Categoría: Rants
-
Huawei recibió menos subsidios de China que Foxconn de USA
La noticia que está dando vueltas es que Huawei recibió $1.600 millones en subsidios del Gobierno Chino; de acuerdo a los medios eso implica una relación entre Huawei y el CCP… siguiendo esa teoría, Amazon que recibió casi $3.000 millones en subsidios, sería un brazo del gobierno de USA y Foxconn que recibió más de […]
-
Lo más leído en 2018, el año que este blog vivió en peligro
Cierra 2018 y es el año con menos publicaciones, menos comentarios y es el segundo año con menos visitas en la historia de este blog; aunque hubo picos de tráfico más que grandes… el año en este blog pareció la curva de Bitcoin 😘
-
Malware en DNA
Interesnte artículo en WIRED: Biohackers Encoded Malware in a Strand of DNA en versión TL;DR Cualquier metodo de almacenamiento de información puede ser usado como un vector de ataque. Si la información proviene siempre de fuentes externas (eg: ADN para análisis) el riesgo de ataque aumenta. Cuando la información es leída automáticamente (ej: un secuenciador) […]
-
Mi corazón 10 años después
Ayer se cumplieron 10 años estrenando mi “nuevo mejor amigo” un Cordis BX Sonic 3.0 o sea un stent en la arteria anterior ascendente… es increible todo lo que pasó en estos 10 años y la montaña rusa emocional a la que sometí este dispositivo, pero aunque no lo crean este cínico pasó a ser […]
-
NYU cubrirá la matricula de todos sus estudiantes de Medicina
Esta no es una noticia de tecnología, pero es realmente increíble que NYU pague la matrícula de todos sus estudiantes de medicina y le dedico más que un tweet por la cadena de hechos que esto busca frenar Cada estudiante de medicina termina con una deuda promedio de $171,908 por préstamos estudiantiles Al tener que […]
-
Warren Buffet trató de invertir 3.000 millones en Uber… el valor de la reputacion
Que Warren Buffet haya tratado de invertir en Uber entre 3000 y 4000 millones y no lo haya logrado sólo por una cuestión de timing muestra el valor de la reputación; por un lado tenemos una de las empresas de internet con peor reputación del mundo y por otro teníamos a un inversor que se […]
-
Netflix y la internacionalización del streaming
Netflix está cambiando hábitos de consumo de video, del binge-watching a miles de millones invertidos en contenido original a presencia en casi toda plataforma posible, pero no termino de entender como ni siquiera la competencia pura y dura de HBO Go o de Amazon Prime Video sean capaces de ver el valor de su visión […]
-
El valor de las suscripciones
Desde que Amazon hizo público que tiene 100 millones de usuarios de Amazon Prime comenzó la carrera por entender el valor de las suscripciones y comparar peras y naranjas… Más allá de eso, creo que este gráfico es uno de los pocos que empiezan a agregar correctamente la lista de empresas con servicios que tienen […]
-
Privacidad, Precariedad, Evasión… regulando la economía digital
Dos hechos sueltos en menos de dieciocho comenzaron a levantar preguntar sobre la trinidad oscura de la economía digital o “los no regulados” como le dicen en algunos paises; por un lado Uber perdió a todo su equipo directivo y Bruselas atacó a Irlanda/Apple con una multa de 13.000 millones. La realidad es que nadie […]
-
47 que no son Ronin
Cuando empecé este blog tenía 30 años, hoy cumplo 47 y no puedo creer haber tenido la constancia de llegar a 17 años escribiendo acá y quizás por los grandes temas de privacidad y datos de hoy en día tener tu espacio propio sin depender de una plataforma de terceros es clave para que Internet […]
-
Peter Thiel y la falta de coraje del New York Times
Hoy el New York Times publicó una entrevista a Peter Thiel en la que habla de varios temas, por un lado su apoyo incondicional a Donald Trump, por otro lado su pelea contra Gawker y el servicio a la sociedad que quiere hacer al comprar los remanentes de su bancarrota luego de haberlos llevado a […]
-
Facebook vuelve a cambiar el newsfeed y los medios siguen sin entender nada…
Facebook anunció el fin del News Feed tal como lo conocemos y aunque sinceramente no me sorprendió, el anuncio oficial y el post de Mark son más una forma de justificación de una decisión de negocio que otra cosa, aunque la clave es simple: Because space in News Feed is limited, showing more posts from […]
-
La neutralidad de la red fue destruida porque a nadie le importa
Hoy la FCC de Estados Unidos destruyó la neutralidad de la red, ese concepto del que hablamos hace más de una década y que, sinceramente, a nadie le importa. A nadie le importa si esta frase de Reed Hastings en una presentación de resultados financieros explica porque es necesaria la neutralidad de la red desde […]
-
Snapchat y Blue Apron no dejar de caer… pero siguen innovando
Desde su IPO Snapchat no deja de caer y perdió un 38% desde su salida a bolsa. Blue Apron se convirtió en el IPO de peor performance en 2017. ¿Que tienen en común? Ambas están siendo atacadas por la plataforma dominante en su mercado; Facebook es la plataforma social de anunciantes y Amazon es la […]
-
Uber Freight, ahora van por los transportistas independientes
Mi frase en SIME Miami a fines de 2015 fue simple, “@Uber tiene dos mercados gigantes en la palma de su mano; transportistas y viajeros de negocios que puede atrapar con tres clicks” lo de los viajeros de negocios lo resolvieron aún más simple de lo que imaginé; creando un perfil “personal” y unos “profesional” […]
-
WhatsApp, la privacidad y el poder de Facebook como no regulada
Cuando Facebook compró WhatsApp por unos $ 19.000 millones incluyendo premios y acciones, varios advertimos que el poder de WhatsApp iba a ser perfilar usuarios de Facebook con su número de teléfono y que eso iba a servir para que Facebook sea capaz de generar mil estrategias de monetización que a cualquier otra empresa de […]
-
Apple, Uber y la doble vara de Silicon Valley
No soy de los que hablan de la caída de Silicon Valley como modelo de ecosistema, ni soy de los que hablan de una falta intrínseca de valores porque eso es ridículo y un sinsentido; pero soy de los que creen que pese a ser el polo de generación de riqueza más grande de los […]
-
Mercadolibre y la barrera del decacornio
Mercadolibre rompió el viernes 21 de Abril la barrera de los $10.000 millones de capitalización de mercado siendo la primera empresa de Internet de Latam que rompe la barrera de los decacornios, con dos detalles importantes los “unicornios” o “decacornios” son startups privadas que tienen esa valuación que es muchas veces la que miden los […]