Me sorprendió encontrar que la NATO y su think-tank "Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence" publiquen un Manual de derecho aplicable a la ciberguerra no porque sea una guía de que hacer sino porque es parte del reconocimiento formal de que así como hay un derecho internacional que define que es la guerra y que no, ya hay una convención explora el jus ad bellum y el jus in bello sin que esto sea una doctrina formal.
Son más de 200 páginas que, si te interesa la aplicación o doctrinas de derecho internacional o el hecho de que todavía se debate si el ataque a un blanco civil incluye los datos personales de los ciudadanos de un país, valen la pena leer porque esto en serio marca una nueva etapa hasta en diplomacia mundial.


Estoy tan cansado del debate sobre si 

En una movida que me sorprendió
Ayer
- "¿Qué está pasando en MercadoLibre?", me preguntaba hace unos dos años el Sr. Amartino (autor de Uberbin).