Juan Pablo de su visión pura y dura de un VC que se puede resumir en:

"Es difícil imaginar que en América Latina, vamos a estar dispuestos a aceptar una tasa de fallos remotamente cercana a la tasa de falla de Silicon Valley, sobre todo porque nunca tendremos los mega-éxitos de decenas de miles de millones como Facebook, Linkedin, Twitter, Google , Microsoft para tener como objetivo y lograr los rendimientos de algunos afortunados (o inteligentes) inversores early-stage."

Leer completa

| Internet
Tags:
inversiones startups

Filtrando los consejos de los mentores

george costanza mentorHace ya un tiempo que venía pensando que con tantos mentores en tantos startups debían existir tensiones entre consejos recibidos y decisiones tomadas, de hecho conozco al menos un caso de startup exitoso que logró el éxito cuando se cansó de los advisors y decidió tomar control de su propio producto.

Que no se malinterprete lo que estoy diciendo, las tensiones son naturales especialmente cuando hay puntos de vista diferentes y cuando uno está en proceso de llegar a definir su idea como "producto"; sumenle a este cocktail que tenés inversores que a veces tienen intereses contrapuestos y que hoy se suman mentores constantemente como si fueran cucardas.

Volviendo a mi rant sobre el peso de los mentores, leo hoy a Fred Wilson hablar de este mismo tema en lo qeu el llama el latigazo del mentor/inversor y da tres consejos simples (que como los da el les van a prestar más atención) que me gustaría ¿resumir?Leer completa

| Internet
Tags:
inversores mentores startups

Grandes empresas entrando a Silicon Valley

Hace tiempo estuvimos discutiendo como los startups de latinoamérica tratan de llegar a Silicon Valley como una muestra de validación de su modelo, la lógica atrás de eso es "si en la cuna de los startups nos toman en serio es que estamos en el camino correcto"; sinceramente no sé si es un razonamiento correcto o no pero lo que me sorprende es la presencia de las grandes empresas entrando en la bahía como muestra este artículo del Wall Street Journal.

samsung silicon Valley
[imagen de ArchDaily]

Hace unas semanas la noticia era la apertura del mega-centro de innovación de Samsung pero la realidad es que hay cada día más empresas que buscan llegar al mismo lugar que los startups, aunque por razones diferentes: "si entramos en la cuna de los startups vamos a estar cerca de la innovación y esta se nos va a adherir por inercia" ;)

Leer completa

| Rants
Tags:
corporate vs startups

Google para emprendedores se une a Blackbox Connect

Interesante movida de Google for Entrepreneurs y BlackboxVC que se unen para que una aceleradora híbrida, en este caso Blackbox, le da servicios a un Corporate VC para que las empresas que sean elegidas por Google for Entrepreneurs hagan el programa Blackbox Connect... que es una "inmersión" de 2 semanas en una mansión en Silicon Valley para startups :)

Blackbox vc

Leer completa

| Estrategias
Tags:
aceleradoras blackbox Google for entrepreneurs startups

Reorganizando un start-up: pivot vs spin-off

Por Gabriel Gruber: Emprendedor web. Co-fundador de Sumavisos, Properati y GravlaxVenture

“The heaviness of being successful was replaced by the lightness of being a beginner again, less sure about everything. It freed me to enter one of the most creative periods of my life.” Steve Jobs

La moda del modelo “Lean Start-Up” trajo consigo el término “Pivot” que basicamente seria cambiar el rumbo de un start-up cuando las metricas no validan la idea original. Este termino no debe confundirse con “Spin-Off” que seria crear una nuevo start-up pero manteniendo el original en funcionamiento.

space-shuttle-enterprise-testa

Es decir, una especie de start-up que se lanza desde otro más maduro, lo que permite generar la ventaja de no tener que empezar desde cero en varias cuestiones, como el transbordador que despega desde otro avión que ya se encuentra a una buena altura.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
gruber properati startups

VCs vs. Startups: Sobre-inversiones y Velocidad

A veces Paul Graham me parece una voz de sentido común en el mercado de los startups; leyendo una entrevista que le hacen en TechCrunch hay dos frases que me sorprende que las diga alguien del mercado, y tal vez, era necesario que alguien de su peso lo diga para que no lo linchen en una plaza pública de Sand Hill Road: porque a veces los intereses de los fondos y sus managers son opuestos a los del startups.

paul graham

Leer completa

| Estrategias
Tags:
fondos de inversión startups

La debilidad de Snapchat

snapchatAyer Snapchat anunció una ronda de inversión que los rumores indican de u$s60 millones sobre una valuación de u$s800 millones para una empresa que se usa, principalmente, para sexting.

Leo la nota de IVP sobre 10 razones por las que invertimos en Snapchat y solo una de sus razones me parece interesante; pero el principal problema que veo en esto no es si invierten en una empresa de sexting o no, es la valuación elefantiásica que lograron para un producto donde la privacidad es su clave...

Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
inversiones startups

Los números del CrunchFund

Con casi dos años de vida y entre idas y vueltas ya algunos están analizando la performance del CrunchFund, el fondo de inversión creado por Michael Arrington, apoyado por AOL y con participación de Sequoia, KPBC y Greylock y es particularmente interesante la mirada de Dan Primack en CNN Finance

Veamos los datos principales del fondo de inversión de ArringtonLeer completa

| Estrategias
Tags:
inversiones startups

Manejando el fracaso de tu startup

Dos mantras parecen ser parte de la moda del emprendedorismo; "hacemos esto para cambiar el mundo" como si estuviera mal hacerlo para ganar plata y "si no fracasás es que no lo intentás" pero pocos saben como manejarlo o incluso salir a explicarlo... y esta crítica trata de ser constructiva.

el fracaso es una oportunidad

Hoy leo en La Nacion la oficialización de la quiebra de Geelbe que generó muchos titulares de los buenos pero luego entraron en un cono de silencio como hicieron al menos otros 3 startups que me quemaron la cabeza con "recibimos una inversión y cambiamos nuestro foco!"

Leer completa

| Comunicación
Tags:
startups

Las adquisiciones no son siempre malas

Cada día veo más generalizaciones ridículas cuando se habla de startups, se ve una dualidad donde todo es blanco o negro y donde las cosas son un éxito o un fracaso sin ningún tipo de variación; la nota An acquisition is always a failure es una muestra más de una de estas notas, escrita por el fundador de Connected Ventures la empresa atrás de CollegeHumor y Vimeo que vendió su empresa a IAC en 2006 y se retiro un año después ahora tiene consejos:

"Una adquisición, o un aqui-hire, siempre es un fracaso. O los fundadores no pudieron lograr su objetivo, o - mucho más probable - no pudieron soñar lo suficientemente grande. La ambición apropiada para un emprendedor debe ser unirse a las filas de alguna de las grandes empresas de tecnología, o, por lo menos, crear una empresa rentable, independiente y apreciada por sus empleados, clientes y accionistas."

Leer completa

| Rants
Tags:
adquisiciones startups vimeo