El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™ ;)
Leer completa
Noticias del Autor: mariano
Finalmente se hizo pública la respuesta de Microsoft a la campaña I'm a Mac, I'm a PC de Apple. Como se había filtrado, la cara de la campaña de u$s300 millones para cambiar la percepción de Windows es Jerry Seinfeld que cobra diez millones de dólares por su participación.
Pese a ser un seguidor de Seinfeld este primer aviso me parece bastante soso pero, al fin de cuentas, esto es para branding y poner a dos figuras como Bill y Jerry juntos debería tener cierto efecto. Lo único que NO termino de entender son algunas reacciones negativas en las que se habla de "arrogante" cuando se la compara con la campaña de Apple con el "cool" arrogante que tienen ellos ;)
Vía Cvander@1040
Es imposible no ser fan de Stephen Fry, descubrí su blog cuando escribió uno de los mejores artículos sobre smartphones que se escribieron en años en todo el mundo.... ahora celebra el cumpleaños de GNU con un video genial
Pero, además, escribe uno de los mejores discursos a favor de la BBC y la televisión pública que lei en mi vida; más de una vez escribí sobre la admiración que tengo por la BBC como organización y como meritocracia (más allá de sus particularidades) pero creo que la calidad e independencia que tienen la logran por este tipo de defensa del valor cultural y apolítico que una cadena pública debe tener..
Fry tiene esa mezcla de humor inglés, imposible de traducir sin quedar como un idiota, conocimiento del mercado de los medios y, sobre todo, capacidad de comunicar con argumentos sólidos que muy pocos tienen... es imposible no ser fan de este tipo.
Pese a que el tema de Google Chrome está siendo ubícuo, esto pasa porque es la primer semanita... en unos días va a ocupar el lugar que un navegador debería ocupar y nada más; pero mientras tanto...

Creo que jamás imagine al Banco Mundial abrazando conceptos de la web 2.0, pero acaban de lanzar una API que te da acceso a sus sets de datos, con historiales de hasta 1960 y colecciones de fotos.
Y es muy impresionante porque con esa API y un poco de creatividad podés olvidarte de la dependencia de algunos estudios anuales o que solo se hacían bajo pedido y acceder a los 114 indicadores clave del banco y hasta sus 12.000 de sus fotos.. para hacer el mashup o comparación que se te ocurra. Ej: Los kWh que consumen China USA e India sobre la población de cada uno de ellos

Via Mashable
Desde el lanzamiento oficial del navegador Google Chrome, era obvio que todos iban a estar buscando vulnerabilidades para darse el gustito de decir "Yo sé más que los ingenieros de Google" y como nada es perfecto y mucho menos una beta que no fue tratada de explotar constantemente... ya hay varias vulnerabilidades dando vueltas.
Una de las razones por la que algunos ISPs quieren abolir la Neutralidad de la Red es que la llegada del video online, ej; YouTube, y el P2P y la piratería hacen que sea imposible mantener las inversiones necesarias para que la infraestructura de Internet soporte este aumento de usuarios y sesiones.
Pero según un estudio de Telegeography el tráfico de Internet creció un 57% y el aumento de infraestructura fue superior... por segundo año consecutivo. Para ponerlo más simple esto implica que, por segundo año consecutivo, Internet tiene más "caños" ociosos que el año anterior.
Es realmente impresionante una nota en ZDnet sobre la tercerización del hackeo de CAPTCHAs en India a los que se les paga 2USD por cada 1000 gráficos resueltos y estas empresas ofrecen hasta 500.000 resueltos por día.
CAPTCHA: Captcha es el acrónimo de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (Prueba de Turing pública y automática para diferenciar a máquinas y humanos).
Se trata de una prueba desafío-respuesta utilizada en computación para determinar cuándo el usuario es o no humano.
¿Quienes son los principales damnificados? En realidad somos todos los usuarios de Internet porque los clientes son spammers, phishers y esas castas que hacen de Internet un lugar con problemas... pero, los sitios que soportan sus CAPTCHAs destruídos con esta nueva tercerización de la economía negra de internet MFM son los 4 o 5 grandes y que pueden ser usados para manejar estas defraudaciones: MySpace, Gmail, etc.
Google acaba de presentar la versión 3 de Picasa, por ahora sólo disponible en Inglés y para Windows, con realmente muchas mejoras
Video oficial con las mejoras
Y, al mismo tiempo, renovaron los Picasa Web Albums que es el servicio online que compite directamente con Flickr de Yahoo!... lo mejor de todo es el sistema de etiquetas para reconocimiento de rostros llamado Nametags que se explica a fondo en este video
Jeff Chandler, de WTC ya adelantó como va a ser WordPress 2.7 que se espera en Noviembre.

Si debo resumir los principales cambios diría que la posibilidad acceder al repositorio de plugins de WordPress.org directamente desde la interfaz de tu blog y, ahi mismo, decidir que instalar, desinstalar o actualizar me parece genial...
Para los usuarios de Google Apps Premier Edition, empresas que en general pagan u$s50 anuales por usuarios, ahora hay un acceso a Google Video hosteado o profesional que te va a permitir compartir video con algunas particularidades.

Por ejemplo, pese a estar pensado por el ámbito corporativo no incluyen funciones de video-conferencia que se usa para comunicaciones internas, ni streaming en tiempo real que se usa para capacitaciones y eventos... pero cada usuario va a poder subir videos de hasta 300MB, sin límite de tiempo, con thumbnails para poder ir adelantando a la sección que quieran ver y todo va a ser "descargable" en formato MP4.
En definitiva un YouTube Corporativo donde hace falta ver si el video tiene, realmente, utilidad en un ámbito de colaboracion online... o solo sirve para subir videos caseros.
Actualización: Google Chrome es oficial, pero no veo nada referido a Linux ¿será posible? y hay varios reportes de errores
Finalmente se hizo público lo que Google viene tratando de ocultar hace varios días; Google Chrome es el nuevo navegador de Internet que va a presentar Google mañana en diferentes ciudades del mundo.... con evento en oficinas y todo, algo que es raro en ellos.

Es interesante que hayan pedido "discreción" a todo el mundo y que, justo con Google Blogscoped se les haya adelantado un folleto completo explicando todas y cada una de las ventajas de Google Chrome... que son varias:
Hace casi un año y medio Michael Arrington y Jason Calacanis lanzaron Techcrunch 20, que luego se convirtió en TC50 y cuyo único objetivo era destruir a DEMO como la conferencia donde aparecían los mejores startups.
En un mismo fin de semana aparecieron dos notas hablando del poder de facebook en el mercado; una diciendo que FB iba a superar a Linkedin en cuanto a networking de negocios y otra diciendo como FB News Feed podía matar a Twitter y, personalmente, creo que están errados.
Y si, tanto leer del BlogDay que uno termina sumándose... y aunque mis recomendaciones están en mis blogrolls para blogs y para posts en mis Week-Logs... acá van 5 que sumé hace poco a mi reader:
1. No puedo creer, que lo hayan inventado descubre siempre algunas cosas impresionantes :)
2. Ariel Arrieta y Damian Voltes que, ahora con tranquilidad, se lanzaron a la blogosfera a full... y van apareciendo en todos lados de forma simbiótica ¿esperaban otra cosa de ellos? ;)
3. Fogonazos tiene algunos posts de fotografías impresionantes y que tienen un trabajo encima que no se puede creer.
4. Marilink que la descubrí desde su twitter y la leo constantemente... es una mezcla extraña ese blog :P
En fin, estos son apenas los primeros 4 que me vienen a la mente... pero estuve sumando muchos a mis listas de Google Reader, muchos no tienen continuidad y, además, mi memoria ya no es lo que era!
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™ ;)
Leer completa
Les recomiendo leer esta nota en el New York Times y los comentarios que se generan en la misma: Does Silicon Valley Face an Innovation Crisis?
Si uno mira con atención va a ver que su preocupación no es por lo que pasa actualmente sino por como están dandose los ciclos de creación de nuevas tecnologías disruptivas y el papel que los fondos de inversión tienen en estos ciclos..
La idea de que hay una generación de fondos que ya están enquistados en los boards de las empresas establecidas y que en su momento fueron fondeadas por ellos es muy interesante...
Y la crítica a la creciente cantidad de MBAs que están generando frente a la caída de estudiantes y egresados de materías duras es mucho más estratégico y muestra como en un hub de innovación hay pensamiento a largo plazo

Con menos de un año desde su lanzamiento cierra una de las redes sociales de Yahoo!, Mash ya es historia y ahora hace falta ver que le pasa a Yahoo! 360 la otra que queda online dentro del gigante.
Y la estrategia de Yahoo! es tan redundante que en el mismo mail donde nos anunciaron que Y! Mash cerraba nos decían que los datos con Yahoo! 360 nos quedemos tranquilos que sigue funcionando. La idea de sumar servicios o tratar de emular comunidades cuando uno ya tiene un tráfico gigante sin hacer mucho más que "apalancar" tráfico es tan cortoplacista como condenada a fracasar..
Si fuese tan simple hacer crecer una comunidad Google no hubiese comprado YouTube, Yahoo! no hubiese comprado MyBlogLog y algunos medios ya serían dueños de todo el tráfico de los países donde tienen influencia.
Microsoft se lleva uno de los comparadores de precios líder del mercado, Ciao GmbH, comprando a Greenfield Online por u$s486 millones y el siguiente paso es integrarlo en su plataforma Live Search.
