Concentración de poder.

Eresmas, portal y proveedor de acceso a Internet español, acaba de comprar Starmedia, , uno de los gigantes de la red en Latinoamérica. La suma de ambos supera a Terra-Lycos, en usuarios.

Vía: Marcial

Nació "condenada al éxito"
Starmedia nacio en 1996 y parecía condenada al éxito, según las palabras de nuestro presidente.

Las acciones se dispararon cuando se hizo la IPO y el charrúa Espuelas era uno de los niños mimados de los mercados y los entreperneurs latinos. Con la experiencia de AT&T en sus hombros, la idea de Espuelas fue tener un portal regional para todo el mercado hispanoparlante.

Recuerdo las compras de oficinas... los titulares y tambien su caída, la cual describí, no sin cierto ánimo de enseñanzas, en uno de mis primeros posts en DÜ V2.0, enumerando las "trampas" contables... digamos un preludio de los desastres financieros de estas semanas.

En silencio...
Al menos en Latinoamérica, Auna (la empresa multimedia de Endesa e Iberdrola, las dos grandes eléctricas españolas y el Banco Santander) armó una serie de portales muy específicos y muy exitosos.

Poseen desde portales para lesbianas hasta ventas de autos y servicios de salud. Y de golpe suman más usuarios que mi Potencia Hispana Favorita, TerraLycos

Hace un tiempo, describí el paso de Terra de una simple unidad de negocios online del grupo telefónica a ser uno de los gigantes con más posibilidades de dominar la red hispanoparlante en los próximos tiempos.

Una frase interesante
Tras haber destrozado a los mortales que circulaban por la red, con la estrategia de "quien resiste gana" y "bajo mi bota o en mi contra", los titanes lucharán entre sí para disputarse un mercado que, entre todos, han hecho cada vez más estrecho. Marcial dixit.

Similitudes
Si analizamos los reportes de ganancias de TerraLycos y la info públicada sobre Eresmas y Auna, vemos que son similares en un par de cosas.

a- Empresas brick con el cash suficiente para soportar inversiones a mediano/largo plazo: Telefónica con su valuación de mercado y el ingreso de divisas de sus unidades de telecomunicaciones es similar al poderío del BSCH y sus socios.

b- Sinergía entre webProperties y las empresas del punto A: La capacidad de Telefónica de brindar contenidos a Terra; ofrecer ofertas de publicidad multi-medio a sus clientes y acceso a todos los mercados donde esta presente Terra-Lycos, se contrapone al poder financiero y la sinergia para mercados corporativos que le da el Santander y el resto de AUNA a EresMas.

Goliath no se despertó
todavia... No hay competidores en el mercado hispanoparlante como para competirle a estos dos gigantes; excepto lo que para mi es el Goliath dormido: T1MSN.

Propiedad de Telmex y Microsoft, esta empresa nace como una alianza entre el grupo mexicano más fuerte y la empresa de soft más poderosa del mundo.

Pero por ahora, más allá de la compra de Yupi y un par más de portales, no han mostrado mucho a nivel estrategia; su base de usuarios se está expandiendo lenta pero progresivamente gracias a uno de los Killer-app: MSN Messenger.

Para poder usar este mensajero instantáneo (IM) debés tener una cuenta en Hotmail o usar Passport de Microsoft; cada vez más y más cuentas de Hotmail están surgiendo; casi 40 millones de cuentas activas hacen que Terra y Eresmas queden chicos en números pero si las estadisticas sirven para algo podemos decir que el usuario promedio de YupiMsn o T1MSN no hace mas que entrar, mirar su Hotmail y salir de estos sites.

El campo de batalla
se divide en dos mercados: el hogareño y el corporativo.

El corporativo está siendo atacado con toda la fuerza por Telefónica en Latinoamérica y AUNA en España, gracias a una combinación o "combos" de servicios de telecomunicaciones + internet + integración tecnológica.

El hogareño, los usuarios de Internet comunes y corrientes, todavia no son una fuente grande de ingresos para estos jugadores. Pero son los que arman la base de usuarios que dan a las empresas poder de números y el branding necesario para lograr presencia en los medios.

No veo clara la estrategia de T1MSN en ninguno de estos mercados, pero en lo relacionado a capacidad de efectivo para soportar una guerra a largo plazo pueden perfectamente pelear de igual a igual con cualquiera de los nombrados anteriormente y en lo relacionado a la sinergía de sus webProperties con el mundo off-line, sólo pensar en Telmex y Microsoft da una idea de su poder.

Creo que la pelea por el mercado no esta terminada por ahora, por un lado vemos a TerraLycos que pica en punta en el dominio del mercado y es la primera en tener ingresos genuinos, aún en tiempos de recesion mundial y trabajando en una zona (latam) en crisis... por otro lado tenemos a Eresmas, con su poder financiero y su estrategia de "portalización" y compras. Y se suma la amenaza del dueño de Telmex con su amigo.. el dueño de los Sistemas Operativos del mundo.

Lindas batallas se avecinan.

| Estrategias