Desde hace un par de días iTunes tiene en "stock" canciones sin DRM gracias a su acuerdo con EMI un cambio que empezó cuando Steve Jobs, de golpe, se hizo el paladín de la música "libre".. pero la realidad es que el catalogo "libre" tiene algo peor que son datos personales de la persona que compra la canción embebidos en la misma.
¿Que implica esto? Que si una canción de iTunes aparece en una red P2P la RIAA o EMI o quien sea van a tener la posibilidad de saber exactamente quien es el que puso ese archivo en las redes de intercambio, y digo EXACTAMENTE porque al momento de comprar canciones uno usa métodos de pago con datos personales reales.
Entonces Apple no sólo te está cobrando un premium de 30% sobre el precio de una canción para dartela sin DRM sino que te lo cobra para poder identificarte... otra ridícula movida de Apple que, entre paréntesis, ni siquiera se la comunica a los compradores para que tengan la opción de elegir NO comprar.