Hoy Chris Anderson escribió The Web Is Dead. Long Live the Internet que si uno, o incluso Wired, no estuviera hablando de la economía de las aplicaciones o de la aparición de nuevas interfaces y plataformas para acceder ubicuamente a cualquier sitio web.... hasta estaría tentado de creerle.
Es cierto que como es Chris Anderson la primer respuesta que voy a obtener es "¿sabés más que el creador del concepto del Long Tail?" y la verdad es que no sólo no sé más que el sino que encima el sabe comunicarse mejor; pero la realidad es que comete dos errores básicos:
a) No tiene en cuenta el crecimiento del total de Internet al momento de decir que la Web está muerta... y Boing Boing demuestra con cifras de Cisco que el error es de proporciones catastróficas.
b) No tiene en cuenta el crecimiento de las aplicaciones móviles, sociales y ubicuas que usan la web para interactuar y relacionarse con HTTP, REST y hasta el empuje de HTML5 lo contradicen como dice claramente el genial análisis de Mathew Ingram en GigaOm
Entonces, si uno lee ambas notas (por solo seleccionar un par) y se da cuenta que hay errores gigantes de interpretación de datos (ej: dice que el video NO es Web y yo pienso en YouTube y Hulu ¿estoy tan equivocado?) y hasta de conceptos tecnológicos (ej: HTTP o REST o Cloud Computing siguen empujando cosas como Google Apps EN navegadores!!) o de como las plataformas están cambiando el consumo de medios (¿móviles, iPad, mi Blackberry no usan cada día más Web?).... ve que Internet está evolucionando y la Web tambien aunque todos sepamos que web e Internet no son lo mismo.
Actualización: Interesante detalle de TechCrunch, la fecha del informe está mal original está mal tambien
El trimestre pasado 
Netflix es el servicio de alquiler de películas que, en USA, destronó a Blockbuster y que fue el primero en moverse a VOD sobre Internet con un servicio que es realmente impresionante y que pude ver en acción de manera muy geek (típico de
Y un día Twitter lanzó una idea que de tan obvia no entiendo como nadie la había aprovechado, más allá de robar alguno nombres similares, 
La noticia es bastante simple, 
En el blog de Google Analytics se publicó una nota que es en cierto modo buena, desde otro punto de vista dificil de implementar y potencialmente mala para los que usamos Analytics como herramienta de medición de nuestra audiencia. 

Luego de Traweln varios emprendedores tuvimos la oportunidad de tener una charla con Sarah Lacy que ella terminó traduciendo en