No puedo dejar de hablar de AbilTo, un startup formado en 2008 sobre el concepto de utilizar la videoconferencia como un medio ideal para acercar la terapia para ciertas condiciones médicas a sus usuarios y que acaba de ser seleccionada para exponer en Health 2.0 de San Francisco, el evento que junta a los Startups mas innovadores con las empresas más grandes del sector de salud.
Simpleza y confidencialidad
El concepto es relativamente simple: un usuario padeciendo una condición tratable (ADD o ADHD) o atravesando una transición en su vida (Momentum o Ataques de pánico) solo tiene que suscribirse al servicio y AbilTo se encarga de evaluar los beneficios del tratamiento, de formar un equipo (compuesto de un terapeuta y un coach), y de agendar sesiones, tareas y simplificar hasta el paso de elegir el terapeuta.
Y mientras eso genera el concepto de simplicidad que uno espera de un servicio web, saber que cumples con HIPPA o Health Insurance Portability and Accountability Act es la garantía de privacidad y seguridad requerida para los registros médicos que uno esperaría ver al aceptar que uno tiene estas condiciones.
¿Porque el alcance limitado a 2 tipos de condiciones?
Si el concepto funciona es porque apalanca un par de irregularidades en el mercado de la psicología, acercar la terapia a los usuarios independientemente de la ubicación geográfica de las partes por un lado.... pero porque, y esto es uno de los puntos que me parecen más rescatables, entienden que necesitan resultados.
Y para que en psicología haya resultados finales mesurables y positivos, las condiciones deben ser específicas, los programas ser finitos y AbilTo genera ese filtro que sirve a los terapeutas también (además de filtrar proveedores licenciados por sus estados y aceptar ser sometidos a un programa de entrenamiento que les enseñe particularidades de las videoconferencias)
Desarrollo local... mercado global
¿Y porque me parece genial que hayan sido seleccionados para participar en Health 2.0? Porque aunque la empresa fue pensada desde y para el mercado estadounidense la plataforma fué diseñada y desarrollada integramente en Argentina... y es un startup totalmente focalizado en crecer, con lo que me pone personalmente contento ver estos pequeños pasos en su crecimiento.
Ah.. y tienen un blog :P