Jakob Nielsen, el autoproclamado gurú de la usabilidad, dice que el diseño es una de las víctimas de la Web 2.0 y que "querer hacer páginas web más dinámicas terminan en un peor servicio a los usuarios" cuando, en realidad, lo que ataca es la prioridad que se les da a las herramientas de participación.
Su lógica es bastante lineal; si sólo el 1% de los usuarios generan contenido en una comunidad online dedicarle mucho espacio a las herramientas que ayudan a la generación del contenido es una pérdida de usabilidad para el 99% restante que solo consume. Su otra gran crítica es que hay mucho diseño inútil, esto es según el "volvemos a los tiempos de las 'punto.com', cuando muchos sitios, como Boo.com, lucían fantásticamente pero eran terribles para navegar por ellas"..
Más allá de que Jakob Nielsen, con el sitio que tiene tendría que dejar de dar los mismos consejos que hace 10 años, en cierto sentido puede tener razón, aunque sea de "rebote". Muchas veces se cataloga un buen diseño como algo "lindo" o el tipico cliente que te dice "quiero un diseño bien dospuntocero" ¿QCS?
Justo hace unos días Alvaro Castaño se hacía la misma pregunta y su respuesta es bastante similar a la que tengo yo, un buen diseño es el que logra los objetivos que tenés en mente ni más ni menos.
Y los objetivos pueden ser MUY diferentes aún entre "pares"; pongamos como ejemplo a los bloggers ¿que consideran un buen diseño¿ Algunas respuestas: el que le traiga más lectores; el que más lo distinga; el que sea más original; el que logre más clicks en anuncios; el que más fomente la participación; el que pueda meter mas banners en la vista del usuario... o, si fuese Jakob Nielsen, el que menos kb ocupe; etc.etc.
Un diseño puede gustarte o no, porque eso es subjetivo totalmente, pero un diseño es bueno o malo en base a términos medibles, eso es totalmente mensurable y objetivo... algo que la nota de JN dejó de lado.