Parece que Google no tiene suficientes frentes abiertos para pelear en el mercado y decide hacer público que está creando un nuevo lenguaje de programación llamado GO y por más que sean Google y que tengan un equipo de estrellas en serio trabajando en eso; pocos deben saber lo dificil que es hacer que un lenguaje se vuelva una herramienta en el mercado. + en GoLang
Twitter acaba de oficializar los retweets, una de las costumbres más arraigadas de su comunidad, que ahora se pueden hacer desde la interfaz web y encima bien pensado; por un lado un nuevo ícono distinguirá los RT, por otro lado, te dirá la cantidad de RT que logró un Tweet tuyo pero SOLO de los que vos seguís con lo que están incentivando que sigas a más gente que es, en definitiva, lo que parece ser la tendencia de cada uno de sus últimas novedades.
Y como se ve en el ejemplo, podés ver en tu propio timeline a quien has retuiteado, quienes más lo han hecho e, interesantemente, lo podés deshacer ;)
A mayor cantidad de gente que sigas, mayor la cantidad de conexiones que pueden hacer algo en el ecosistema de Twitter de manera automática y mayor valor logra Twitter como plataforma o protocolo de comunicación.... por más que, sigo sosteniendo que es imposible seguir a mas de un par de cientos de personas y hacerlo de forma real no demagógica.
Si Esquire nos sorprendió con su tapa de e-Ink, la idea de sumarle realidad aumentada a su nuevo número va un paso más alla y sigue siendo de lo más innovador en revistas de papel.
Es cierto que en este caso, para poder explotar toda la revista y los trucos que trae la misma, vas a tener que ir a Esquire.com y descargar un software pero no deja de sorprenderme que vayan tomando riesgos e inversiones para desarrollar productos que les permitan "estirar" las posibilidades del papel.
Es muy interesante ver los 11 slides de como fueron desarrollando el producto, desde la parte técnica hasta la explicación a los actores y modelos, además de mostrar una breve historia de la Realidad Aumentada
Otra revista que me tengo que pedir y no es para ver el chiste que hace Gillian Jacobs en el video ;)
Google Caffeine (2)era el nombre de un sandbox donde se probó una nueva infraestructura de búsqueda que mostraba varios cambios; finalmente el experimento se cerró pero porque "las pruebas fueron exitosas y vamos a empezar el despliegue a una mayor audiencia" ¿vamos a ver cambio en el tráfico de los buscadores? ¿los SEOs están listos? ;)
FInalmente CoTweet, el sistema para hacer de twitter una herramienta corporativa, acaba de lanzar su versión paga con el mega-nombre de CoTweet Enterprise Innovators Program donde básicamente van hacia el modelo que ya anticipamos en nuestra reseña un freemium con todo lo que una corporacion necesita.
Es interesante por ejemplo ver que hicieron una alianza con klout para poder medir quienes son los influyentes de cada campo de acción y dedicarles a esos usuarios prioridad cuando ven que hay algo que no "ayuda" a la marca sea en su nicho o en un tópico cualquiera... pero eso es sólo el comienzo
En un movimiento poco esperado, Google compra AdMob por u$s750 millones y se posiociona en el mercado de publicidad móvil para smartphones con alguien que tiene hasta un SDK para poner publicidad dentro de aplicaciones móviles y que estas sigan siendo gratis.
Electronic Arts acaba de comprar a Playfish, el startup de social gaming de moda en el mercado de mayor crecimiento. Y como decíamos hace unos días: hay que ver el "Social Gaming como el motor de crecimiento de la industria" pero los pequeños startups son más sólidos como posible adquisición que como negocio en si mismo; y si lo miramos de esa manera la empresa recibió apenas u$s21 millones en 2 rondas de inversión y fué vendida en u$s275 millones en efectivo, u$s25 millones en acciones de EA para retener talentos y un premio de u$s100 millones si cumplen ciertas metas... lo que da un 20x de retorno en apenas 2 y medio años de vida, pero seamos sinceros ¿podría alguien competir contra EA o Activision/Blizzard si ellos decidieran saltar a un nicho donde no están? (via TechCrunch)
En esta excelente entrevista a Rupert Murdoch, el CEO de News Corporation, aparecen un par de datos que son interesantes; pero el más extraño es su amenaza a desindexar sus sitios de todos los buscadores porque no es justo el intercambio de trafico que nos envían versus las ganancias que generan gracias a nosotros!"
Y la frase sería divertida si no fuese porque es dicha por el hombre más poderoso en medios de comunicación del mundo; porque muestra la falta de entendimiento que hizo que MySpace empiece a caer y caer y no encuentre siquiera un modelo de negocios convincente para si misma y porque es lo mismo que esta haciendo tambalear a su agencia de publicidad para latinoamérica cuando tenían todas las cartas para ganar.
Un grupo en facebook creado para encontrar al dueño de una cámara de fotos perdida llegó a tener 235.000 usuarios hasta que 3 amigos se reconocieron en las fotos que había en la cámara y que se habían subido al grupo a ver si era posible lograr su objetivo... y terminaron encontrandolo. Me gustaría saber cuales son las posibilidades de que pierdas tu cámara, la encuentren y te la devuelvan gracias a Facebook :S
Chris Messina propone 3 nuevas formas de microsintaxis para Twitter: /via, /cc y /by y sinceramente me parecen tan interesantes que hasta podrían ser integradas en algunas aplicaciones de forma útil, explica Chris:
1) en vez de usa (via @usuario) usar /via @usuario y nos ahorra un caracter.
2) usar /cc @usuario cuando queremos sumar a alguien en una conversación como cuando se hacía CC en los mails.
3) usar /by @usuario para determinar el autor de una frase como si fuera un "quote" o un "cite"
Si uno mira el uso original de los hashtags que Chris propuso hace ya más de un par de años y como evolucionaron por su cuenta hasta ser un estándar, quizás es interesante, principalmente el /cc y el /by que hasta podría servir a The Whuffie Bank ;)
Link interesante: el Wiki de MicroSyntax y mi cuenta en twitter ¿:P?
Hay una excelente pieza de Paul Carr en TechCrunch sobre el peso del periodismo ciudadano y su capacidad de presentar hechos u opinión en relación a ciertos casos, After Fort Hood, another example of how ‘citizen journalists’ can’t handle the truth de hecho para una cobertura en serio les diría que miren la landing page de CNN.
Dos interesantes notas sobre Eric Schmidt, el CEO de Google, por un lado en las oficinas de Cambridge respondió algunas preguntas sobre el futuro del consumo de noticias y, por otro lado, en el ITxpo Orlando 2009 dio una charla de 45 minutos que podés ver completa en YouTube y ver como imagina la Web en 5 años (o leer el micro resumen de RRW)... algo que sólo me parece interesante porque es el CEO de Google y ellos son los que van a modelar gran parte de la web en este lustro. ¿El tip de gadgets? Se viene la Google OS Netbook en 2010 :)
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención™ y, dos nuevas listas de Twitter pensando otros usos que le puedo dar ;)
Leer completa
Excelente paper que demuestra que no hay fundamentos para pensar que el uso de las tecnologias sociales como el teléfono móvil o Internet cortan la vida social de una persona por generar, en algunos casos, aislamiento físico. Abstract: Social Isolation and New Technology (Descargar PDF completo o leer online)
Una nota interesante sobre medios Tribune Co. papers rewiring for experimental week without AP muestra que no sólo cambia el consumo de noticias sino la generación y los costos asociados como forma de combatir la pérdida de lectores. Básicamente el The Chicago Tribune y otros diarios del grupo van a dejar de usar Associated Press durante una semana y ver si eso los hace perder competitivad o primicias frente al resto de los medios, con lo que el plan para que AP sea la reina de Internet finalmente se mostró estúpido.
Y es interesante ver esto porque mientras las miradas y las charlas de la crisis de los medios hablan de la caída de lectores, esto muestra que el ecosistema entero en el que está basado la generación de noticias está en crisis.
Si de algo hay que culpar a la industria del marketing online es que vendieron tanto que Internet es medible que ahora todo es "performance based" y pese a que hay voces en contra de esta idea reduccionista y cortoplacista los datos presentados por comScore, Starcom y Tacoda muestran que el 84% de los usuarios de Internet no hacen click con lo que si sólo pensás en eso dejás el 84% de los usuarios de lado y hay más en el blog de Seth Godin
Me sorprendió mucho ver que Jessica reseñe el nuevo invento de la gente de Peek, ese pequeño aparato que sirve para leer mails en todo USA y viene con un abono de por vida de u$s 299 que incluye mails, SMS y acceso a Twitter... ahora la simplificaron y sacaron el TwitterPeek a u$s199 con servicio de por vida que incluye sólo conectividad para poder Twittear "alegremente" y gratis; aunque personalmente compraría el Peek para viajar a USA y no pagar roaming en mi Blackberry mi idea de Twitter evolucionando como un protocolo de comunicación parece tomar forma día a día.
Fortune acaba de elegir al CEO de la década y la corona cae nada más y nada menos que en Steve Jobs, CEO de Apple y pese a no ser un fan de muchas de sus decisiones o de su estilo de management, creo que la elección fue realmente acertada.
Desde su vuelta a Apple hace 9 años y 11 meses, Steve creó 2 líneas de producto que revolucionaron el mercado (iPhone, iPod), renovó totalmente a las Mac, soportó dos operaciones, un transplante de hígado, multiplicó por 7.5 el valor de la acción y eso que soportó el crack de la burbuja de Internet y estuvo en medio de la peor recesión de USA en muchas décadas... ¿se le puede pedir algo más? No, pero tuvo tiempo para, en el verdadero término de la palabra, revolucionar dos mercados leoninos y abusivos: el de las operadoras móviles que se llevan porcentaje de todo lo que se vende a través de sus caños y el de la industria musical convirtiéndose en la empresa que más música digital vende en el mundo.
¿Que su plataforma busca ser lo más cerrada posible? Si, eso no lo pueden negar ni los fans más acérrimos, pero convengamos que todos los logros del párrafo anterior no los consiguió nadie y, por lo tanto, el premio es más que merecido.
Link Oficial: Fortune: CEO of The Decade; Bonus track: me encanta esta infografía y, si les parece que el tipo hizo poco, miren a Pixar también o su biografía en Wikipedia ;)
Hoy Google anunció Google Dashboard que es, básicamente, toda la información que hay asociada a tu cuenta de Google.
Podríamos decir que Google Dashboard es "todo lo que el gran hermano sabe de vos y quiere que sepas que sabe" porque seamos sinceros, más allá de los productos donde no hay data, Google tiene demasiada información sobre tu historial en Internet y en búsquedas y en comportamiento online como para mostrartelo... aún a vos mismo.
Hoy toca revisión de plugins en WordPress; a ver que hay nuevo, que hay que desactivar, borrar y aprovechar el instalador integrado aunque no sea realmente lo mejor que hay... nuevos por ahora: WP-Optimize, Broken Link Checker, Smart 404 y Kael.me Url Shortener. Se van: Contact Form ][, Twitter Friendly Links y Viper's Video Quicktags ¿alguna recomendación?