Google acaba de hacer oficial Google Keep su aplicación para tomar notas, sean escritas, en voz y transcripción automática, con fotos y hasta sincronización en la red; que aunque no tiene integración con Google Drive todavía ya está disponible para Android 4.0 y te permite crearlas también desde su interfaz web.
Estoy tan cansado del debate sobre si Whatsapp debería cobrar o no por la suscripción anual a un servicio que es de calidad que ver su post oficial Why we don’t sell ads me da cierta tranquilidad al ver su postura.
Desde hace un par de semanas está de moda destruir a Apple o a Google o a Samsung usando métricas bastante estúpidas, incluso compararlos es ridículo y sin sentido; pero prefiero usar palabras de Fred Wilson al analizar las comparaciones entre Samsung y Google:
"Tienen gmail en tantos teléfonos. Tienen Google Maps en tantos teléfonos. Tienen la mayoría de las búsquedas en teléfonos móviles. Y eso sin siquiera comenzar a abordar Android en sí mismo. Es el sistema operativo móvil líder en todo el mundo. Basta con pensar en todos los datos que obtienen de la enorme huella móvil que han montado."
Y la lógica es tan simple como ¿si es tan simple guardar tus datos en la nube y en la plataforma líder hay tan poca diferenciación, como no va a ser fácil cambiar de dispositivo? ¿entienden ahora porque están todos preocupados lanzando cosas sin parar y el que está apostando a largo plazo es ese al que en los eventos no quieren ni nombrar? ;)
Ayer con Andres Bianciotto hablabamos sobre las diferencias entre aceleradoras, sigo sosteniendo que no todas son iguales aunque los emprendedores en Latam piensen lo contrario, y justo empezamos a mirar las preguntas frecuentes para aplicar al Spring Program de 500 Startups deteniendome en un solo punto: participar del programa 500 Startups tiene un costo de USD6000 por fundador y USD3000 por no-fundador con lo que un equipo normal (2 fundadores y 1 miembros del equipo) implica que recibís USD50.000 por el 5% de tu empresa pero tenés que darles USD15.000 para ser aceptado.
A ver, entiendo que tener un espacio de trabajo, un equipo de mentores, gente que te ayuda en un demo-day y exposición mediática son intangibles que las incubadoras/aceleradoras no saben vender (repito: son valores MUY importantes que las aceleradoras no saben usar como diferenciadores) pero de ahi a cobrar por ser parte del programa... hay un espacio gigantesco.
Hoy Twitter anuncio que los pequeños anunciantes que usen Twitter Ads de forma de autoservicio van a tener acceso a las herramientas de los grandes anunciantes y en cierto sentido finalmente Twitter está ampliando la base de su piramide de anunciantes con lo que aumentan sus chances de monetizar pero tambien de fraude.
Hay tres proyectos de Crowdfunding que me enorgullezco de haber ayudado, el SIA Scotch, la BackPack Machina y The Nifty MiniDrive pero hasta ahora el único que recibí y estoy usando en serio es este último; la idea es tan simple y básica que no termino de entender como nadie de los gigantes de las memorias flash lo hizo propio.
Básicamente las Macbook Air no tienen la posibilidad de agrandar memoria pero tienen un slot para tarjetas SDXC, The Nifty MiniDrive es un adaptador que toma el tamaño exacto de las Macbook (sean Air, Retina o Pro) para ponerle una microSD y agrandar la memoria de la portatil sin estropear el diseño.
Reconozco que cuando me robaron pasaporte e identificaciones varias mi instinto paranoico hizo que reemplace casi todo lo robado con cosas que bloquean señales RFID.. (de hecho acá está el link a mi post de cosas indispensables para un viajero frecuente con modelo y todo) y siempre me pregunté porque Mythbusters o incluso en Black Hat no se ven grandes muestras de como romper RFID....
¿La respuesta? en este video de Mythbusters donde cuentan que pasó cuando hicieron una reunión de producción :)
Es casi ridículo que los abogados de las firmas de tarjetas de crédito intervengan anunciando sanciones a un programa que habla de tecnología de forma masiva y que encima las cadenas de TV se sumen a esta movida de "seguridad por oscuridad" y que encima hoy tenga RFID hasta en mi Pasaporte... y mientras me llaman paranoico
Interesante estudio de Psychological Review [PDF] sobre la diferencia que hay entre el trabajo duro y el trabajo que te agota y que muchos confunden.
La realidad es que mil veces veo a emprendedores que se queman, literalmente, por no tener procesos de trabajo o al menos una ética de trabajo que les permita ordenarse y ser efectivos con su tiempo; el tiempo es el activo más importante que tiene un emprendedor en su startups el tiempo es finito y el tiempo no para.Leer completa
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
En una movida que me sorprendió Dropbox anunció la compra de Mailbox la aplicación que se monta sobre Gmail para manejarlo y lograr inbox cero y que logró 1.3 millones de suscriptores en apenas 36 días desde su lanzamiento...
Análisis rápido y dos cosas me interesaron de la compra; por un lado la alineación de "objetivos" de Dropbox/Mailbox y por otro la voracidad de Dropbox para competir con Google Drive (si, no demos vueltas en este punto):Leer completa
Hace ya unos días que estoy viendo esto y me parece que Automatic es la primer app-accesorio que compraría para un auto; básicamente corre un set de análisis de comportamiento del auto que hasta ahora son los que corre un mecánico cualquiera al conectar su máquina de diagnóstico en tu auto y que ahora podés ver en tu teléfono.
Hoy leo a Paul Graham, quien en general me resulta muy interesante, proponiendo un esquema de inversiones basadas en un "apretón de manos" o como lo llama el, la formalización de un Handshake Deal en 4 pasos:
- El inversor dice "Invierto [CIFRA]."
- El startup dice "Ok, estás dentro por [CIFRA]."
- El startup envia al inversor un mail o SMS diciendo "Esto confirma tu inversión por [CIFRA]."
- El inversor responde "SI"
Ayer Google anunció oficialmente que entre otros productos, que muchos no notaron pero también son importantes, iban a cerrar Google Reader el lector de feeds que crearon en 2005 que viene unos años después de matar iGoogle y apenas un año y medio después de integrar funciones del lector de feeds en Google Plus para hacerlo crecer a esteroides.
Odio esta movida de Google, que les quede claro, detesto que Google cierre todo lo que tenga alguna chance de sacarle UN usuario a Google Plus y que los feeds RSS sean un enemigo de la causa Google Plus para todos y todas. Pueden hacer todos los análisis que quieran y pueden enojarse todo lo que quieran pero Google en el transcurso de los últimos años mató todo lo relacionado a RSS por su propia estrategia de crecimiento:Leer completa
- "¿Qué está pasando en MercadoLibre?", me preguntaba hace unos dos años el Sr. Amartino (autor de Uberbin).
- "Estamos reescribiendo todo nuestro código para poder abrir nuestra plataforma." Le contesté sabiendo la complejidad del camino que estábamos emprendiendo.
La apertura de nuestra Plataforma
Dos años más tarde, recuerdo aquella charla con una sonrisa. Hoy tengo el honor de escribir como invitado en su blog anunciando a todos los nerds de la región la Primera Conferencia de Desarrolladores en Argentina. La cita es el jueves 11 de abril en el centro integral de eventos Golden Center. Nos esperan charlas técnicas en las que los ingenieros que implementaron nuestras APIs nos van a contar la mejor manera de usarlas, así como workshops sobre cómo ganar dinero con ellas. La apertura es responsabilidad de Esteban Kozak, Director de Producto en Twitter, quien va a hablar sobre los aprendizajes y desafíos de una de las mayores plataformas del mundo. El día de la conferencia entregaremos además $30.000 al ganador del Hackathon previo que haremos el sábado 23 de marzo.
Siguen apareciendo notas en medios donde se cuestiona la validez de los algoritmos para resolver los temas que nos prometieron resolver, por ejemplo Algorithms Get a Human Hand in Steering Web, donde se habla de la ayuda retro o humana para que los resultados sean más refinados o simplemente mejores.
Hablando de tweets pagos y publicidad oculta o branded content, ya que está de moda, me gusta mucho el nuevo PDF que hizo oficial la Federal Trade Commission con su "Online Advertising Disclosure Guidelines" donde deja claro hasta con ejemplos sobre como debería ser un tweet pago para cumplir sus reglas.
Y antes que digas "estoy en un país no sujeto a las reglas de USA" quiero recordarte que el servicio que usás (Twitter) es una empresa basada en USA que frente a una queja de la FTC debe responder de acuerdo a sus leyes y puede bloquearte la cuenta.
Hace un par de días Danielle Morril publicó Zombie Startups como una lectura secundaria de su decisión de cambiar la dirección de su empresa y es interesante que hable de Startups convertidos en Zombies, para mi siempre fueron Startups caminando el el Valle de la Muerte.
"Kind of like in the 6th Sense when Bruce Willis doesn’t realize he is dead and tries to have a nice dinner with his wife, there are startups out there who are still “operating” but might as well not be"
Me gusta la movida de Pinterest, presentando Pinterest Analytics un producto que te sirve básicamente para saber cuanta gente hizo pins de tu sitio, cuantas impresiones tuvo cada Pin, cuantos clicks recibieron y cuantos usuarios enviaron efectivamente a tu sitio... y eso lo saben porque la herramienta fue lanzada para los que tienen sitios verificados ;)

Hace unos días me da vuelta en la cabeza las charlas con un amigo que vino a saludar a su familia y con otro que trabaja en una red social por el mismo dilema, ambos son mentes brillantes y trabajan en resolver problemas ... triviales
Desayuno con un PhD en Física de MIT ¿su trabajo? trader de bonos y tasas de interés en Goldman Sachs… las mentes brillantes están perdidas
— Mariano Amartino (@amartino) March 10, 2013
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa