Credibilidad: La moneda de los blogs

Es bastante bueno esto de ver que una polemica aparece y crece antes de meterse a opinar, sobre todo cuando uno esta involucrado en mayor o menor medida.
Si, hablo del famoso artículo del Wall Street Journal que generó un revuelo sobre la relación empresas/blogs y que hizo que aparezcan notas interesantes, otras malintencionadas, posts reflexivos, noticias falsas y así sucesivamente.

¿Estoy en contra del debate? Al contrario, de hecho me parece excelente que aparezca y se genere algo con ganas de mejorar la blogosfera hispanoparlante.

Medios Medios... lo relevante
Lo más importante que surgió fue que pese a que los blogs tienen mucha relevancia en nuestras vidas y tienen mayor o menor predominancia sobre los medios que nos informan diariamente... la realidad indica que cuando un medio habla, nosotros lo escuchamos y opinamos en base a eso.

Vamos, Alvy, Ejovi, Martin, Eduardo, Rebecca, Joichi, y el resto del equipo blogeaba sobre FON desde antes que aparezca el artículo en cuestión ¿pero cuando surgieron los problemas? Cuando una periodista tiró la piedra desde ahi, sino... ¿cuantos bloggers se habían puesto en plan denunciantes?

Octavio lo resume muy bien, JAMAS TE PELEES CON UN MEDIO... trabajo en Comunicaciones y RRPP o cosas relacionadas desde hace mucho tiempo y eso es una ley inquebrantable, que en este caso se rompió por un par de horas de una primicia; pero sirvió y mucho para darnos un tirón de orejas exosférico diciendo "hey... dont you fuck with me"

Y el tirón de orejas fue tanto o mas "a medias tintas" de lo que cualquier post de todos los criticados haya sido; el lenguaje, la forma de comunicarlo fue realmente genial porque logró su objetivo, hacer que la gente cuestione la independencia de los blogs AÚN cuando todos (o el 95%) hubiesen aclarado su relación con FON... y eso es lo interesante porque hasta pesos pesado como David Weinberger o David Isemberg tuvieron que salir decir "hey, lean mis disclaimers antes de hablar" o Robert Scoble tuvo que decir "hable de "VON" (ironía o adrede lo de la cafeína???) pero yo soy empleado de MS"

Primer lección interesante.. si, los blogs son una revolución, pero una nota en un medio específico puede molestarte mucho.

Idiosincrasias diferentes
Pero lo hicieron con un par de ventajas que en los blogs hispanoparlantes no tenemos; por un lado ya tienen experiencia en convertirse en medios "masivos" de comunicación (y haber trabajado con ellos) y la segunda, es que en la idiosincrasia sajona no está mal visto que uno pueda hablar de su relación con empresas o proyectos propios (hey, ni siquiera está mal visto que un blog tenga publicidad!).

Pero, tal vez, su mayor ventaja es NO llevar los debates a un tema personal; entre los blogs en inglés creo que ví dos polémicas llevadas a lo "personal"; en serio... una fue la de Atom vs. XML de hace un par de años y otra cuando empezaron las "conferencias" pero jamás se vieron ataques personales tan pelotudos como los que vivimos entre nosotros "bloggers hispanoparlantes".

Y acá hay otro tema que surge con fuerza; uno de los bloggers que más presencia tiene en nuestro "mundo endogámico" es Alvy de Microsiervos que, desde hace tiempo, tiene a la anti-publicidad como estandarte de su blog; este pequeño dato sirvió para inflar los ánimos incendiarios de algunos y de paso sirvió para traer a colación que "Alvy nunca me linkeó" (que buena frase para mostrar que cosas molestan a veces)

¿Estoy defendiendo a Alvy? Pongamos algo en claro, hubo pocos que en su momento le dedicaron posts críticos, comentaron en Microsiervos contrariando su voz y diciendo que eso de la no-publicidad era una pelotudez fui yo... así que no, no lo defiendo, solo marco un hecho que inflamó los ánimos.

Segunda cosa interesante: pocos debates dejan de lado lo personal; miren este post de Walter, se armaron dos bandos. cuando en realidad el post mismo pedía sentido común.

La Rapidez de los blogs vs. la Credibilidad de los medios
Es interesante una de las cosas que mas se le critican a los blog es la falta de tiempo o de investigación que le dedican a un post, y de hecho esa es la primer crítica que existe desde los medios tradicionales hacia estos "nuevos medios", sin embargo lo mismo que se le exige a los blogs parece no exigírsele a los medios. Pongamos dos ejemplos:

1- ¿Cuantos bloggers de los mencionados por el articulo del WSJ tienen disclaimers aclarando su relación con FON o con cualquier otra empresa que mencionan? Todos menos uno... en serio, búsquenlo y lo verán (acá hay un cuadrito y otro). De hecho, hasta le pegan a Michael Arrington de Techcrunch.

2- Ahora.. tomemos como ejemplo este "simple weblog" ... (y por favor, acepto críticas o sugerencias) y hagamos este ejercicio, tomemos el post este sobre "de rumor a noticia" y cambiemos los "actores", en vez de CNET y BoingBoing, pongamos al WSJ, pasemos por NoticiasDot y terminemos en DiarioSobreDiarios para ver como desde una idea sin sustento se llega a una noticia "veraz" sin siquiera haber leído los "blogs" que se citan... porque realmente, no leyeron mi blog jamás, sino se hubiesen dado cuenta que algo no cerraba para ver como desde una idea sin sustento se llega a una noticia "veraz" sin siquiera haber leído los "blogs" que se citan... porque realmente, no leyeron mi blog jamás, sino se hubiesen dado cuenta que algo no cerraba.

¿cuantos posts hice de FON?
¿cuantos fueron "alabanzas" extremas? Cero
¿Cuantos Concursos hice para regalar Routers? 1
¿quien ganó? Casualmente ganó y fue mostrado a todo el mundo... la persona que hizo un análisis del modelo y sus DEBILIDADES! y el segundo "premiado" (que no pude mandarle un router) fue Koronas que hizo una excelente revisión de la relacion entre blogs y FON...

Entonces ¿donde esta el "trafico de influencias"? o mejor aún ¿donde están las notas alabatorias y los concursos que "no distinguen quien dá los routers"? pero sobre todo.. donde esta el pago.. porque hey soy un nabo y me lo perdí :P

Transparencia... aprovechemos la lección
Si, sé que hablar de una lección suena a gurú blogosférico... pero tantos salieron a hablar que por un momento quiero sentirme uno :P
Si sabemos aprovechar esto, podremos mejorar las "reglas de convivencia" y a buscar estándares de "disclaimers" que nos permitan seguir bloggeando con las mismas ganas y pasión que antes... pero evitando estos conflictos (sin sentido?)

Por ejemplo un caso interesante que me viene a la mente son los teléfonos celulares de los que siempre hablo, siempre dejé en claro que las empresas me prestaban equipos o me dejaban usar servicios sin cobrarme para que los analíce... y nunca se puso en duda mi "credibilidad" .. o no me enteré :P

¿será porque he destruido terminales o servicios con mis reseñas? Si es así... estamos equivocados, hablar mal no implica transparencia. Porque pongamos el recuerdo del famoso Nokia 7710 que se regaló a muchos bloggers... todos hablaron cuasi-maravillas y no se dijo que era porque "hey, asi te regalan mas teléfonos"... es interesante ese detalle.

Segundo, nos ayuda a separar la paja del trigo... ya lo dije antes... en los archivos está nuestra verdad y nuestra credibilidad, cualquier cosa que uno quiera demostrar (sea a favor o en contra) está en nuestros archivos y todos pueden buscarlo.

Tercero, en este blog (y calculo que en todos) hay un modo de contacto directo con el blogger con comentarios o con mails (en este caso yo), entonces... si hay dudas o problemas o insultos tal vez :P ¿porque no aprovechar estas cosas y preguntar directamente?

Credibilidad: la moneda de los blogs
Hay algo muy bueno de este debate, en serio... aún cuando todos y cada uno fuimos declarados "vendidos por un puñado de dolares".

Lo unico que un blogger tiene en este pequeño y endogámico mundo que habitamos llamado blogsfera es la "credibilidad" y el que lo olvide va a dejar de tener relevancia.

Y siendo totalmente sincero, este debate que hoy nos recalienta la cabeza no va a interesarle a nadie mas que a nosotros, los medios van a aprovecharlo para hablar de la credibilidad del medio pero el lector habitual es el que nos va a seguir o abandonar, y al fin del día... lo interesante es mejorar la comunidad.

¿Como la mejoramos? ¿Con disclaimers? Ok, ¿como podemos hacerlos de forma tal que quede claro que hacemos fuera de nuestros blogs? ¿Alguien conoce uno bueno? A mi el de David W me parece muy bueno... pero demasiado formal/profesional. ¿con mejores debates? Genial... dejemos de lado los ataques personales.

Digo, el "caso FON" fue el primero en traer esta discusión en los blogs en español... aprovechémosla para algo.

Disclaimer: Si no me pareciera que FON es un buen proyecto no me hubiese subido al mismo
Aclaración: Tuve un intercambio de mails con Alejando de Diario sobre Diarios donde publicaron el mail que les envié así como una aclaración en la sección de medios y tal vez no se interpretó bien mi ejemplo sobre como impactan las noticias generadas en los medios... así que corrigo el párrafo donde los menciono para que no se malinterprete.

| Rants Weblogs