Resultados para: new york times

New York Times: solo cobrar a los usuarios fieles

En una de esas movidad inteligentes que hacen los medios de comunicación cada tanto, el New York Times está analizando poner su contenido atrás de una barrera paga pero sólo si lo ves repetidas veces o si lees varias notas por mes de la misma forma que hace el Financial Times; lo que básicamente se puede resumir en cobrarle a los usuarios fieles.

Y pese a que parezca una contradicción ese modelo termina siendo uno de los pocos con cierta lógica; el maldito usuario fiel, jamás hace click en un anuncio... simplemente pierde el tiempo leyendo lo que vos decís y crea tu comunidad, reenviando tus artículos a sus amigos o compartiendolos en Internet para que más gente conozca tu marca, llegue a tu sitio, aumentes la cantidad de usuarios no repetitivos y que son los que, al fin del día hacen click en los anuncios....

No, ni explicandolo así tiene sentido... ¿y si al menos ofrecieran más servicios al cobrar por algo que es sobre-abundante hoy en Internet?

+ info en NYMag, PaidContent y solo espero que no termine siendo un experimento fallido como NYT Select

| Medios
Tags:
contenidos Estrategias

Google + The New York Times + The Washington Post = Living Stories

Estoy más que sorprendido por Google Living Stories un partnership entre Google, The New York Times y The Washington Post para visualizar noticias en formato de historias vivas que van actualizandose constatemente como por ejemplo la de The War in Afghanistan

Me gusta mucho como incluyen noticias de diferentes medios, resaltan el contenido actualizado, incluyen videos y hasta una línea de tiempo para poder ver como una historia se desarrolla y, de hecho con un poco más de datos (yo incluiría más fuentes aunque los dinosaurios como News Corporation en vez de explorar estas ideas quieren encerrarse en un jardín cerrado) hasta se podría analizar que factores inciden en la mejora o empeoramiento de algunos temas... si hasta se cubre la batalla legislativa por la reforma al sistema de salud... es realmente fascinante descubrir eventos y noticias relacionadas.

Leer completa

| Medios
Tags:
google news interfaces Noticias The New York Times The Washington Post visualizacion

Nuevas APIs: New York Times y Friendfeed 2.0

Frinedfeed renovó su API y es bastante interesante porque incluye desde OAuth hasta soporte para archivos adjuntos; y al mismo tiempo el NYT presentó su API Tool y es bastante impresionante porque te da una plataforma simple para explotar al máximo la data del diario.

| Minipost
Tags:
APIs friendfeed NYT

El New York Times está analizando cobrar por su contenido

Mientras la tendencia de leer noticias en un mundo de gratuitidad y crear nuevos blogs, desarrollar APIs y hasta generar algunas de las visualizaciones más interesantes del mercado son las que llevan al New York Times a ser el diario con mas links entrantes de la web 2.0 (Digg, Facebook, iPhone Apps, etc.) resulta que la empresa esta corriendo una especie de encuesta entre sus lectores y suscriptores acerca de cobrar por su contenido en forma mensual "como verían pagar u$s5 por una suscripcion al diario o de u$s2.5 si sos suscriptor a la versión de papel"... menos de u$s0.15 diarios no parece una mala ecuación pero ¿hay una barrera psicológica de pagar por algo que tenías gratis hasta ayer?

| Minipost
Tags:
Medios new york times

El New York Times inaugura un Social Media Editor

El New York Times inaugura una posición interna que, pese a lo vago de su descripción, sorprende a más de uno: Social Media Editor a cargo de Jannifer Preston, una veterana de 25 años dentro del diario y que pasó por todas las posiciones posibles antes de recalar en esta que busca, según un memo interno:

edificio-new-york-times

"Alguien que se concentre a tiempo completo en expandir el uso de las redes y medios sociales y plataformas de publicación para mejorar el periodismo del Times y entregarlo a los lectores" ... "el punto es que una gran mayoría de la gente descubre nuestro trabajo no viniendo a nuestra homepage o mirando el diario sino a través de alertas y recomendaciones de sus amigos y colegas. Por eso debemos aprender como alcanzar a esta audiencia y servirlos de manera efectiva"

Leer completa

| Medios Web2.0
Tags:
new york times nuevos medios

Los geeks del New York Times

No hay medio tradicional que explote las herramientas de Internet de la forma que lo hace el New York Times, la Dama Gris como lo llaman todos es, un ejemplo del periodismo independiente puro y duro y, al mismo tiempo, un ejemplo de como abrazar las nuevas tecnologías.

edificio-new-york-times

Desde APIs que pueden transformarse en herramientas para medir la transparencia legislativa de su país hasta innovación en visualización de datos; creo que hay muy pocas cosas que se le escapen a ese diario y, en una especie de reconocimiento a los geeks ocultos, el New York Magazine le hace una nota gigantesca a los Geeks del New York Times y los muestra como ejemplo del nuevo periodismo: The New Journalism: Goosing the Gray Lady

¿Esto hace que sean inmunes a la crisis de los medios? La verdad es que no pero, al menos a nivel online siguen creciendo y siendo cada vez más citados y referenciados; y si trabajás en medios leer que piensan estos tipos es bastante interesantes importante.

Tip: ¿Hace falta aclarar que es el medio que más sigo? ;)

| Medios
Tags:
innovación new york times nuevos medios

El Congreso de USA a través de una API del New York Times

El New York Times acaba de anunciar el lanzamiento de una API bastante interesante porque usa datos del Congreso de USA y esto implica darle a los programadores la posibilidad de analizar datos de todos y cada uno de los miembros de ese congreso, como fueron sus votaciones históricamente, la posición en cada diferente comisión.

votos-congreso-usa

Lo que, básicamente, es armar una base de datos gigantesca y detallada de cada votación, de cada historial y de la participación de los representantes en ambas cámaras.... es evidente que esta API puede significar mucha mayor transparencia en cuanto empiecen a aparecer herramientas de política 2.0 pero, por ejemplo, demostrar la coherencia política de cada uno de los representantes en cada votación permitiría ver que tipo de incentivos los mueven ¿la representación de sus estados? ¿el lobby de alguna industria en particular? ¿la conveniencia política?

Leer completa

| Derechos Medios Web2.0
Tags:
API new york times politica 2.0

TimesPeople una red social dentro del New York Times

Finalmente Times People dió el salto de ser un add-on de firefox para ser una red social para los lectores del New York Times, y hasta el nombre está bien elegido, Times People da sensación de pertenencia a una comunidad y que, en el caso de los medios, se potencia al compartir puntos de vista y elegir que "agenda" y que "vision" leer.

Leer completa

| Medios Redes Sociales
Tags:
new york times

Carlos Slim compra el 6% del New York Times

Pese a que es un movimiento estrictamente financiero, la noticia del multimillonario mexicano comprando el 6% del la The Grey Lady va a traer ciertos movimientos en la composición accionaria que estuvo siempre bajo control de la misma familia hace más de 120 años.. una rancia aristocracia de los medios que ahora tienen a un empresario sospechado de monopolista y crecer gracias a su cercanía con los gobiernos de turno.

| Medios
Tags:
new york times Slim

Los interactivos olímpicos del New York Times

Si algo tiene el New York Times es un departamento de interactive que no se puede creer, en estos JJOO tres de los mejores interactivos que vi fueron de ellos y se los recomiendo.

antorchas olimpicas

- La evolución de las antorchas olímpicas y su diseño desde 1936 hasta la de este año (una de mis preferidas la de Sapporo 1972)
- Medallero olímpico con representación gráfica por ranking o por país y JJOO donde al ir pasando el mouse por las fechas o países todo se va ordenando y modificando.
- Vista de un saltador desde el Cubo de Agua que es una panorámica pero desde un lugar privilegiado de ese lugar genial.

Al margen, vale una mención especial a Sports Illustrated por el cuadro-a-cuadro de Phelps/Cavic

| Medios
Tags:
infografías juegos olimpicos NYTimes

Google, Apple, New York Times... los elegidos

Hace un par de días pregunté ¿en que empresa grande te gustaría trabajar? Sobre 72 personas, los líderes son Google, Apple y, bastante más abajo, el New York Times... es interesante ver que, así y todo, los votos se repartieron entre 50 empresas e instituciones.

Porque ese es otro punto llamativo, entre muchos de los emprendedores la opción era o una de las top 5 o una organización sin fines de lucro o que tiene algun componente social... desde el grameen bank hasta la W3C.

Otra cosa que me llamó la atencion fue el peso de Apple, que es una empresa innovadora, tiene cierto aura gigantesco e intocable.. pero está tan alejada del esilo emprendedor que no entiendo muchas de las respuestas. ¿Aparecieron las votadas en medios tradicionales? Si, estoy comparando con el Businees Week List y sus top 10 están en la lista-votos-empresas.

Disclaimer.. esto no es nada científico ni creo que representativo del mundo real™ asi que tomenlo como una simple encuesta ;)

| Rants

EL New York Times prepara su API

Veo en RRW que, el New York Times está trabajando en una API como anunciaron en Mediabistro y es realmente genial:

Una vez que la API esté completa los desarrolladores internos del NYT van a usarla para crear plataformas y organizar toda la data estructurada (como eventos, reseñas, recetas, noticias, etc.) y ofrecerán una llave a los programadores, desarrolladores y quien esté interesante en remixar los sets de datos en el sitio... "el plan es, definitivamente, abrir el código"

¿Que la circulación cae? ¿Que quiero a los lectores en mi sitio y nada más? ¿Que un medio online sólo puede crecer con adquisiciones? EL NYT está transformándose en una plataforma completa y creo que, solo la BBC, está embarcada en algo tan innovador como esto.

| Medios Web2.0

Analizador de debates en el New York Times

Les recomiendo a todos ver el analizador de debates del New York Times, no encontré otro nombre para describirlo, pero es un pedazo de interfaz impresionante más allá de los gráficos para analizar temas de un debate entre políticos.

nyt_analyzer.jpg

Para explicarlo simplemente, tomaron todo el debate entre candidatos Republicanos realizado con YouTube, le agregaron una transcripción completa, sincronizaron esa transcripción con el video y los comentarios/preguntas hechas por usuarios de YouTube, le agregaron un índice de temas y, le agregaron un buscador a todo el contenido.

Y más allá de uso innovador de la interfaz (cuando vayan al link, hagan click en transcript analyzer y verán todo segmentado con un timeline y con palabras usadas por candidatos o tiempo de discurso) es genial el uso del buscador, como dice Jon Udell esa pequeña función sirve para darse cuenta que, por ejemplo, sólo un candidato hablo de programas energéticos con profundidad... y encima la interfaz te muestra los tramos donde se usó la palabra.

Es realmente impresionante el uso de multimedia más allá de 3 infografías y un par de videos que se ven en otros nuevos medios y, mejor no toco el tema de la participación ciudadana haciendo preguntas a través de YouTube porque eso es un tema totalmente aparte ;)

| Medios Web2.0

Open Source desde el New York Times

El New York Times abrió un blog sobre Open Source pero con una particularidad que lo separa de cualquier otra iniciativa de medios de comunicación, está orientado a desarrolladores y donde comparten proyectos creados dentro del diario.

Open Source en el New York Times

Sus proyectos son, por ahora, dos: XSL Cache, una extensión PHP que usan para cachear stylesheets en su site y DBSlayer una herramienta para escaparle a las limitaciones de LAMP al momento de escalar y que le causaban problemas con los límites de conexión a la base de datos.

Y más allá de lo extraño de ver a una empresa de medios compartiendo código el blog tiene algunas perlitas como Widgets que desarrollan para "jugar", por ejemplo "The Last Word" toma el título de las notas y lo une con el útimo párrado para buscar resultados bizarros....en Linux.com hacen una nota más extensa sobre la iniciativa pero, realmente, me parece genial porque los sites de diarios online (los buenos, no los que quieren ser 2.0 porque si) están acostumbrados a problemas de infraestructura bastante interesantes.

| Blogs Corporativos Medios Open Source

Re-descubriendo el New York Times

Menos de una semana después de abrir su contenido, el New York Times parece estar siendo re-descubierto por todos.

Jason Kotkke, vía Eduardo, buscó las primeras menciones de Internet para encontrarla en 1993 con ese nombre; SmartMobs recomienda usar Google para buscar "termino de busqueda + New York Times" para ver la evolución de los medios.. y yo sigo perdiendo tiempo en uno de los pocos archivos digitales de un medio que vale la pena :)

| Medios

El New York Times deja de cobrar por contenidos

Luego de alcanzar una base de 227.000 usuarios capaces de pagar u$s50 anuales, que le daban ingresos de casi u$s10.000.000... el New York Times decidió dejar de cobrar por su contenido abriendo esa sección Times Select y los archivos del diario desde el año 1987 hasta la fecha.

Dos detalles, dicen que pueden monetizar mejor a esos 227.000 usuarios fieles con publicidad; y van a organizar y poner disponible todo el archivo completo desde 1851 hasta 1922 aún cuando esté en el dominio público... el único diario de Estados Unidos con alcance nacional que sigue cobrando por acceder al contenido es el Wall Street Journal aunque Rupert Murdoch dijo que lo va a volver gratuito... y se acabó la epoca del freemium en los diarios de USA ;)

| Medios Publicidad Online

Freakonomics, ahora integrado al New York Times

El New York times sigue adelante con su estrategia de blogs y contenidos exclusivamente para su edición online; lo interesante esta vez es que adquirieron el blog Freakonomics que ahora pasa a ser un blog oficial del NYT.

freakonomics.jpg

En este caso la "fama" del blog se debe al muy buen libro de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner pero, ¿no puede ser una estrategia de los medios tradicionales salir a comprar blogs "exitosos" o "influyentes" dentro de un nicho de información para mejorar su posicionamiento, sus contenidos y armar un sentido de comunidad que no pueden lograr de la manera tradicional?

Leer completa

| Medios Weblogs

File sharing desde el New York Times

El New York Times escribe con mucha inteligencia sobre el file-sharing y, con algo de suerte, ayude a entender algo simple:

"Bajar música de internet no es ilegal. Mucha música no sólo está disponible online sino que es gratuita, legal y vale la pena escuchar"

Tal vez simplificando el porque de las recientes decisiones judiciales en contra de la RIAA y los estudios de películas; no se puede prohibir una tecnología por el simple hecho que los dueño de los derechos de distribución no saben como usarlas en su provecho.

No sólo sería estúpido y atentaría contra la innovación sino que casi todos los sites que el articulo menciona no podrían existir pese a tener contenidos gratuitos y (en algunos casos) para muchos ciudadanos.

Y mirando todos los sites donde uno puede conseguir música fuera del circuito "dominado" por la RIAA, ¿no es tal vez esto (la estrategia de prohibir todo el p2p) una manera de sacarle a los músicos independientes la ventana al éxito que no tienen en esos sellos discográficos?

Digo, los juicios no son por "descargar música" sino por "distribución ilegal" que rompe los derechos de las discográficas.

| Derechos P2P

Blogs vs Medios en Google News

El otro día con la modificación a Google News puse un gráfico que muestra como uno puede elegir más o menos blogs en su "mix de noticias"... hoy me llamó el año 2002 y me dijo ¿reabrimos el debate blogs vs. medios que estamos todos aburridos?.

"La división de contenidos de acuerdo a esas líneas es como clasificar a los brownies en función de si se cuecen en ollas de aluminio o vidrio. No hay diferencia, y oculta lo que realmente quieres saber: si contienen chips de chocolate." The strange case of Google News and its “(blog)” label

Es interesante que vuelva un debate bastante sin sentido, justamente en un agregador de noticias que debería incluir cualquier fuente que tiene noticias; es gracioso como menciona Matthew Ingram que TechCrunch y Gigaom no sean mencionados como blogs pero que Bits de New York Times si lo sea y que esa diferencia se da porque el título dice "blog".

Tal vez la mejor forma de entender que en muchos casos la división es casi inexistente es The Huffington Post que nació declarándose como un Blog y ahora son el brazo de noticias "¿híbridas?" de AOL y hasta están en el Consejo de Administración de El País... el ecosistema cambia demasiado rápido como para definir cosas que son tan dificiles de explicar hasta para los usuarios.... y si 2002 está leyendome tal vez no escuchamos su alerta porque llamó 1999 y dijo que Linkedin le pertenece a su burbuja :P

La única duda que me queda ¿en un medio tradicional cobra menos un periodista porque está en online que uno en papel y uno que está en un blog que el que está en el "diario"?

| Medios Weblogs