Mes: noviembre 2006

  • Electronic Arts y las conversaciones

    EA Games es el mayor publisher de juegos del mundo, tiene todas las franquicias grandes con la excepción de los MMORPG que son territorio de Blizzard y algunas empresas asiáticas. Vida Extra es un blog de juegos de video, parte de WeblogsSL, con un nivel de audiencia respetable y que era invitado a los lanzamientos […]

  • ¿Quien se beneficia con el contenido creado por los usuarios?

    Leo en el blog de Henry Jenkins un post sobre las comunidades que le están dando vida a los “ganadores” de la Web 2.0 en términos económicos (YouTube: 1.600 millones; MySpace 580, etc.) y quienes se benefician con el contenido creado por estas comunidades: todos vemos a las empresas de medios decirnos que el file-sharing […]

  • YouTube y la CBS, hacia un nuevo modelo

    La CBS declaró que su alianza con YouTube la ayudó a mejorar el rating y, pese a que es un modelo bastante restrictivo…. esto puede acelerar cambios en el modelo actual de la TV online. Por mi parte sigo sosteniendo que el Video-on-demand va a ser el futuro de la TV y que, pese a […]

  • Aumento del Comment Spam

    Estoy sorprendido por el aumento del comment-spam que estoy viendo. Hace un mes exacto llegué a los 200.000 comentarios bloqueados por Akismet. Hoy haciendo limpieza de la base de datos veo que hay 223,057 o sea, 22.758 en un mes con una media de 734 por día. Y más allá de que Akismet es la […]

  • Gold Farmers: una visita a las fábricas

    Hace unos días con Nacho Roman surgió una “charla” interesante sobre las economías basadas en bienes virtuales, hoy veo en gigaOm un documental sobre los Gold Farmers chinos. Básicamente son talleres con decenas de máquinas y “empleados” a los que “la empresa” les da casa y comida para que generen oro y puntos para venderle […]

  • Nuevo Celularis

    Finalmente, y gracias a Alex Sancho, Celularis tiene nueva imagen y, gracias a mediatemple, pasó al GridHosting que veremos como responde. Esperemos ver como soporta la carga, que bugs y problemitas pueden aparecer; pero en gral. la idea es tener un mejor blog de tecnologías móviles

  • Week-log.200

    Estoy sorprendido que algo que empezó como un pequeño post para guardar links de los primeros blogs que conocía, pasó a ser una forma de forzarme a descubrir nuevos blogs cuando ya eran más y luego… guardar un registro de algo casi imposible de seguir en su totalidad (si… eso llamado blogosfera hispanoparlante :P). Y […]

  • ¿Matar a Flickr?

    Si el memo de Yahoo! buscaba generar ideas nuevas esperemos que no escuchen a Richard McManus cuando dice: Digo maten las marcas, porque es la tecnología en Flickr, del.icio.us, etc lo que tiene valor para Yahoo! hoy en día. No, no y no. Lo que importa es la comunidad formada en esos sitios; no el […]

  • Nintendo WII y las revoluciones

    Hace unos cuantos días estoy pensando en la Nintendo WII y más allá de que quiera comprarla, estoy convencido que esta consolita es una revolución que va a cambiar varias cosas en el mercado de los videojuegos. Es cierto que va a haber un mercado gigante para las Xbox360 y la Playstation 3, pero esta […]

  • VPod: la respuesta europea a YouTUBE

    Hace unos días estoy usando VPOD, de hecho hoy subí algunos videos con tests del Nokia N80 para empezar a usarlo y dejar, definitivamente de lado, a YouTUBE en cierto tipo de videos. Pese a que su diseño es “diferente” y mucho menos pulido que las otras opciones que hay en el mercado, tiene algunas […]

  • Security Response el Weblog de Symantec

    Symantec lanzó su Security Response Weblog (montado por 6A) y, excepto un par de detalles, me parece un buen ejemplo de blog corporativo que incluyen desde una descripción de la mision del blog hasta feeds por categoría específica que te permitirían enterarte al minuto de temas de seguridad. Es interesante ver que ponen un equipo […]

  • Second Life y los worms

    Según Gamespot Second Life tuvo que estar offline 21 minutos para aislar y borrar un worm que se replicaba ante el contacto de cualquier residente en el “mundo virtual”. La verdad que el gusano estaba bien pensado… unos anillos dorados que se multiplicaban cuando alguien los tocaba… todos querían tocarlos porque eran dorados, la multiplicación […]

  • Drivers en Windows Vista

    Si alguien se preguntaba porque Windows Vista es tan pesado (casi 2,5Gb), según Jim Allchin en el DVD hay 19.500 drivers incluídos, con 11.000 más online para hacer el ya famoso “Windows Update” apenas terminás la instalación… Pese a que reconocen que siempre es mejor usar los drivers originales, es igualmente “mandatorio” actualizar para tener […]

  • El rediseño de El Pais

    Desde ayer estoy mirando el rediseño de El País y debo reconocer que me gusta mucho. Tiene algunos detalles que pulir pero este cambio era necesario por dos motivos, si el diario no cambiaba iba a seguir estancado y en el mercado de los diarios online de españa no veía competencia fuerte entre los grandes. […]

  • El memo de Yahoo!: Reestructuración en puerta

    Parece que los memos son la mejor forma de sacudir el espíritu de una corporación… o quedarse en simples intenciones. Los memos de Ray Ozzie en MS movieron su estrategia y ahora parece que en Yahoo! un memo conocido como The Peanut Butter Manifesto (TechMeme)quiere que Y! se deje de joder y se mueva en […]

  • Llega el Pay Per Call.. o algo así

    Hace MUCHO se está hablando de la llegada del Pay Per Call como novedad en publicidad online; En la nueva versión de Skype los números de teléfono que aparecen en un site se “convierten” en links de llamada directa. Y, casualmente ahora, google incorpora en las búsquedas de google maps un botón que dice “call” […]

  • Week-log.199

    El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™

  • Como aparecer en Techcrunch

    En Always On, eso que empezó como un “blog en esteroides” y terminó siendo algo… extraño, hay una entrevista bastante buena de Guy Kawasaki a Michael Arrington de TechCrunch en la que se explica como nació TC y como fue convirtiéndose en la “lanzadera” de sites y servicios de la Web 2.0 que es hoy. […]

  • Technorati en español

    Era algo que caía de maduro; ya se veía en los últimos numeros del State of the Blogosphere que el Español es el lenguage mas “global” pese a que el Japonés y el Chino estuvieran mucho más arriba en porcentuales.. pero ahora Martin Varsavsky lo confirma y se viene la versión en español del “buscador” […]

  • Pew Research: autorretrato de los bloggers

    Un reporte del Pew Research llamado “Bloggers: a portrait of the Internet Storytellers (PDF) muestra algunos datos interesantes… pero el que más me llama la atencion es que, en la blogosfera sajona, solo cubren temas de tecnología… el 4% Es cierto que el estudio tiene otros datos estadísticos, pero luego de pensarlo me suena totalmente […]