Si hacía falta recolectar opiniones sobre la verdadera privacidad online es interesante ver un par de opiniones recogidas por Nicholas Carr en Other people's privacy un interesante ensayo sobre la privacidad de los otros:
"Si tienen algo que no querés que la gente sepa, tal vez no deberías hacerlo en primer lugar. Pero si en realidad necesitás ese tipo de privacidad la realidad es que los motores de búsqueda, incluyendo Google, guardan información por un tiempo y es importante, por ejemplo, reconocer que todos estamos sujetos en los Estados Unidos a la Ley Patriota y es posible que esa información sea brindada a las autoridades."
Y eso es la palabra del CEO de Google que, y en este punto es imposible decirle algo, se atiene a las leyes del país en donde opera (como en China donde ya volvieron atrás y reconocen que quieren retener su operación China pese al bluff de me voy me voy) pero la primer parte de la frase es simplemente ridícula... y más teniendo en cuenta que cuando se publicaron datos suyos en Internet hizo que Google PR le corte todo tipo de comunicación a CNet.
Pero más allá de todo, la frase que me abrió los ojos en 1999 sobre la ilusión de la privacidad fue de Scott McNealy, CEO de Sun MicroSystems:
"You have zero privacy anyway. Get over it."
Básicamente, si Google se queja de China no es por falta de privacidad sino por los ataques que sufrió a los que ya respondió de forma al menos cuestionable pero ya dijeron que.... "hey, tampoco nos vamos a ir porque si" y finalmente la gente está cambiando el paradigma de como interactúa con su privacidad, antes decidías que era público, hoy tenés que decidir que mantenés o tratás de mantener privado.