Hay una nota mas que interesante en Crunchbase analizando los nuevos unicornios de 2019, como se ubican geográficamente, quienes invirtieron y quienes son los que más crecieron... hay un par de cosas que me interesan y una que me preocupa.
![Volumen de inversiones globales en startups](https://i0.wp.com/www.uberbin.net/wp-content/uploads/2019/12/Dollar_volume_in_Unicorns.png?resize=468%2C353&ssl=1)
Lo importante, no me preocupa que el volúmen de inversiones totales en startups (incluye TODO tipo de inversion) haya bajado globalmente comparado con 2018 porque fue el año del despliegue de Softbank y de la guerra con Tencent; asi que descontemos las rondas de WeWork, de Ant y de Juul y bajan unos 25.000 millones, pero estar un 10% abajo de 2017 me preocupa porque muestra una desaceleración real y esto es raro en un momento de liquidez global.
¿A que le prestaría atención del reporte? que Brasil es tercero y en un solo año logró casi tantos unicornios como Argentina en toda su historia ¿que hay mas liquidez? ¿que es mas simple llegar a esa valuación ahora que hace apenas 5 años? Seguro, pero miren a Auth0 y esas excusas se acaban... los ecosistemas tienen que aprender a adaptarse.
Otro punto interesante, veo a Softbank en la lista con apenas 8 "2019 unicorns" y de esos casi la mitad son de Brazil; QuintoAndar, Loggi y Gympass, mientras que no entraron en Wildlife ni en EBANX... uno porque compite contra su super-app de 2018 y el otro ni idea.
En fin... interesante roundup de datos y más que ver a Softbank me gusta ver a Monashes y Kaszek mano a mano 😘🐱💻