Mariano ahora está bronceándose y yo aquí con un frío que retuerce los tendones manteniéndole el weblog, su espacio personal. Estas cosas no pasarían si: Mariano no tendría vacaciones, si no tuviera amigos y colegas como los que están en la lista para escribir aquí o si los weblogs fueran meros espacios personales sin impacto mediático. Curioso, pero en otros medios o entornos, cuando uno se va de vacaciones desaparece, ese lugar queda criogenizado durante un tiempo esperando el regreso del autor para volver a sacarlo de ese estado.
Luego de un año movido, y en vista de un 2006 que viene lleno de proyectos interesantes.. me voy de vacaciones unos 15 días. Cómo cada tanto, el blog queda en manos de un puñado de tipos que sigo, leo y respeto (de paso convierten este simple blog en algo más interesante) y, que sobre todo, escriben de cosas diferentes.
Para los que no los conocen.. se los presento en estricto orden Alfabético :)
Hace años se viene discutiendo si 3G o WiFi (en realidad 802.xx) van a dominar el mercado de banda ancha móvil; uno tiene mejor cobertura el otro es más barato; uno es neutral en su concepción, el otro no; pero el gran problema de 3G pese a que la tecnología es realmente impresionante es el modelo y arquitectura de negocio.
¿A que me refiero con esto? A que hagas lo que hagas, quieras el servicio que quieras, vas a estar atrapado en un modelo donde la empresa proveedora es la dueña de los caños, del billing y la que, en definitiva va a aprobar que servicios que pasan por esa red.
Personalmente amo la ubicuidad, la performance y la simpleza de las redes 3G; si tenes una tarjeta SIM no tenés que preocuparte de nada; vos vas a prender tu celular, o usás una tarjeta como la Nokia D311 o en tu notebook 3G y ya tenés acceso a Internet; de hecho hasta podés armar un hotspot con una SIM... pero seguís atado a los caprichos de las operadoras móviles.
Interesante.. el sistema Meneame fue hackeado.. pero Ricardo no lo remueve de la pagina principal y los meneadores estan exaltados.
Interesante, no ocultarlo sino dejarlo y ver como se soluciona el agujero de seguridad.
Bueno, en realidad ya lo modificaron pero aca se ve como se modificó, titulo, texto y link.
En el WSJ hay una nota donde se comenta el pase a retiro de la linea Qualia de Sony porque "en la era digital la calidad del sonido disminuye"; entonces la gente termina dejando de lado esos reproductores o equipos de miles de dólares que reproducian perfectamente cualquier sonido.
Y es interesante, porque Apple acaba de lanzar ese iPod HiFi con pretensiones de sonido de alta fidelidad.. que es en realidad un boombox y nada más (¿soy el unico al que el evento de Apple le pareció excesivo y vacío de cosas interesantes?) ... y mientras se resolvió el tema del "peso" del audio, ¿cuanto faltará para el high-end digital en serio? Digo, esos equipos metronome que me hacían babear o los holimar que son el orgullo argentino ¿siguen teniendo sentido.. o van a seguir el paso de Qualia?
Una de las grandes ventajas del OSS; la gente de iBiblio presentó Lyceum una versión multiblog de WordPress que tiene algunas ventajas muy interesantes frente a MU la versión oficial de WP y que es usada en WordPress.COM
Justo hoy pensaba que las granjas se estaban demorando en lanzar los blogs del mundial, y mientras pensaba eso Antonio anuncio el lanzamiento del de WeblogsSL.
Viendo su estructura parece pensado para competir con los medios tradicionales; la verdad me gustaría ver algo más similar a lo que hicimos en 2002 (si, en Argentina eso no es un recuerdo grato) en algo grupal, con notas de tipos como Txema, nuestro amigo ruizist que escribía haciendo amigos y hasta una columna femenina :S
Democracy es una plataforma completa, abierta y gratuita para TV en Internet. Y cuando decimos plataforma implica que no solo podés ver, sino que también podés crear tus propios canales de videos y distribuirlos gratuitamente.
Probablemente miraste centenares de videos minúsculos en Web sites -- realmente tedioso. El reproductor de Democracy hace de los vídeos en Internet menos frustrantes y más agradable. Podes suscribirte a los canales de vídeo, descargarlos, y mirarlos en pantalla completa, uno después del otro, todo en una aplicación. Video en Internet se convierte en Internet TV. Libre y abierto para que todos puedan mirar y difundir.
En pleno de día de lanzamientos nuevos (SE está lanzando 3 teléfonos nuevos cada 15 días) Sony Ericsson anunció una alianza con Google para poner Blogger y Google Search en la interfaz de sus modelos K610i y el CiberShot K800 (Versión GSM K790).
Y esto es bastante interesante; porque se están armando algunos bandos en esta lucha móvil. Nokia cerró filas con Yahoo!, Motorola es promiscuo como siempre (y me encanta que tenga de todo) y ahora SE con Google.
¿Esto implica que es lo unico que se puede usar en esas marcas? No, pero ya con Windows descubrimos el poder de las opciones que viene por default en el menu de un equipo... y ya hace unos días que con mi N90 (gracias Nokia) estoy convenciendome que el valor de estar en la pantalla del celular vale oro; por ejemplo pese a que no use jamas el LifeBlog para subir mis fotos o cosas a Internet porque Flickr y sus servicios son más simples.. desde que tengo este celular Flickr dejo de existir realmente y solo lo uso desde mi PC.. fidelización por simplicidad :)
Me sorprende realmente esta noticia de News.Com refiriendose al priyecto M4 Message Breaking.
En plena era de encriptación, con nuevos algortimos y poder computacional que siguen escalando como nunca, recién ahora se rompió el primero de 3 mensajes encriptados en 1942 en plena Segunda Guerra Mundial con la maquina nazi Enigma y que nunca fueron decodificados..
La idea ahora es romperlos con un programa que usa computación distribuida (como se hizo con el proyecto SETI) y que es open-source.
Ya rompieron uno y van por el resto. El primero les costó casi 50 días, y podés descargar al programita desde acá a ver si se baja el tiempo.
Si uno mira los blogs parece ser que hay dos "ganadores" en esto del hosting para blogs (ok, en realidad es hosting que se usa para instalar un blog propio) Mediatemple y Dreamhost pero viendo la cantidad de mails que recibo me doy cuenta que no es tan simple encontrar un host confiable.. o asi parece ser.
El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Hace un tiempo largo se me ocurrio hablar de los posts con vida propia y puse algunos ejemplos de la blogosfera; pero descubrí que te puede pasar si se te ocurre responder las consultas de la gente pueden aparecer cosas tan bizarras como en Quiero un sable Laser de Luis Beltran.. imperdible el diálogo entre Luis y Kenjy. (publica el video Luis)
Al principio me parecía que algunas opiniones eran llanto.. pero personalmente creo que la suma de Google para Dominios (+ y +); Google Page Creator (+ y +) no le llega ni a los talones a Office Live Basic.. que no sólo tiene más servicios incluídos, sino que encima esta mejor integrado.
Ahora, ¿porque es tan dificil criticar a Google cuando hace algo mal? Es cierto, MS no es muy "cool" que digamos para la comunidad geek/nerd/blogger y google es "nuestro amigo no-evil", pero ¿es posible ser objetivo?
Los descalabros de la Oficina de Patentes de Estados Unidos son realmente impresionantes; ahora se acaba de otorgar la patente 7.000.180 que de tan amplia le da los derechos a una empresa de dos personas sobre AJAX, Flash, Flex, Java, y XAML... cuando el objeto de rich-media tiene algún tipo de acción sobre Internet.
Resumiendo... toda empresa que desarrolle productos que usen rich-media, todo empresa o sitio que use alguno de estos productos o aplicaciones basadas en estas tecnologías, deberá negociar con Balthaser Online.
Este es el texto de una columna en la revista Noticias que salió hace una semana; básicamente la idea de una privacidad total en internet para mi es una simple ilusión. Pero pese a que no me gusta poner las notas donde aparezco, en este caso recibí bastantes mails diciendo que era un pesimista o un exagerado... y realmente no se si es así y me estoy volviendo un paranoico ;)
Es interesante ver como algunas regulaciones, sentencias judiciales, estudios y recomendaciones al hablar de Internet o de Tecnología en serio parecen quedar tan descolocados que no pueden, siquiera, hacer una mínima extrapolacion para ver las ridiculeces que dicen. De hecho sería divertido leerlos si no fuese porque los que hacen estas cosas tienen el poder de influir sobre nuestras leyes o la opinión pública.
Uno de los primeros casos que me vienen a la memoria es el del juez estadounidense que dijo que "el adware no se puede impedir y hay que tomarlo como una de las cargas de usar Internet"; luego apareció un juez español que determinó que "comprar en Internet con una tarjeta ajena no es una estafa" y finalmente, Amnistia España dice que "en los videojuegos se vulneran los derechos humanos".
Mañana jueves 23 se pondrá online el nuevo sitio de Skype España con bastantes novedades; por un lado regalarán 10 minutos de Skype Out a los usuarios registrados, además de 30 minutos a aquellos que se registren en ebay vía skype.es; van a inaugurar un blog escrito por Jesús Díaz el editor de Gizmodo en español y las tarifas oficiales para llamar a teléfonos fuera de Skype van a ser 0,017 euros el minuto para fijos y 0,22 centavos para móviles.
Además ya tienen acuerdos para comercializar SkypeOut con Ukash, PC City, Carrefour e integrarán su servicio en el nuevo Barradevoces. Tema al margen, me encanta su campaña Share Stories.
Muy buen título de la próxima charla de Jon Udell que, de hecho, muestra una diferencia gigante entre los editores de "medios impresos" y de los medios online; algunos salvan esta diferencia pero en general el famoso Heads, Decks and Leads (que en castellano a veces se conoce como titulo, copete, bajada) es lo que primero seduce a un lector.
Y ya que estamos, esta metadata esta siempre disponible o se puede generar con una simple etiqueta para poder llevar lo agregadores de RSS a una mejor usabilidad; o generar buscadores más usables como el Power Search de Infoworld mezclando elementos dinámicos y estáticos.
En mi caso, debo reconocer que soy un desastre generando los primeros dos items, aún sabiendo que son lo más importante para un lector y hacer que pase del "escaneo" de un blog a la lectura y participación.
Un post en Tecnorantes me dejo pensando en la metadata que estamos usando con todos los "servicios web", "redes sociales" y etc tan de moda entre los blogs. Cada día aparecen más servicios que buscan explotar la metadata que generan los blogs... al fin del dia 50.000 posts por hora, 70.000 nuevos blogs diarios a nivel mundial, deberían generar la suficiente información como para que alguien haga plata agregando información.... o al menos ayudándonos a separar lo bueno de "lo que no nos interesa"
Empezamos con las categorías, luego con el "suscribite a esta entrada", luego con "imprimir PDF", despues vino el "suscribirse a comentarios", y luego apareció nuestra amiga la "folksonomía" ... poniendo un "technorati tag" que luego se multiplicaron a tipos que con tal de lograr links meten 5 o 10 tags; y el boton de "delicious"... luego llegó Digg y su "Digg Me"... y edgeio (por poner el nombre del servicio que me genero este rant) y ya la metadata que se genera por post es demasiada, que genera confusión y termina generando problemas.
Actualización este es el tipico ejemplo de post lleno de metadata y metadata... links a 23 servicios sociales!!!
