El "breve recorrido sobre los post de esta semana que me llamaron la atención" ™.
Leer completa
En algunos weblogs se divulgó la noticia de que Microsoft pensaba sacar a la venta un "iPod Killer" a u$s 50 para competir con Apple por una nota del Denver Post.
Así que mientras algunos exigen fuentes confiables a los weblogs, todo republican cualquier noticia por poco creible que sea, luego tienen que retractarse.
Pero, afortunadamente, el mercado no duerme, Sony sacó el VGF-AP1 y iRiver el H300.
Con pocos días de diferencia, Brad Choate (creador de algunos buenos plugins para MT) y Dean Allen (creador de Textpattern) comenzaron a ofrecer Hosting para weblogs "Your Blog Here" y "TextDrive". de hace mucho más tiempo Bitacoras ofrece hosting y Weblogs.com.ar lo ofreció un tiempito sólo hasta lograr cubrir gastos.
Ahora viendo algunas de las ofertas que hay en el mercado, o directamente las empresas altamente recomendables ¿Es negocio dar hosting sólo para weblogs? ¿O es la única fuente de ingresos (además de Adsense) que puede tener un weblogger o simplemente no hay creatividad entre los "fenicios"?
update ahora los ingresos de referidos en Dreamhost podés donarlos a FSF o EFF.. genial, no te duele el bolsillo y de paso aportás un poco a una cusa justa :)
Un interesante artículo en Forbes: "Kill Bill" da otro punto de vista sobre IBM y su apoyo a Linux
Linux representa la mayor amenaza que Microsoft tuvo alguna vez. Por eso IBM está gastando millones en promoverlo
Es, dicen, la revancha por haber destruido a OS/2, y el paso para evitar que Microsoft domine el mercado de los servers de Internet como hace con el Desktop.
Leer completa
El mismo día que sale "al mercado" la versión 2 de las licencias de Creative Commons, la BBC dice que abrirá sus archivos al público para usos no-comerciales.
"El anuncio por parte de la BBC de su intento para crear un "Archivo Creativo" ha sido el evento más importante en hacerle entender a la gnte el potencial de la creatividad digital, y para mirar como ese potencial apoya a los artistas y la creatividad artística.... Si la visión se convierte en una realidad, Gran Bretaña se convertirá en el centro de la Creatividad Digital, e impulsará los muchos mercados (en implementaciones de ancho de banda y tecnología) en los que esa creatividad digital se apoyará." dijo Lawrence Lessig
Creo interesante decir que Lawrence Lessig es el Director de Creative Commons; autor de 3 libros realmente recomendables: (Code and others Laws.., The Future Of Ideas y Free Culture pdf) sobre temas de creatividad, piratería y ciberespacio y que sin su "presencia" esto, que tal vez no te parezca importante pero es realmente algo gigantesco, se hubiese logrado.
Solo 1 de cada 5 chinos tienen actualmente un teléfono celular; mientras que en Estados Unidos esta relacion es de 1 cada 2 y en Japón 2 de cada 3, así que la "penetración de mercado" de los celulares en China, está muy pero muy lejos de llegar a una meseta o hacer de China un mercado maduro.
Sin embargo "1 de cada 5" implica que hay 296.000.000 de cuentas activas en ese país. Hay más celulares en China que personas en Estados Unidos, la facturación de China Mobile fue de u$s19.000 millones y suman dos clientes cada segundo. (Tendria que crear una categoria: Mercados Envidiables)
El jueves pasado Bill Gates, dio una de sus charlas en el CEO Summit y como siempre que habla, se le presta atención en los medios del mundo. En medio de redes inalámbricas, RFID, Seamless Computing y ampliación de plataformas mencionó a los weblogs y el RSS. Aunque no dijo nada nuevo con sus conceptos, al menos los pone en el radar de algunos ejecutivos y "empresarios" con un concepto clave:
El "blogging" y las notificaciones hacen muy simple la comunicación
Dejando de lado los problemas del email... y de los websites esto ayuda a resolver esos problemas.
La idea rectora es que uno podrá tener la información que uno quiere cuando la quiere y, progresivamente, estamos siendo mejores en esto.
El "breve recorrido sobre los post de esta semana que me llamaron la atención" ™.
Leer completa
Creo que a muchos webloggers les pasa, ven una noticia interesante, la ponen en los bookmarks porque "despues la posteo" y al final no lo hacemos.
Así que "juntando la biblia con el calefón" junto algunos de esos links y los posteo.
Leer completa
Mientras Google hace un test con su nueva herramienta para buscar en las PC´s para evitar que MS lo desbanque cuando salga Longhorn; Plaxo (de quienes no soy precisamente un admirador) anunció una alianza con Yahoo! para "proveer busquedas sin necesidad de arrancar el browser"... que poco útil me parece (Menos mal que no soy DeskBar a quien le quieren sacar el "Prime time").
Pero al mismo tiempo Lookout finalmente lanzó la versión definitiva de su buscador para Outlook y Outlook Express, cosa que me parece un poco más útil pero no mucho si uno fuese ordenado, cosa que yo no soy ;)
Yahoo hizo pública la documentacion de DomainKeys, proponiéndola en la IETF como un Estándar Abierto para Internet.
Originalmente visto en Linotipo, y con una duda interesante en un comentario en Minid, creo que esta es una buena idea para implementar controles al Spam.
Leer completa
La revista Reason acaba de hacer un experimento realmente increíble para demostrar que la paranoia sobre las bases de datos es real. Básicamente armaron una revista personalizada para cada uno de sus subscriptores con tapa, anuncios y contratapa con datos precisos sobre cada uno de ellos.
Leer completa
Algo que me sorprende del RSS (más info) es su flexibilidad y la cantidad de aplicaciones o "trabajos derivados" que aparecen día a día.
Uno de los proyectos que más me llamó la atención, por estos días, es AmphetaRate un "servicio centralizado de ratings/recomendaciones que te brinda recomendaciones de Feeds de RSS y/o weblogs en base a tus gustos en feeds"; y pese a que no llega al nivel de las "Red de confianza" de Newsmonster, es algo muy interesante por el uso de "Filtros Colaborativos" + "Algoritmos Bayesianos" + RSS para dar un servicio de recomendaciones bastante interesante.
Algunas primeras ideas que serían interesante para ver si se puede implementar son; sumarla esta característica a un server centralizado como Bloglines o Feedmanía de manera que encima el trabajo se haga en un server centralizado (más rápido); o por ejemplo agregarlo a Blogdir o bitácoras (NET, com) y de esta manera hacer "circulos de confianza o de acercamiento" sobre temas o weblogs.. ideas nomás :)
No será mucho? Abro mi mail hoy y me encuentro con esto.
O es un bug de Gmail o a alguien se le ocurrió hacer real lo que dijo Jim Brock de Yahoo! y ofrecer espacio "virtualmente ilimitado" porque 1 Terabyte es mucho, demasiado.
Update: la noticia en C|Net, en Taufpate y en Dirson y úna interesante tabla comparativa sobre el valor de un Mb o Gb a medida que pasa el tiempo, partiendo desde los u$s 10.000 por MB en 1956 hasta u$s1,18 por Gb del 16 de Abril del 2004
Gracias a José Abraldes y Nacho Palau nació Feedmanía un lector de feeds online (a là Bloglines) pero en castellano y con algunos cambios que lo hacen una iniciativa interesante; de esas que no abundan en los weblogs en castellano
Diseño: Mejor que Bloglines, la interfaz es simple, efectiva, sin frames molestos y con una buena gama de colores que sumados hacen que sea algo simple y agradable de leer.
Administración: excelente administración han hecho.. desde la parte de datos personales, hasta el manejo de los feeds a los que uno está suscripto con perfiles públicos; sólo extraño de mi lector tener mis feeds agrupados en carpetas temáticas y ya podría importar mis listas en OPML y me gusta el "Actualizar ahora" que no está ni presente en Bloglines.
Información hay que destacar como armaron la parte de "Acerca de Feedmanía" y "Ayuda" para que todos entiendan que es son los feeds y como usarlos
En definitiva, viendo como reaccionaron a los consejos y sugerencias del período "beta" de sus usuarios creo que van a ir mejorando (aún más) cada día.. es para felicitarlos y usarlos
En una de las notas más claras y concisas que vi en mucho tiempo (Seven open source business strategies for competitive advantage) ITManagersJournal explica cuales son las 7 formas más claras de mantener un negocio basado en Open Source.Cada una con ejemplos excelentes.
Interesantemente, aún con los ejemplos excelentes que reseñan, no se menciona "Desktops" ni se mencionan estrategias de desarrollo para usuarios finales. Tal vez porque no haya una base de fabricantes de Hard dispuestos a enfrentar a MS en un guerra abierta.
Leer completa
Finalmente el 4G (Clarin, Telefónica, Telecom e Impsat) decidieron salir del NAP (Network Access Point) de CABASE, finalizando de esta manera su "unión" con el resto de los proveedores de Internet en Argentina.
¿Que significa esto? Primer punto lentitud ("lag" para los gamers), porque si tenés otro proveedor de Internet para ver los sites que "están" en sus redes, tu "pedido" para ver uno de esos sites va a ir primero a Estados Unidos y luego al site, para luego enviar la información que vos pediste a EEUU antes de llegar a tu PC. No te imagines que si estas "dentro de ellos" estás a salvo porque sería lo mismo pero a la inversa.
¿Que significa esto tambien? Que el costo de Internet va a subir porque "si quieren intercambiar tráfico con nosotros deberán pagarnos" y ese costo va directo a nuestros bolsillos.
A todo esto ¿que dicen desde la Secretaria de Comunicaciones? NADA, porque no se van a pelear con Clarin ni las telefónicas y si hicieran algo, romperían esa tradicion de inmovilidad e inutilidad. ¿Habrá que seguir reclamando?
Hace un tiempo Blogpulse empezó a usar Datamining para "descubrir tendencias" en los weblogs. Como toda herramienta de análisis empezar a hacer datamining en serio y además de links para descubrir tendencias ya ofrecen "Nombres Clave" y "Frases Clave".
Muy interesante es el "Buscador de Tendencias" que, sacando a los webloggers, puede servir si sos periodista, analista, RRPP y estas buscando si hay una correspondencia entre algo que crees único y resulta ser totalmente masivo ;)
Poco tiene que ver esto con los weblogs o la tecnología, pero este fin de semana se nos fué el Gato Dumas.
Pionero de la cocina argentina de autor, "bacán" y bon vivant como pocos, fue el que creó la "zona de recoleta" como lugar para restaurants. La Chimere, La Termita, Clarks, La Terraza, son algunos de los restaurantes que fundó en Argentina y un par más en Buzios (donde vivió su onda Sai Baba y alucinógena). Venía de una familia "aristócrata" y pese a que en la familia eran amigos de Rodin y Picasso cuando se dió cuenta que su pasión era la cocina se arremangó y comenzó como lavacopas hasta llegar a ser discipulo de Robet Carrier (otro monstruo) y etc.
A los que lo seguimos, hay dos cosas que lo definían la copa o copas de vino en su mano (mas de un programa terminaba con el y Ramiro "alegres") y su enojo cuando le decían "Chef" a lo que el decía: "Nosotros somos cocineros!".
SixApart, finalmente, clarifica puntos sobre las licencias de la manera que deberian haberlo hecho en un primer momento.
Demasiados errores para una empresa que busca transformarse en rentable, porque hasta algunos de sus "apoyos" se mudaron a WordPress
Leer completa