Mes: mayo 2014

  • Week-Log.503

    El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :) [Live from Madrid :s]

  • Audiencia pública de Maria Belen Rodriguez contra Google

    Por las implicancias de este caso todos los que hablan de derechos en Internet en Argentina deberían ver este video para entender como están los abogados de Raúl Castex tratando de doblar la ley y lograr un “precedente mundial en el tratamiento de la información” y lo poco que entiende la industria de los abogados […]

  • Tendencias de Internet 2014 de Mary Meeker

    Finalmente Mary Meeker presenta sus Internet Trends anuales y mientras muchos se enfocan en el crecimiento del mercado móvil (impulsado por video en tablets y consumo en movimiento), me parece mucho más interesante ver como el mercado de educación y e-healt tienen todo para crecer en verticales donde los players pueden ser globales.

  • La nueva tríada: Google, Facebook, Amazon

    Hubo un tiempo que la tríada que dominaba el mundo online era denominada GYM por Google, Yahoo y Microsoft; hoy Google, Facebook y Amazon son la tríada de poder online; es interesante leer el análisis de Slate: The Internet as we know it is dying But the indisputable fact remains. Between the two of them, […]

  • Amazon y su poder de fuego

    Amazon está en guerra contra Hachette. Hachette y todas las editoriales del mundo le dieron a Amazon en su momento poder casi absoluto en el mercado de los eBooks. Hoy Amazon es la dueña virtual del mercado de libros y cuando decide que quiere renegociar precios o que una editorial tiene un libro que no […]

  • Week-Log.502

    El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :) [Live from “any given airport” :P]

  • María Belén Rodríguez y el honor como excusa

    Hoy el caso de María Belén Rodríguez contra los buscadores llega a la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque un tercero, que no es Google ni Yahoo! puso su foto en un sitio de escorts, ella y su abogado decidieron demandar a los buscadores… no a los que subieron fotos, no a los […]

  • EL tráfico encriptado se cuadruplica en Latam

    Interesantes estadísticas en TorrentFreak: Encrypted Internet Traffic Surges in a Year donde se muestra que luego de las revelaciones de Snowden el tráfico encriptado en internet se duplico y en Latam llegó a cuadruplicarse.

  • Metafilter y los problemas del algoritmo de Google

    Metafilter nació junto con Google y se convirtió en un modelo de lo que es una comunidad online juntos a sitios como Kuro5hin y Slashdot cuando Google era apenas un startup. Unos 15 años después Google decide que Metafilter es un sitio que no tiene “contenido de calidad” y lo hace desaparecer de sus resultados […]

  • Unbundling para dominar tu pantalla de inicio.

    Hace tiempo se habla del “Unbundling“ como una estrategia de las empresas para separar unidades de negocio; pero la realidad es que esto me parece más una estrategia para dominar la pantalla de inicio de cualquier móvil que para facilitarle la vida a un usuario.

  • YouTube adquiriría Twitch por u$s1.000 millones

    YouTube estaría en conversaciones para comprar Twitch por u$s1000 millones y el rumor publicado originalmente por Variety hace todo el sentido del mundo pese a que muchos no sepan siquiera que es Twitch :)

  • Week-Log.501

    El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :)

  • Longreads para tu viernes

    Es interesante pensar que desde Larry Page hasta Steve Jobs tuvieron un baño de humildad para lograr sus posiciones como líderes de dos de las empresas más importantes; en el caso de Page fue el coaching de Eric Schmidt (al que todos nos referíamos como “supervisión adulta”) y en caso de Jobs fue la brutal […]

  • Warner, Universal y Sony entran en Shazam

    Shazam sigue levantando rondas de inversión estratégicas, hace 10 meses Carlos Slim entró con u$s40 millones para expandir el servicio a Latinoamérica, hoy entran Warner, Universal y Sony Music con apenas u$s10 millones pero son socios estratégicos que pueden ayudarlos a extenderse a modelos donde quizás no tenían derechos; tal vez lo más interesante es […]

  • Derecho al olvido, la UE contra los buscadores… de nuevo

    La UE acaba de sancionar una nueva regla por la cual una persona puede exigir a Google que remueva un resultado de búsqueda que lleva a una página donde se habla de el; una manera delicada para que no los acusen de censura al pedir que se borre el contenido real… o sea, el derecho […]

  • Office para iPad un arma excelente

    Hace tiempo Microsoft no es el ogro que todos amamos odiar, desde la compra de Nokia hasta el lanzamiento de Outlook.com y el cambio de la vieja guardia o la transformación corporativa; poco a poco estamos viendo como la visión de Gru Ballmer empieza a tomar forma, aunque le falte tiempo todavía… pero leer hoy […]

  • La NSA interceptando routers para implantar backdoors

    Recuerdo que Huawei anunciaba que abandonaba el mercado estadounidense de networking por ser hostil a su presencia, mientras el senado los acusaba de tener herramientas de espionaje.. hoy Glen Greenwald revela más documentos de Edward Snowden con frases que siguen destruyendo la ilusión de privacidad y seguridad “Mientras empresas estadounidenses eran alertadas para no usar […]

  • Week-Log.500

    El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :) Live from Bogotá ¿?

  • Quora se suma al nuevo batch de YCombinator

    Quora, que acaba de levantar una Serie C de USD80 millones se une a YCombinator, la aceleradora de Paul Graham que invierte como mucho (y sumando todo) un total de USD120.000. La empresa que fue fundada en 2009 está buscando ayuda en una aceleradora que se destaca por acelerar startups que están naciendo luego de […]

  • Jack Ma: “En el mercado nos espera presion y crueldad sin precedentes”

    Tengo cierta debilidad por las cartas de los fundadores que llegan a una oferta pública de acciones y hacen como una declaración de principios; soy un fan de las cartas de Jeff Bezos o la gran declaración del Hacker Way de Zuckerberg porque muestran la cultura que mueve sus empresas… asi como la de Twitter […]