Autor: Esteban
-
Criticar ES pensar
“Edulcorado”. Eso es lo que se me viene a la cabeza cada vez que leo sobre decisiones políticas en los últimos tiempos en Argentina. Sabés que no es azúcar, sabés que hace mal, pero le tiras el sobre de químicos, porque no tenés la voluntad de dejar de ponerle dulce a las cosas. En un […]
-
Calico: la aventura de Google en ciencias médicas
La óptica de Ray Kurzweil y su deseo de no envejecer y no morir me parecen bastante estúpidas. Desde un punto de vista filosófico no puedo más que preguntarme la razón por la que alguien quisiera vivir para siempre. La certeza de la propia mortalidad le da significado a la vida. Pero, más importante que […]
-
Periodismo: la pregunta
Creo que pasé más tiempo con comunicadores que con gente de cualquier otra profesión. Durante mis años en la facultad compartí una casa con dos estudiantes de comunicación social –de la UNQui, una especie de subsede extraoficial de la misma carrera en la UBA–. Entre picados de futbol y fiestas no faltaban conversaciones acerca de […]
-
De emprendedores y percepciones
Los que trabajamos en relación directa con la tecnología estamos enviciados. Cuando alguien menciona las palabras “emprender” o “emprendedor”, nos viene a la cabeza la imagen altamente sofisticada de Silicon Valley. VCs, Angel Investors, Exit Strategies, planes de negocios, IPOs. Pero eso representa una porción menor del universo emprendedor. El tipo que pone una panadería […]
-
Erase una vez, la utopía que no fue (ni será)
“Quiero un millón de Fans en Facebook” “Necesitamos impacto, pero no hay presupuesto” (lease “haceme un ‘viral’”) “Pero la competencia tiene una cuenta en Twitter” El decálogo de solicitudes que se inician con frases como estas es más largo que el listado de sitios porno disponibles en internet. El serio problema es un profundo desconocimiento […]
-
Fallo entubado
Pocas cosas me causan tantos sentimientos encontrados como las leyes de propiedad intelectual. Por un lado considero que los creadores de contenido deben recibir una compensación justa por su trabajo, por otro lado estoy convencido de que: Aplicar conceptos de la época de la imprenta al universo digital es irracional La extensión de los derechos […]
-
Se puede medir el poder de Google?
Una de los subproductos del tiempo de la hiperconectividad es que las líneas entre cosas antes bien definidas se hacen cada vez más borrosas y terminan por desaparecer completamente. Los datos que otrora solo pertenecían a las personas (y a los gobiernos) ahora están más y más en manos de empresas. Y no me refiero […]
-
HP se compra a palm
En una jugada que se veía venir HP vuelve a buscar insertarse en el mercado de los Handhelds comprandose a Palm por 1.2 billones de dólares. Va a ser interesante observar que hace una empresa que ya fabricó dispositivos móbiles, semi-abandonó la práctica y ahora se compra a Palm, que fué punta de lanza en […]
-
Directo de las fuentes: DocumentCloud
Frases del estilo “una alta fuente del gobierno me confirmo” han sido una muletilla constante en notas periodísticas desde hace muchos años. A veces usadas por los periodistas para darse importancia, esas frases daban a entender que existían pruebas documentables detrás de lo que se estaba reportando. Si bien en Argentina en los últimos años […]
-
Los Guardianes
Nota: Mariano está de paseo por San Francisco. Bien por el. Mientras tanto hay que evitar que Denken Über caiga en silencio. Y cosas para hablar sobran. Hace menos de un mes leía un artículo de Dave Winer (si, ese, el que inventó el RSS) donde habla de los “Gatekeepers”: [Los humanos] luchan por llamar […]
-
CoTweet: Tweeteando desde las entrañas corporativas.
Usar Twitter desde una empresa no es una tarea fácil. Puede parecerlo a primera vista, al fin y al cabo, el uso personal de twitter es algo que cualquiera puede hacer sin pensarlo ni una décima de segundo. Pero cuando se tiene que hacer desde una corporación las cosas se complican bastante. Por varias razones. […]