Etiqueta: Medios

  • Variety prueba cobrar por su contenido

    Variety la revista insignia de la industria cinematográfica de USA decidió probar un esquema nuevo para cobrar por su contenido, que resumiendo es: “A los usuarios no identificados, se les va a pedir un registro luego de 2 clicks para seguir leyendo y si no pagan solo verán 5 páginas en un mes completo”… ¿la […]

  • El futuro de las noticias segun Eric Schmidt

    Así como Rupert Murdoch dice que Internet sólo les roba contenido; Eric Schmidt, CEO de Google, escribe una muy interesante columna de opinion en el Wall Street Journal: How Google Can Help Newspapers, casualmente uno de los medios de Murdoch y que, encima, es uno de los muy pocos que mantienen su servicio de suscripción […]

  • Como hablar mal de Microsoft rinde frutos

    Excelente nota en ZDnet: What the “Black screen of death” story says about tech journalism que muestra como hablar mal de Microsoft trae tráfico y links y, lo peor de todo, es que aún sabiendo que la historia era errada, IDG no se retractó (ni en ComputerWorld ni nada) porque “estamos tratando de cubrir las […]

  • Como cambió el blogging en los últimos años

    Mientras pensaba como cambió la forma de bloggear en los últimos 8 años un par de posts de Matt Mullenweg y de Read Write Web dan un poco en el clavo y muestran como las herramientas evolucionaron y cambiaron hasta el “compromiso” del lector con los sitios. Y pese a que en un primer momento […]

  • Los dinosaurios se agrupan para evitar la extinción

    Time Inc., Condé Nast y Hearst Publishing se están uniendo para crear revistas digitales que funcionen en diferentes plataformas, desde un iPhone hasta una Blackberry, y aunque ahora no están pensando en armar un lector de ebooks, dicen los que están en el desarrollo que se puede comparar con iTunes. Y permitanme un minuto de […]

  • Techland: un blog de cultura digital

    Time Inc acaba de lanzar Techland que, aunque técnicamente sea otro blog más de cultura digital, me parece genial porque sale del blog típico de un medio de comunicación tradicional que pone un WordPress, a tres editores de tecnología del diario y listo… estos tipos no sólo hacen un diseño realmente bueno, y contenido entretenido, […]

  • Google: de periodismo y el futuro de la web

    Dos interesantes notas sobre Eric Schmidt, el CEO de Google, por un lado en las oficinas de Cambridge respondió algunas preguntas sobre el futuro del consumo de noticias y, por otro lado, en el ITxpo Orlando 2009 dio una charla de 45 minutos que podés ver completa en YouTube y ver como imagina la Web […]

  • La visión de Craig Newmark sobre los medios

    El nuevo modelo para curación y selección de noticias, siento, sera un balance entre la edición profesional y el filtrado colaborativo de noticias. En una sola encarnación, las organizaciones de noticias mirarán feeds de respetados fanáticos de las noticias y eso impulsará las historias que aparecerán en portada y destacadas. Ahora, recuerden que “trust is […]

  • De Fibertel, Speedy y periodismo

    Esteban y la falta de notas periodísticas sobre la infraestructura de Internet en Argentina porque vamos, si todos vivimos quejándonos de Fibertel, Speedy y Arnet ¿no es raro que no haya una sola crítica en los medios?: ¿Para cuando una nota seria y con estadísticas fidedignas de como la calidad de la conectividad afecta el […]

  • La publicidad online llega a los blogs.. otra vez

    Interesante nota del New York Times: Ad Shift Throws Blogs a Business Lifeline que muestra como la publicidad online está abandonando los medios de comunicación online tradicionales para virar a los blogs con mucha más fuerza aunque, muchos, están sobrevalorando el mercado y, otros, estropeando el medio al pensar en la publicidad en los blogs […]

  • Ars Technica Premier: más contenido premium

    Siguiendo los pasos de GigaOM Pro, Ars Technica se pasa al mundo de contenido premum pero pago con Ars Premier y es interesante verlo como una alternativa lógica y con mucho sentido… cuando sos un sitio con la cantidad de información que manejan algunos cobrar por acceder a informes en profundidad vale la pena y […]

  • El contenido gratis en internet es un mito

    Barry Diller de IAC dice que ver a “internet como un sistema de comunicación gratuita es mitología” y se suma a los esfuerzos de Disney, el New York Times, el Wall Street Journal; lo interesante sería saber ¿quien le dijo que Internet era gratis si o si? En internet las empresas tienen la posibilidad de […]

  • Pandora ahora quiere que todas las radios paguen

    Hace un tiempo las radios online debieron empezar a pagar una especie de impuesto por reproducir música que las radios tradicionales no sólo no pagaban sino que encima a veces cobraban por promocionar un artista. Pero ahora, Pandora (la primer víctima de esta legislación) está haciendo lobby para que “si uno paga, paguen todos y […]

  • Midiendo blogs y medios

    Hay pocas tareas más inútiles que continuar el debate de medios vs. blogs o modernizarlo con credibilidad vs. velocidad y eso es justo lo que se ve en dos noticias del New York Times de hoy.

  • El New York Times está analizando cobrar por su contenido

    Mientras la tendencia de leer noticias en un mundo de gratuitidad y crear nuevos blogs, desarrollar APIs y hasta generar algunas de las visualizaciones más interesantes del mercado son las que llevan al New York Times a ser el diario con mas links entrantes de la web 2.0 (Digg, Facebook, iPhone Apps, etc.) resulta que […]

  • El problema de la economía de lo gratis

    “El problema con las empresas que han construido su negocio alrededor de la gratuitidad es que está lejos de ser gratis el ser existoso. Cuanto más éxito tengas dando contenido gratis, más caro es mantenerse arriba” Mark Cuban hablando sobre el nuevo-viejo gran debate de si la economía de lo gratis es el futuro de […]

  • El poder de un link en la home de Yahoo!

    En el Nieman Journalism Lab leo una nota muy interesante sobre el poder de un link en la home de Yahoo! que apuntaba a una nota en el New York Times y que, pese a ser de un tema de Hogar y Jardines, lo hizo romper todos los récords de tráfico del diario…. “En un […]

  • Los fundadores de Last.FM se van de la empresa

    Leo en Bitelia que los fundadores de Last.FM se van de la empresa con un tipico y formal “gracias CBS por ser como sos“ (lo mismo diría yo 208 millones de dólares después :P). Personalmente, no puedo dejar de pensar que es muy cerca del escándalo por fuga de datos hacia las discográficas que negaron […]

  • Padron para votar de La Nación

    Interesante movida de La Nación que sigue creando pequeños objetos embebibles en cada evento grande… un pequeño intercambio entre información interesante y marketing para el diario, de forma útil.

  • Asesinato de Rodrigo Rosenberg

    En ALT1040 veo como un periódico de Guatemala está tratando de burlar el silencio periodístico que le imponen otros medios en ese país sobre la investigación del asesinato de Rodrigo Rosenberg usando YouTube para difundir los videos que este abogado dejó grabados acusando a personas concretas. Medios contra medios usando Internet ¿podrá un diario chico […]