¿Matar a Flickr?

Si el memo de Yahoo! buscaba generar ideas nuevas esperemos que no escuchen a Richard McManus cuando dice:

Digo maten las marcas, porque es la tecnología en Flickr, del.icio.us, etc lo que tiene valor para Yahoo! hoy en día.

No, no y no. Lo que importa es la comunidad formada en esos sitios; no el nombre que, en gral., es una simple referencia. Cuando Y! compró Flickr no compró la tecnología compró la comunidad y la relacion que tienen los usuarios con el servicio y entre ellos; ese pequeño lazo que hace que flickr sea lo que un usuario avanzado tiene en la mente en vez de abrir una cuenta en BublleShare o incluso en yahoo! Photos. ¿hace falta decir que lo mismo aplica para cuando google compró YouTube?

La tecnología se replica, o incluso se mejora, pero cuando a una comunidad le matás la marca que la contiene, le sacás su marco de referencia y le sacás la “relación” que existe y SE VAN. Así de simple… o como dice el genial Doc Searls refiriendose a las comunidades:

“Love and money. That’s the best business mix ever made. Love is why most businesses start. Lack of it is why most businesses end.”


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

10 respuestas a “¿Matar a Flickr?”

  1. fesja Avatar

    cuanta razón mariano, lo importante son las marcas, las comunidades y como las personas se identifican con esas marcas y comunidades.

    Por ejemplo, ahora muchas marcas de coches comparten todo el interior del coche y sólo se diferencian en el exterior. Entonces por qué se vende unos mas que otros? Por la marca y el precio. Y así multitud de ejemplos.

    sería un suicidio cargarse flickr, al igual que lo sería cargarse youtube. El martes viene el creador de flickr a una conferencia en madrid, si lo consigo le pregunto a ver que opina.

  2. beto Avatar

    ¿Qué es la tecnología más avanzada sin usuarios que la empleen? NADA.

    Esas percepciones son muy propias de quienes aún ven Internet y todos sus derivados como un fin en sí mismo, en vez de como un medio para muchos fines, usualmente nada relacionados con la tecnología misma. Y eso es perfecto.

    Con todo, tengo amigos fotógrafos que no les interesa mucho el aspecto “social” de sitios como Flickr y que lo mismo podrían estar usando otra herramienta online…

  3. Sergio G. Avatar
    Sergio G.

    De ahi que la estrategia de generación de ingresos de publicidad, via sitios de contenido EXTERNOS a la compañia, es la mejor decisión (o suerte) que ha tomado google.

    Tratar de generar tus contenidos de manera interna, ha demostrado que no escala. Por lo menos para generar los ingresos de google.

    Y cuando se trata de generar contenidos de calidad aportados por una comunidad (muchas veces de forma gratuita), también se ha demostrado que los sitios pequeños y enfocados, tienen un mejor rendimiento que las grandes marcas.

    Puf… vaya problema de estrategia.

  4. Gance Avatar

    Muuy cierto.
    Ahora; ¿Qué quiere decir esto? Que la gente se encariña con una marca y en realidad no les importa mucho si hay un servicio mejor en otro lado? Se encariñaron y no la dejan.

    Google no pudo competir con YouTube y lo compro. Por alguna razón, Google no incluyo su marca dentro del sitio de youtube (al menos no la vi). La comunidad ya estaba armada, ya estaba funcionando y muy contenta, ¿Para que decirles que Google es ahora su dueño? No baya a ser cosa que se asusten o se empalaguen de Google y dejen de usar el servicio.

  5. Escribano Avatar

    Tienes toda la razón. Y espero que lo entiendan, porque no me agradaría ver un gran servicio como Flickr tirado a la papelera.

  6. fesja Avatar

    “Que la gente se encariña con una marca y en realidad no les importa mucho si hay un servicio mejor en otro lado?”

    Según los estudios, los motivos irracionales son más importantes a la hora de comprar que los racionales; aunque luego se intente justificar la compra.

  7. fesja Avatar

    hola mariano,

    hoy se ha celebrado el seminario web20 de yahoo y le he preguntado sobre este tema al creador de flickr.

    Me ha respondido que sería un error, que yahoo photos esta más enfoncado a subir fotos en ocasiones especiales (cumpleaños, vacaciones, bodas) y que flickr es más del día a día. Basta mirar las estadisticas y ver que los usuarios de flickr entran 20 días al mes como media y algunos incluso varias veces al día. Es cierto que hubo muchas dudas al principio sobre si integrar flickr en yahoo photos pero no lo van a hacer por ahora.

    totalmente de acuerdo con él.

  8. […] Le pregunté sobre lo que había dicho el otro día un jefe de Yahoo y más tarde un blogger americano, de integrar flickr y yahoo photos en un sólo servicio. Respondió que sería un error. Yahoo Photos está más enfocado a subir fotos en ocasiones especiales (vacaciones, bodas, cumpleaños) y Flickr es más del día a día. Mirando las estadísticas ven que los usuarios de flickr entran 20 días al mes como media. También dijo que cuando Yahoo les compró hubo muchas dudas sobre si lo iban a integrar en Yahoo Fotos, pero que por ahora no ha planes de hacerlo. […]

  9. […] en algún momento se había dudado de su tremendo potencial quizás haya llegado el momento de preocuparse. ¿Nuevo Flickr vs Nuevo Facebook?. Demasiado pronto […]

  10. […] en algún momento se había dudado de su tremendo potencial quizás haya llegado el momento de preocuparse. ¿Nuevo Flickr vs Nuevo Facebook?. Demasiado pronto […]

A %d blogueros les gusta esto: