Financiar la demanda: Nvidia y el mundo de AI

Hace tiempo hay algunos acuerdos entre proveedores de LLM y fabricantes de GPUs que no parecen tener sentido; el 23 de Septiembre Nvidia anunció una inversion en OpenAI de 100Bn mientras que OpenAI anunciaba que esa inversión se iba a dar progresivamente mientras se habilitaran datacenters donde las GPUs eran compradas a Nvidia, el 8 de Octubre Nvidia anuncio una inversión de 2bn en Xai en una ronda total de 20bn mientras que xAI anunciaba la compra de casi 18bn en GPUs a Nvidia.

Todo en una especie de endogamia que huele a burbuja... o peor aún recuerda como CISCO financió su crecimiento en los 90 con la "burbuja puntoCOM" para explotar el 10 de Marzo de 2000 en el dotcom crash. Pero me pregunto ¿es una burbuja o se puede explicar racionalmente como una estrategia de financiamiento de demanda que es arriesgada pero que explica el crecimiento de empresas como Amazon, Microsoft o Intel?

Siendo el cínico que soy pensaria en burbujas pero ¿los commitments de startups en consumo de AWS no son lo mismo? ¿los MCA de Azure en Microsoft no son parecidos pero enterprise? ¿y el co-marketing de Intel o Qualcomm no son similares? asi que acá analizo un poco esto para ser mas balanceado y no shortear $NVDA porque si.

1. Paralelismos estructurales

DimensiónCisco en los 90NVIDIA en los 2020
Producto principalInfraestructura de red (routers, switches, fibra) que impulsó el nacimiento de Internet.GPUs, sistemas y stack de software (CUDA, DGX, NVLink, etc.) que impulsan el desarrollo de la IA.
Base de clientesISPs, empresas web, startups .com — todas necesitadas de capital pero obsesionadas con crecer.Desarrolladores de modelos e infra de IA (OpenAI, xAI, Anthropic, CoreWeave, Lambda, etc.) — todos necesitados de cómputo y con alta demanda de capital.
Modelo de financiamientoCisco Capital financiaba compras de equipos, o tomaba equity / opciones en sus clientes.NVIDIA invierte capital (equity) o ofrece financiamiento preferencial vinculado a compras de GPUs.
ObjetivoAcelerar la adopción de Internet → vender más routers.Acelerar el despliegue de modelos de IA → vender más GPUs.
Mecánica“Vendor financing”: Cisco prestaba o invertía en clientes para que pudieran comprar más Cisco.“Inversión circular”: NVIDIA invierte en firmas de IA que usan ese capital (o compromisos paralelos) para comprar GPUs de NVIDIA.
Resultado contableInfló los ingresos de Cisco durante la burbuja .com; luego tuvo que hacer grandes write-offs.Aumenta la demanda y el lock-in del ecosistema; puede inflar la demanda en plena fiebre de la IA.

2. La lógica económica: financiar la demanda es controlarla

Ambas compañías entendieron que financiar la demanda es una forma de controlarla. Si ayudás a tus clientes a crecer, tu propio crecimiento se multiplica generando dos patrones dificiles de romper: un lock-in en vos porque sos el que financia y un flywheel porque terminás convirtiendote en el default del mercado.

  • Cisco: “Si los ISPs no pueden financiarse, Internet no crece → no vendo routers.”
  • NVIDIA: “Si las startups de IA no pueden pagar GPUs, la IA no escala → no vendo chips.”

Ambas usaron el financiamiento como una herramienta para acelerar la adopción y adelantar demanda futura. Los acuerdos de NVIDIA crean un doble foso competitivo:

  • Del lado del producto: hardware + software propietario (CUDA, cuDNN, DGX Cloud) → altos costos de cambio.
  • Del lado del capital: participación o financiamiento en los grandes laboratorios de IA → visibilidad directa sobre la futura demanda de cómputo (si entendieran este valor!!)

El resultado: una captura de ecosistema casi idéntica al modelo de Cisco… y acá esta la diferencia que puede ser clave: NVIDIA combina márgenes mucho más altos (~75%) y un componente de software (CUDA) que Cisco nunca tuvo.

3. Riesgos y resultados: antes y ahora

CategoríaResultado en CiscoImplicancias para NVIDIA
Crecimiento inmediatoVentas explosivas; Cisco llegó a ser la empresa más valiosa del mundo en 2000.Idéntico hoy: NVIDIA es la empresa de semiconductores más valiosa, y por momentos la más valiosa del mundo.
Exposición a la burbujaCuando explotó la .com, muchos ISPs financiados quebraron; Cisco tuvo que asumir pérdidas millonarias.Si se enfría la fiebre de la IA, NVIDIA puede enfrentar un shock doble: pérdidas en sus inversiones + caída en demanda de GPUs.
RegulaciónPoca en ese entonces, pero luego se consideró contabilidad agresiva.Riesgo real de antitrust y escrutinio regulatorio: ingresos circulares, posición dominante, conflictos de interés.
Legado a largo plazoCisco siguió siendo líder, pero perdió su era de hipercrecimiento.NVIDIA probablemente seguirá siendo el “core” del cómputo de IA, aunque su crecimiento puede volverse más cíclico.

4. El patrón meta: “Vendor financing” en cada revolución tecnológica

Ahora, aunque todo pareciera gritar "burbuja, burbuja" la realidad es que en las ultimas mega-tendencias (PC, Mobile, Internet, Cloud, AI) vemos que se repite el mismo patrón: el proveedor de infraestructura financia a los que construyen encima para acelerar la adopción y cerrar el ecosistema.

Parafraseando a Peter Thiel "tratamos de ser un monopolio diciendole al mundo que no lo somos"

EraEnablerClientesMecanismo
1980sIBMStartups de softwareEcosistema “IBM PC compatible”
1990sCiscoISPs y dot-comsFinanciamiento a clientes + equity
2000sIntel / MicrosoftOEMsFondos de co-marketing y créditos
2010sAWSStartups SaaSCréditos y capacity pre-purchase
2020sNVIDIAStartups y labs de IAInversión + compromiso de compra de GPUs

5. ¿Pero entonces porque CISCO explotó con la burbuja?

Honestamente no se si lo hubiesen podido evitar, el mercado era publico en vez de privado y por lo tanto mas susceptible a la mentalidad de rebaño y con más miedo que un manager, pero quizas esto puede aprenderse:

  1. Evitar la contabilidad circular. Cisco infló ingresos con financiamiento propio que luego se desplomó.
  2. Diversificar la base de demanda. No depender de pocos clientes sobrecapitalizados.
  3. Cuidar la elasticidad. Cuando se corta el crédito, se frena todo el ecosistema.
  4. El legado trasciende la burbuja. La arquitectura de Cisco sobrevivió al crash; la de NVIDIA probablemente también.

Sí — los acuerdos de NVIDIA con firmas de IA repiten el playbook de Cisco en los 90: pero si NVIDIA con su apalancamiento de software, escasez y márgenes que Cisco nunca alcanzó, maneja esos factores, aunque el mercsado se enfríe puede convertirse en un Microsoft o en un Amazon en vez de un CISCO o un Intel

| Inteligencia Artifical
Tags:
AI Amazon innovación Microsoft nvidia openai

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.