En Neatorama hay dos links excepcionales: The Stories Behind Hollywood Studio Logos y, más viejo, The Evolution of Tech Companies’ Logos que no tienen desperdicio.
Luego de casi 3 años de desarrollo se hizo público Songbird 1.0 el reproductor multimedia open-source que parece tener armas para competirle a todos... iTunes inclusive.
Hace un par de días comencé a buscar un programa para hacer el screencast de Wordpres 2.7 en vez de hacer la reseña llena de screenshots típica; por recomendacion de Twitter llegue a Screenflow y no puedo creer lo simple e intuitivo de usar que puede resultar hacer un screencast [def] con este programa.
Al cierre de Mobuzz, le siguió el lanzamiento de Pindonga.TV apoyado por elForro que sigue el camino abierto por Lemon.TV y miravos.tv con Conz como cara y el peso de PsicoFXP/Trix atrás... hoy, mientras tanto, nace LaComuna.tv hecho por un equipo de ex-empleados de Mobuzz, a los que, con gusto les hubiese donado lo que fue a parar a Mobuzz y nunca volvió.
Más allá de eso, sigo sosteniendo dos cosas:
1) el mercado de video online (TV en Internet es otra cosa) en Español está virgen y hay espacio para todos; si son inteligentes van a crear un mercado nuevo e interesante para llamar anunciantes... que no tienen donde poner plata :P
2) el equipo atrás de La Comuna va a tener que evitar caer en algunas cosas de las de Mobuzz, pero que lancen un proyecto propio era tan obvio y esperado que me pone contento por ellos! Sin costos asociados y su talento deberían tener un buen emprendimiento a mano :)
Actualizacion en los comentarios me hacen acordar a Bitacoras.TV hecho por el equipo de Bitacoras.com y de Malviviendo, un proyecto realmente impresionante que se hizo con muy poco capital y que promete ser una serie online MUY pero MUY interesante.
Via Paula
Este es un primer pantallazo a las nuevas opciones de Wordpres 2.7 Release Candidate 1; pese a no ser una versión final yo estoy usando estas revisiones actualizando con los nightly build y es más que estable como para poner en un blog en producción.
Dos detalles que vale la pena mencionar si es que no miran el screencast (primero que hago y que espero sepan perdonar algunos detalles... porque algunas cosas no salen como uno imagina) es que toda la interfaz es configurable de manera simple y con drag&drop para personalizar que es lo que te sirve y que no.... el otro detalle es que el diseño ahora se centra en la usabilidad y facilidad de blogeo algo que en la 2.5 se había perdido.
En cuanto salga la versión 2.7 final veré de hacer un screencast mas completo :)
Six Apart, una de las empresas que hizo popular el blogging acaba de comprar Pownce una de las empresas que quisieron competir con Twitter y no lo lograron de ninguna manera.
Si miramos los movimientos de Six Apart donde su esquema de crecimiento está en servicios pagos, la adquisición no tiene mucho sentido, pero al ver que deciden cerrar Pownce completamente vemos que, en realidad, están comprando al equipo de desarrollo y no me sorprendería ver que incluyan algo de microblogging corporativo en algunos releases de Movable Type.
¿Y que va a hacer Automattic pensarán ustedes? Bueno, no va a ir corriendo a adquirir Twitter (aunque por las valuaciones que se manejan podrían hacerlo) pero ya tienen un theme que replica funcionalidades llamado Prologue y a una comunidad gigante que vive agregando funcionalidades en forma de plugins y/o addons.. ventajas del OSS vs. Código Extraño.
Via Alt1040
A través del New York Times descubro DotCom Archive y la evolución del BusinessPlan Archive que, en un momento era divertido y público, pero ahora se convirtió en un lugar de acceso cerrado para uso "Académico".
Y estoy seguro que, ese repositorio aún siendo de datos agregados podría dar mil pistas a emprendedores acerca de que cosas funcionaron y que cosas no funcionaron para terminar siendo parte de ese "museo" de empresas de internet ya olvidadas. Que una estadística no puede reemplazar una idea o el sueño de un emprendedor, eso es obvio, pero poder saber en que fallaron más de 1100 empresas es de un valor incalculable.
The Huffington Post acaba de convertirse en otro ejemplo de blog que pasa a ser un medio tradicional en Internet y, además, con una valuación post-money de u$s110 millones que, en este contexto, es gigantesca para algo que es, en definitiva, un blog de política pero lleno de esteroides con forma de nombres famosos.
Es interesante ver esa valuación en uno de los pocos blogs profesionales que salieron de los esquemas; a) nacieron luego de 2005; b) no buscaron expandir su marca a un ecosistema de blogs de nicho; c) agrega contenido constantemente y d) usó nombres famosos para apalancar su fama y cuadruplicar su tráfico en menos de un año sobrepasando hasta al Drudge Report que era el líder en su nicho.
Sinceramente no hubiese esperado ver que alguien como Ariana Stassinopoulos entendiera mejor que toda la blogosfera tecnológica de USA la lógica de los medios pero la influencia sigue estando en la política parece ser ;)
Detalle: su valuacion es 4 veces el valor que pagó AOL por WeblogsINC hace un tiempo... tomá Calacanis para vos! :P
Hay veces que pienso que si Microsoft se hubiese dedicado al hardware medio mundo los amaría; por primera vez en 8 años encuentro una razón para cambiar mi mouse y es para pasar al Microsoft Arc Mouse un inalámbrico al que sólo le faltaría ser Bluetooth para ser perfecto.
No sólo es cómodo para usar, sino que por el diseño que tiene me resulta 100% cómodo llevarlo encima y usarlo; en realidad los puntos a favor son básicamente 3: a) como se "agranda" para usar no perdés usabilidad por confort al llevarlo encima; b) al cerrarlo automáticamente se apaga con lo que la batería dura y mucho: c) el pituto USB no lo perdés porque se guarda en un "espacio imantado" y por lo tanto ni tenés que preocuparte de eso.
Es interesante la nota del New York Times hablando de la implementación, tan demorada, de Facebook Connect un sistema de autenticación, validación entre la red social y cualquier sitio capaz de implementarlo dentro de sus "paredes"; ¿cual es la gran ventaja frente al resto? que además de validar al usuario te permite llevar tu grafo social y la representación de que es lo que estás haciendo dentro de Facebook (que, cada día es más y más).
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Leer completa
Les recomiendo ver este video de la Reina Rania Al-Abdullah de Jordania aceptando el "YouTube Visionary Award" por su canal en YouTube... y les recomiendo escuchar el ¿meta?mensaje de la razon 7, la genialidad de la razón 3 y, sobre todo, la numero 1.
Finalmente llega una alternativa a Transmission para los que usamos mac y descargamos torrents; uTorrent, uno de los líderes del mercado dentro de Win lanza su versión beta para mac. Por ahora no hay grandes diferencias con la performance de Transmission (y al fin del día es todo cuestión de velocidad) pero la velocidad de carga y el poco uso de recursos del sistema lo hace un buen acompañante para la portátil :)
Finalmente ayer fué Digital Talk 08 un evento que armamos con Ariel y Damián donde, para participar había que hablar, y cuando digo hablar no digo acerca de un tema ni de una palabra ni nada por el estilo aunque lo predominante fue saber que nos inspiraba para hacer lo que hacíamos y, pese a esta dinámica un poco extraña, creo que resulto mejor de lo que pensamos
Hace ya unos días apareció una de las pocas campañas de publicidad basadas en blogs conocidos donde usan la inteligencia, On the road again es parte de una estrategia de Chevrolet donde 6 bloggers de diferentes países nos van a hacer conocer algunos de los lugares de sus países y o van a ir relatando, en sus blogs, en un canal de YouTube y supongo que en algún que otro lugar 2.0 que haya por ahi.
Algunos de los bloggers son Leo Prieto en Chile, Fabio Baccaglioni en Argentina, Inti Acevedo en Venezuela, Rafael Ziggy de Brasil y Rafael Bayona/Patton de Colombia y la idea es realmente interesante, si los bloggers son story-tellers ¿quien mejor que ellos para llevarnos a la ruta y compartir algo fuera de lo "tradicional"?.
Cuando hace 7 años se me ocurrió instalar Netscape 6.2, contarselo al mundo y comenzar a quejarme solo quería expresarme y forzarme a pensar, vivia casi 24 horas al día en un startup con un equipo genial (-1) de gente pero sin vida fuera de esa oficina.... y necesitaba un lugar donde lo que pensara no fuese únicamente por "negocios" sino una distracción y un placer.
No había ni directorios, ni gurúes, ni agencias de publicidad especializadas, solo existían los trolls y 7 bloggers.. entre ellos Eduardo, Beto, Minid, Sebastian, Lucas y algún otro que ahora mismo me olvido. Bloggear era una distracción y un placer.
Es realmente una lástima enterarse que la estrategia de donaciones de Mobuzz no funcionó a través de los twitts de sus empleados en vez de la voz del emprendedor en el que uno confió para donar y tratar de ayudar a que, un proyecto hispanoparlante interesante, no cierre sus puertas.
Creo haber dicho en un primer momento que Anil estaba quemando su "bala de plata" y que no iba a volver a encontrar tan buena predispocision de la blogosfera si esto no funcionaba; pero es peor ver que no solo no funcionó sino que además solo hay silencio de radio de su parte
A nivel personal me da mucha pena ver que un equipo genial se queda en la calle y que un emprendedor (en especial Anil) vea como se destroza su sueño, pero lamentablemente con empatía no funciona la economía y los consultores/amigos deberían haber hablado antes y no ahora... igualmente, no creo que pase mucho antes que el equipo termine haciendo algo similar ;)
La gente de Information Arquitects actualizó su mapa de internet como si fuera un metro y podés descargarlo desde este link o jugar con la versión HTML e ir clickeando en las estaciones.
Lo descubrí vía EmeZeta
Dos de los íconos de la web 2.0 estuvieron a punto de cerrar un trato que hubiese sido interesante; Facebook quiso comprar Twitter y la operación no se concretó porque iba a ser a cambio de acciones con la valuación dada por Microsoft y no la que se maneja actualmente, que es la tercera parte.
Finalmente, y luego de varios mails con Alberto Arébalos (Director de Comunicaciones de Google), y el comunicado de prensa que generó mi nota sobre el acuerdo Fibertel y Google no había sido aprobado por Google y su mala redacción hacía pensar en que se estaba violando la neutralidad de la red; mientras que es un simple acuerdo de peering como se dejó entrever en los comentarios de este blog.
Dos detalles interesantes; por un lado la velocidad de Google en responder un post de un simple weblog y, por otro, la afirmación pública via mail de que Google no iría jamás en contra de la neutralidad de la red... y ahora Vint podrá dejarse los pocos pelos que le quedaban en la cabeza ;)
Recomendacion: en el post anterior hay un comentario de Sebastian bastante acertado, sobre todo en la parte de que, si Fibertel cumpliera con sus promesas de venta y/o ancho de banda este tipo de noticias pasarían desapercibidas.