Lectores RSS: Cierra Pluck

Es una lástima, Pluck tenía un buen servicio de lectura de RSS pero decidieron cancelarlo aunque mantendrán sus otros servicios y es interesante una frase que dan para explicarlo:

La buena noticia es que las capacidades de leer RSS siguen desarrollándose en la red. Los podés tener por default en todos los navegadores, y se están incluyendo rápidamente en tus sites favoritos

Ejemplos sobran, en lectores: Bloglines, Google Reader; en sites: MySpace, MyYahoo!, en webmail: Y! Mail y Gmail ya los inetgran; en navegadores sin necesitar nada externos: IE7, FF2.0, Safari y, encima..... Outlook 2007 y hasta screensavers.

Hace ya tiempo me pregunté si la entrada de Microsoft en el mercado de la sindicación (y 2)no iba a ser la muerte de algunos lectores y parece que si.... pero, como dicen en Pluck... la buena noticia es que el RSS sigue creciendo y cada día hay más aplicaciones para seguirlos y más formas de sindicar y crear algo con el estándar.

| Web2.0

CondeNast compra Reddit y lo "une" a Wired

Condé Nast es la dueña de Wired y acaba de adquirir Reddit para unirlo a la revista online.

reddit_logo.jpg

Así lo comunica Reddit y así Wired; aunque van a mantener la independencia total... pero la idea es interesante porque van a meter esa "tecnología" en el resto de sus sites de noticias... o sea, que va a empezar a tener cierta relevancia el voto/comentario de la gente.

Leer completa

| Medios Web2.0

Casino Royale merchandising

Que Casino Royale va a ser un product placement gigante no me quedan dudas, de hecho creo que la inversión de Sony Pictures tuvo en cuenta cuantos gadgets de Sony o Sony Ericsson podrían vender al momento de poner la plata... pero que saquen un "Kit Bond Casino Royale" como este es ridículo.

casino_royale_bundle.jpg

La notebook, llamada Sony VAIO TX 007 Bond es un Core Solo de 1,2Ghz; la cámara es una cyberShot T50 muy linda pero lo único adicional es una valijita de aluminio... y por los u$s3899,99 ni siquiera incluye un SE K790 o K800 Cyber-Shot Royal Silver Edition que podría arrasar en algunos mercados.

| Rants

Google compra JotSpot

Google sigue de compras y se llevó una de las empresas más interesantes de Wikis, JotSpot y, obvio, el fundador está contento.

jotspot-files

Pero la realidad es que JotSpot va más allá del wiki típico y es más una plataforma colaborativa que otra cosa, de hecho tiene (en una interfaz que entendería hasta mi madre) calendario, blogs, repositorio de archivos, páginas para fotos y hojas de cálculo lo que lo hace algo perfecto para ser incluído dentro de Google Apps.

De hecho si logran hacer la transición de arquitectura sin problemas... podrían ser la plataforma de colaboración online "de-facto" en el mercado 2.0 y ahí es donde apunta Google.

Leer completa

| Web2.0

Le Monde cambia a WordPress

Parece que el lanzamiento de la versión 1.0 de WordPress MU empieza a dar sus frutos y Le Monde acaba de salir de Typepad para mover sus casi 5000 blogs a este CMS.

Si tienen blogs propios y le permiten a sus lectores crear los propios dentro de las mismas categorías que organizan sus secciones, ¿estarán convirtiéndose en un medio híbrido?

Leer completa

| Medios Weblogs

Evhead: Nuestro desastre con Odeo

Para los que no lo conocen, Evan Williams es uno de los que más influyeron para el crecimiento de los blogs, fue fundador de Pyra/Blogger que luego le vendió a Google para crear Odeo, un servicio de podcasting que tenía todo para ser el rey del mercado y que cayó en una especie de "olvido" total.

Luego de levantar capital y lanzar el site, que en su momento fue muy reseñado por bloggers, Ev recompra las acciones y lanza algo llamado Obvious Corporation (Site) que me parece un modelo de desarrollo de aplicaciones y servicios web2.0 a la 37Signals.

Leer completa

| Web2.0 Weblogs

Las 4C de la Web2.0

Me pareció muy buena la analogía y resúmen de Vinu sobre la web2.0 en cuatro conceptos que comienzan con C:

Contenido
Conectividad
Comunidad
Comercio

Y en plan metáfora, dice que Internet es un auto, el contenido el conductor, la conectividad el motor, la comunidad los pasajeros y el comercio la bujía.. que una vez que el coche arranca, tampoco es 100% necesaria. Aunque no estoy de acuerdo en esto ultimo de que no necesitas un modelo cuando el "coche arranca" porque como se pagaría la conectividad o los desarrollos... pero, me gustó mucho el resúmen en general.

| Web2.0

Publicidad en video online

Creo que el tema de moda en la cabeza de todos los que están hablando de la compra de YouTube es ¿como van a poner publicidad en los videos? ¿El principal problema? El 84% de los que ven video online no aceptarían publicidad al comienzo del video y, aunque un 11% no la aceptaría ni al final, creo que ese va a ser el lugar donde se incluyan.

Y veo en Netadblog que Inmen.SE firmó un contrato con Blip.TV para incluir anuncios contextuales en sus videos, justo cuando termina y con una lógica similar a Adsense.

Ahora... todos estos sistemas están confiando en dos "suposiciones"; la primera es que las folksonomías son lo suficientemente buenas como para que con tags se pueda "contextualizar" publicidad y la segunda... ¿alguien sabe exactamente como se dividen los 100 millones de videos que YT declara?

Leer completa

| Google Web2.0

Copias Privadas en UK

Leo en Daily Tech la postura de la BPI (British Phonographic Industry) sobre las copias privadas y me sorprende bastante.

No sólo hicieron lobby para que las leyes de copyright de Gran Bretaña acepten el concepto de "copia para uso privado", que técnicamente es un delito en ese país por más que uno no comparta los CDs, sino que está pidiendole a Apple que las canciones compradas en iTunes puedan ser copiadas en dispositivos NO-Apple para garantizar el derecho a usar lo que uno compra de "la forma en que lo crea conveniente".

Y este último punto revive una charla que tuve con Ismael, mientras estaba en BA, si todos atacan a las empresas que ponen DRM ¿porque se leen tan pocas quejas contra el lock-in de Apple+iTunes+iPod?

| Apple Derechos

¿viajás a USA con tu Notebook?

A veces no se que pensar, pero leo en el IHT (via smartMobs) que ahora los oficiales de aduanas de USA tienen la autoridad para leer los datos de tu notebook o confiscarla por tiempo indeterminado... sin tener porque darte una razón.

"las laptops pueden ser revisadas y sujetas a un análisis forense bajo una excepción de búsquedas que permite revisar a las personas que ingresan a USA junto a sus posesiones "sin causa probable, sin sospechas razonables ni "garantías"

Más allá de los derechos personales, que parecen haber desaparecido hace tiempo en la "tierra de las libertades", ¿cuantos de nosotros viajamos con información confidencial de la empresa en la que trabajamos? ¿Cuantos de nosotros, independientes o dueños de una empresa, tenemos un backup al día en caso de que, como le pasó a una pasajera, la aduana de USA le retenga la notebook por casi un año? ¿WTF??

| Derechos

El Ministro blogger

El Ministro de Asuntos Exteriores de Bulgaria está concentrado en "el desarrollo de la infraestructura de información y el desarrollo de la sociedad del conocimiento en su país", lástima no entender ese idioma porque sería bueno ver como se va desarrollando su blog.

La ISOC de ese país dice que todos los contenidos del site del ministerio van a ser liberados con una licencia Creative Commons; prefiero no comparar con nuestros países... lo no-tan-sorprendente, Joi Ito va a escribir también ahi

| Weblogs

Mesa de Blogs en Marketing 2.0

El miercoles se hizo el evento de AMDIA llamado Marketing 2.0 donde estuvimos algunos bloggers, Andres por ejemplo blogeo la mesa de Marketing de Buscadores; ¿de que podía hablar yo? de Blogs obviamente.

Para ponerlo en contexto, el evento era para que la gente de marketing directo "repensara" el marketing interactivo... pero de hecho fue más para mostrarles que diferentes formas de marketing con Internet, móviles y advergames hay hoy en día.

La mesa de blogs fue interesante, porque habló un "portal" como terra contando como los blogs les generan tráfico, que tipo de anunciantes se interesaron en ese tráfico y, con algo de números, mostró su crecimiento; pero antes que Matías habló Agustina Echague de unilever que montó un sistema de fotologs para "adolescentes" con su marca rexona teens.

Leer completa

| Blogs Corporativos

Whe Think, el libro

Charles Leadbeater hizo público su libro We Think que trata sobre el valor del conocimiento colectivo y los cambios que la participación de los "consumidores" está generando en los nuevos "modelos".

we-think1.jpg

Es interesante, porque la participación es la base de la "web2.0" y el famoso prosumidor y todo eso que conocemos hace tiempo, pero en este caso Charles lo lleva un paso más allá y libera el libro en formato PDF [Cap. 1 al 5 y 6 al 11] para que puedas leer, criticar, opinar y, en base a eso, incorporar cambios al libro para su edición "tradicional" en papel.

Que es una estrategia de marketing, seguro.. pero la idea de lanzar un PDF formateado con espacios para colaborar es muy buena y mucho más util que otros experimentos anteriores.. y el draft no está mal ;)

| Rants Web2.0

¿Ética de la web 2.0?

Lawrence Lessig escribe un post sobre la ética de la web 2.0 y dice, entre otras cosas, que si no se permite compartir 100% el contenido de estos sitios... no son parte de la verdadera "revolución":

Hay una importante distinción deasrrollándose entre los sites con "CGM" (Contenido Generado por los Usuarios), la distinción entre sites que permiten compartir verdaderamente y los que permiten compartir "falsamente".

Un site que permite "compartir verdaderamente" no trata de ejercer el control final sobre el contenido que sirve. Permite, en otras palabras, mover el contenido como el usuario quiera.

Un site que permite "compartir falsamente", te da las herramientas para que parezca que estás compartiendo, pero de hecho, todas las herramientas llevan el tráfico y el control a un solo site.

En este sentido, YouTube es un falso site 2.0, mientras que Flickr, algunas partes de Google, blip.tv, Revver y EyeSpot son verdaderos sitios "compartidores"

Su queja, en resumidas cuentas, es ¿porque no puedo bajar el contenido que hay en YouTube a mi PC directamente?

Hay unas cuantas respuestas interesante, tim O´Reilly, Joi Ito y Nick Carr que llama a lessig "maoista 2.0".. a lo que lessig responde.

Personalmente hablar de modelos de negocio de la "web 2.0" y que "las ganancias las tienen aquellos que comparten verdaderamente" me parece un poco apresurado ¿que ganancia neta muestran los sites que menciona Lawrence? Por ahora, creo, todos pierden plata y su "éxito" es ser comprado; y más allá de este detalle de "ganar sucio dinero" ¿no te pide Flickr que si usás una foto hosteada conellos la misma "DEBE" estar likeada a Flickr? entonces estamos más o menos en lo mismo.

En fin... demandas posmateriales en la época de la nueva burbuja :)

| Web2.0

Five Fingers

Five Fingers (traducida desagradablemente como "Tensión Extrema") es la típica película que no tiene mucha prensa, ni vas a ver en cines y que la MPAA calificó como R por escenas de tortura.

fingers200.jpg

Y es una lástima porque pocas veces se ven 90 minutos de como funciona un interrogatorio y tiene un mensaje político tan fuerte que CBS la destroza; la alquilé porque no podía creer que la trama que aparecía en el DVD fuese tan idiota pero terminé encontrando una película muy recomendable y no quiero contar más para no dar spoilers.

| Rants

Google Co-Op: buscador personalizado y colaborativo

google_coop_sm.gif A veces me canso de escribir de Google, pero servicios como este son realmente interesantes aunque, en cierto sentido, me hagan acordar a Rollyo o Wink.

La idea de Google coop es permitirle a los usuarios crear un motor de búsqueda personalizado pero que, además de buscar en tu propio sitio, te permite crear una lista de sitios donde realizar la búsqueda, poner los resultados en tu propio dominio, generar plata con Adsense y, si tenés ganas, permitirle a otras personas que te ayuden a refinar y mejorar el motor.... o sea, "explotar el conocimiento colectivo" como dirían si fuesen 2.0 ;)

Leer completa

| Google Web2.0

Marketing 2.0 en Buenos Aires

125x125.gif La AMDIA organiza Marketing 2.0: Un día para repensar el marketing interactivo este miercoles 25 de Octubre en Buenos Aires. La idea es buena, juntar a los profesionales del marketing directo tradicional con los que juegan del lado "interactivo"...

Va a ser interesante ver como reaccionan las agencias y anunciantes al estar en una jornada donde se va a hablar de RSS, Mobile Marketing, Blogs o Search Marketing. No digo que no lo conozcan, pero se van a escuchar casos como el de Reuters con su estrategia de sindicación, una buena mesa redonda de search (btw, viene Ismael El-Qudsi de MSN que me lo han recomendado mucho).

Leer completa

| Blogs Corporativos Web2.0