Si algo tienen los blogs es su capacidad de amplificar la voz de cada uno de sus autores; lo que uno antes decía por ahí o, en el mejor de los casos, podía divulgar a través de un mail ahora tiene la posibilidad de llegar a toda persona con, simplemente, una conexión a Internet. Esto genera automática, pero no inmediatamente, un cambio en el peso de las relaciones empresa-cliente que algunos no están entendiendo
.
La famosa idea del cliente enojado que con su recomendación negativa puede hacer perder hasta 10 clientes, hoy se potencia. Pero al mismo tiempo se hace más fuerte la recompensa al momento de dar un buen servicio o producto.
Estrategias
Finalmente Adobe hizo efectiva la compra de Macromedia y, aprovechando el feriado, pude leer en profundidad las comunicaciones oficiales y las preguntas frecuentes en el site de inversores.

Estratégicamente era claro que esta adquisición era la unica forma de tener una gama de productos que los ayuden a frenar la competencia de Microsoft, Metro por un lado atacando a PDF y a Postscript y Acrylic apuntando a los gráficos vectoriales. Pero lo competencia tambien le venía en el mercado de la fotografía digital y ya son demasiados frentes abiertos como para pelear solo.
Un excelente artículo veo en el blog de Ed Sim sobre como manejan los emprendedores las críticas del medio en el que se mueven:
"Lo que separa a un gran emprendedor de uno promedio es su habilidad para reconocer sus debilidades... Crear un nuevo producto o servicio puede ser agotador pero tambien muy bueno emocional y financieramente. Obviamente lo ultimo que querés escuchar cuando el producto se hace público es que ese producto tiene fallas... para algunos es similar a escuchar "tu hijo es feo"
Desde mi punto de vista, un emprendedor en serio, dejando de lado si es financieramente exitoso o no, es aquel capaz de escuchar las criticas, aún las más duras y saber cuales son fundadas, cuales no, y actuar en consecuencia. No puedo creer que la respuesta al ver críticas en un proyecto en el que muchos creen y apoyan y ponen su tiempo lea: "es que en España no reconocen mi trabajo" o fue "pobremente investigado el tema".
Si, a veces un hijo es feo, o simplemente no está bien comunicado donde es lindo y donde no. Pero la respuesta debe ser transparente y tan sólida como uno espera de un emprendedor en serio al que le "esta jugando unas fichas".
Hace menos de 15 días, AMD logró arrebatarle a Intel el primer puesto en ventas de retail en USA pero para poner las cosas en perspectiva remarqué el hecho que Dell seguía vendiendo exclusivamente máquinas con procesadores Intel.
Finalmente la alianza se rompió y Dell formalmente anunció a sus "suppliers" que comenzará a vender equipos con procesadores AMD. Hon Hai Precision desarrolla servers con esos procesadores; Asustek fabrica motherboards y Quanta Computer arma notebooks con procesadores Turion un procesador del que, cada día, me llegan mejores comentarios aunque no lo comparé contra un Centrino de similares características.
Además de definirse el "Control de Internet", en Túnez, se presentó el primer prototipo de la Laptop de u$s100 desarrollada por el MIT y presentada (como proyecto) en Enero de 2005.

Esta imagen es de una presentación real donde los periodistas pudieron ver a la portátil funcionando; sinceramente no le ponía demasiadas esperanzas al proyecto, pero dia a día van cumpliendo los hitos del mismo y me sorprenden un poco más.
Cuando Sony dió marcha atrás con su Rootkit-DRM no me imaginé que había existido una "opinión" del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos al respecto:
""Es muy importante que entiendan que es su propiedad intelectual (la que están defendiendo) pero no son sus computadoras (para instalar cosas sin permiso)"
Es bastante interesante que sea el gobierno de USA el que ponga esos límites; como es al menos extraño que Microsoft termine catalogando como Malware ese sistema de DRM y que vayan a ser removidos automáticamente cuando el Malicious Software Removal Tool haga su update de diciembre sacándolo casi por seguridad de toda PC que use este sistema o el de Windows Live.
Creo que ya todo el mundo está enterado de los dos memos de Microsoft que Bill Gates y Ray Ozzie enviaron dentro de la empresa hablando de los cambios disruptivos en Internet y los Servicios Web. Básicamente estos dos memos están focalizados a los cambios de la empresa en medio de la reorganización que están sufriendo y donde Ozzie empezó a tener un papel más que protagónico.
Es tan fácil verlos venir. En serio, tienen como un esquema en la cabeza que los hace previsibles y es eso mismo lo que los hace previsibles en el fracaso de sus "ideas innovadoras". Primero se empezó a plantear el tema de la piratería en latinoamérica, luego (aprovechando un error de marketing) empezaron los juicios. Y ahora.. finalmente anuncian que llegan a argentina la venta de downloads legales.
Pero con un par de detalles: No aceptarán iPods porque "el DRM de Windows Media es mas fuerte" y, tal vez lo más ridículo, el precio de las canciones será más caro que en iTunes Store, ¿o será más ridículo que el cobro por ahora no se hará a través de tarjetas de crédito sino con tarjetas prepagas?
Según Apple Insider en Mayo se estarán viendo las primeras Powerbook con procesadores Intel y, encima, prometen un modelo de 15 pulgadas "un 20 o 25% más delgado que las actuales" (me estoy preguntando si no va a ser momento de hacer un switch); pero lo más interesante es la patente 0050246554 que describe:
"un sistema operativo donde el usuario puede elegir bootear desde un "sistema operativo primario" y un "sistema operativo secundario" de un menú que incluye Mac OSX, Linux y Windows"... "con mención a un sistema virtual y la opción de elegir entre "Macintosh Computer" y "Windows PC"
Hace unos días se presentó en Argentina el programa Mi Primera Laptop, sponsoreado por Intel, Microsoft, Lenovo, banco Río, Telefónica y Universia; la idea es ofrecer al "mundo académico" la posibilidad de acceder a una portátil en mejores condiciones que en el mercado y achicar la "brecha digital".

Primero hay que reconocer que no hay un organismo público tratando de vender el proyecto como en el caso de Mi Primer PC y esto frena muchas críticas posibles; pero mirando especificaciones y planes debo reconocer que esto es un plan en serio, bien pensado, con ventajas reales y, esperemos, bien ejecutado.
Leer completa
Hace un tiempo dije que iba a ser el lanzamiento más costoso de la historia de Microsoft y ahora, faltando 19 días para que salga a la venta, la Xbox 360 tiene una estrategia de lanzamiento... por lo menos extraña.

Si alguna tienda vende aunque sea una sola consola antes del 22 de Noviembre, se le suspenderá la entrega de más consolas dejándolos sin "el gadget del año" (via Alt1040) que ya parece "tener problemas para satisfacer la demanda" en Japón ya se inauguró el Xbox Lounge en plan "tirando manteca al techo" y, aunque el menú no me llame la atención las fotos del lugar son IMPRESIONANTES.
Y aunque todo eso parece una táctica para demostrar que el lanzamiento es exitoso y lograr prensa a raudales, la gente de Microsoft no deja nada librado al azar y en Europa, hace firmar a algunos retailers un contrato por el que se comprometen a vender todas las consolas que reciban el mismo día del lanzamiento y con un mínimo de 2 juegos por consola. a riesgo de no recibir stock de las mismas hasta "más adelante".
¿Se imaginan lo que significa para una cadena de electrónica ser la que "NO tiene la xbox", el día del lanzamiento? Exacto, un golpe poco menos que irrecuperable entre ciertos círculos, pero MS también lo sabe y por eso presiona de esta forma... agresiva por ponerle un termino.
Pero si algo es realmente agresivo es "no presionar la cadena de producción para satisfacer la demanda" logrando que el añorado Sold-Out esté asegurado. No creo que necesiten estas estrategias.. igual Xbox360 va a ser un éxito y tienen un año entero de ventaja sobre Sony.. ¿que necesidad de competir de esta forma?
Un post excelente de Robert Scoble sobre Microsoft, especial para aquellos que se imaginan que un blogger corporativo debe siempre hablar maravillas de su empresa, el cual si fuese escuchado por la gente de Redmond ayudaría a MS a posicionarse mucho mejor sobre todo en la comunidad de "influenciadores".
Miren, en Microsoft tenemos dos enfermedades:
- Miramos el mundo desde la mirada de un hombre de negocios: esto nos hace aparecer codiciosos y no abrimos nuestras puertas. debemos aprender a compartir!
- No tenemos idea sobre el poder de los "influenciadores": no hacemos cosas para impresionar a los que tienen influencia, hacemos cosas para mi padre pero no para mi.. como hace Google
No estamos fuera del juego todavía.. si logramos:
- Ser transparentes.
- Apoyar un sistema de atención abierto
- Cambiar el juego de las busquedas abriendo nuestras API's
- Invertir en servicios y cosas sin una estrategia de monetización real más alla de impresionar a los influyentes
Vamos a volver a estar en carrera nuevamente
El post es realmente interesante para leer en su totalidad porque pone en pocas palabras una de las realidad del porque MS, dejando de lado su posicionamiento en la mente de muchos como un monstruo malo, no logra el reconocimiento en el mercado que lleva tráfico y reconocimiento.
Interesante artículo en Mediapost: "el 2005 es el peor año desde la recesión en cuanto a ingresos para los periodicos. Y no hay signos de crecimiento en el 2006".
Están en el momento en el que sus ingresos por publicidad van a parar a Internet y sus unidades online deben empezar a atrapar esos dólares que se escapan; y donde los ingresos por anuncios clasificados ven competencia de sitios y medios independientes donde se agrupan desde CraigsList hasta eBay. ¿Cuanto van a tardar en entender este nuevo movimiento en sus clasificados?
Semana de presentación de ganancias trimestrales para algunas empresas; y algunas son muy interesantes.
Lo de Google parece no tener techo y sigue creciendo; eBay demuestra que es una empresa confiable en serio y a Yahoo! la castigan sin mucho fundamento.
Leer completa
Una excelente presentación de Jason Fried de 37signals (creadores de Basecamp, Backpack, Writeboard que estoy usando y mucho) sobre como conceptualizacion, desarrollan y "marketinean" sus productos.
Este mp3 es algo que le recomiendo a cualquiera que esté armando alguna aplicación Web, algunos puntos que me llamaron la atención.
1- Tomar decisiones que siempre puedas cambiar: o sea, no te encierres en decisiones que, para modeificarlas, debés cambiar todo el producto.
2- Nunca lances todas las funciones juntas: "lanzalas la próxima semana o mes, esto hará que tus clientes se imaginen que estás siempre trabajando para el producto y que hay momentum más allá del lanzamiento.. aunque estés tirado en un bar.. y de paso le das algo a tus clientes y evangelistas algo de lo que hablar en sus blogs" o "feature-food" :)
3- Diseña la interfaz primero, de esta forma te darás cuenta cuando hay decisiones que no van a ser simples para el usuario final y el soporte va a ser lo suficientemente simple como para que vos te encargues de el.
4- Se transparente que la gente lo va a apreciar, aún cuando cometas errores porque todos los cometemos
El resto de los temas que toca van desde el manejo de detalles que demoran proyectos sin sentido, equipos pequeños de trabajo, como decir "no por default" a casi todas las ideas que llegan hasta no tener una "base" que te haga dar cuenta que es una idea que mejorará el producto; hasta la forma de trabajar en forma distribuida y la forma de escalar los proyectos hasta en el marketing.
En Estados Unidos, la CNN reporta que algunos estados están planeando una ley que requerirá a los que venden en eBay que saquen una licencia de "Subastador".
La idea de ese estado busca separar a los que venden sus propios productos, de los que tienen tiendas enteras montadas en eBay; habría un fee anual de u$s35, una especie de "franquicia" de u$s5000 por seguros y un curso que deberían cursar y aprobar para lograr esa "licencia".
Leer completa
Hace un par de dias estoy siguiendo las noticias relacionadas a AOL, la cantidad de rumores es impresionante pero puede resumirse bastante simple:
1- MSN quiere comprarlos y competir, de esta forma, contra Google y su Adsense.
2- Google quiere comprar una partecita de la empresa para no perder parte de sus ingresos por publicidad
3- Yahoo! también está en las gateras viendo si se la puede quedar
Y es bastante divertido ver que, de ser la unidad menos apreciada dentro de TimeWarner ahora sea la "joya en venta", cuyo valor sigue subiendo en parte por la cantidad de interesados en comprarlos. Y sobre todo por el negocio de la publicidad online que es el único negocio que no para de crecer...
Básicamente AOL es un ISP con contenidos propios y en ese lugar es donde expone la publicidad que hoy en día no tiene tanto tráfico valioso para mostrarse (hay algunos grandes que, off-the-record, se agarran la cabeza porque tienen anunciantes pero NO lugares donde ponerlos) y en ese tráfico y estrategia es donde entra la compra de WeblogsINC de hace unos días.
Pero AOL en si misma no tiene grandes atractivos más allá del tráfico y.. la nueva presa del momento
: AIM que puede darle a Google Talk una base de usuarios impresionates para competir contra los nuevos aliados o terminar de sumarse a esa alianza y hacer cuesta arriba el crecimiento de Gtalk
Tema al margen si MSN cierra trato WeblogsINC y su jefe serán de microsoft.. :)
Hace años que existe en el mercado un reclamo de interoperabilidad entre los sistemas de mensajería instantánea; la fragmentación actual es la que le da poder a los nuevos "jugadores", sean Skype, Google talk, o quien sea. Y la necesidad de tener (al menos en mi caso) 4 mensajeros instalados y usando memoria es simplemente por la falta de visión de las empresas.
Hace 3 años las empresas les dijeron "dejense de chiquilinadas" y no le prestaron demasiada atención; sólo empezaron a cerrar los protocolos aún más aduciendo "políticas de seguridad" y, al menos en lo corporativo eso dió lugar a que empresas como Reuters aparecieran con buenos productos de colaboracion explotando sus propias ventajas.
Ahora, mucho tiempo después, MSN y Yahoo! anuncian interoperabilidad entre sus sistemas de mensajería (tambien Antonio) ¿lo hacen porque se dieron cuenta recién ahora de las ventajas de la interoperabilidad? No, lo hicieron porque se dieron cuenta que sus prácticas "no-tan-claras" ya no sirven para crecer en un mercado en el que TODOS instalan/desinstalan los mensajeros.
Lo hicieron porque es una estrategia genial para romper el "momento" y algunas de las ventajas de Skype y Google talk; y usan la cantidad impresionante de usuarios para frenar ese avance de nuevos jugadores; y si logran finalmente sumar a AOL con su AIM en esta ecuación van a tener una red lo suficientemente fuerte como para poder competir.
Pero, el día que quieran hablar de interoperabilidad en serio, por favor.. anuncien que van a soportar interoperabilidad parar protocolos como SIP/SIMPLE/JABBER en vez de hacer anuncios interesantes sólo desde un punto de vista comercial.
Real Networks llegó a un acuerdo con Microsoft y va a dar por "finalizado" el juicio por prácticas comerciales y monopolio que tenían hasta ahora.
¿El precio del arreglo? u$s460 millones en efectivo y u$s301 millones en publicidad y campañas promocionales de los productos de Real durante los próximos 18 meses. haciendo publicidad del servicio de música online Rhapsody y de los juegos de Real Networks en la Xbox 360. (Press Release Oficial)
Leer completa
Leo en Newsweek una nota realmente impresionante, cuando uno haga una búsqueda en los buscadores de videos de Google o Yahoo! acerca de cualquier artista y los resultados incluyan publicidad (Adwords o YPN!) las discográficas quieren una parte de esos ingresos o comenzarán las acciones legales.
Es raro.. las noticias sobre la RIAA aparecen y desaparecen en algo que parece una especie de ola de relaciones públicas planificada... pero jamás los veo quedar bien.