Interesante nota de Ars Technica donde se discute como Wikileaks dió la base para poder frenar a la Ley Sinde que entraba en el debate de la Ley de Economía Sostenible en su sector de Descargas Ilegales y me parece que da para pensar que muchos medios tengan teorías de que "Wikileaks simplemente es una serie de cables internos sin valor real" cuando evidentemente mostraron los resortes que se usan para beneficio de entidades no gubernamentales como son las discográficas.
La amenaza concreta al Gobierno Español está en un cable:
"Proponemos decirle al nuevo gobierno que España va a aparecer en la lista de vigilancia si no hacer tres cosas antes de octubre de 2008. En primer lugar, emitir el Gobierno [de España] un anuncio que indique que la piratería en Internet es ilegal, y que el régimen de la tasa de derechos de autor no compensa a los creadores de material con derechos por el intercambio de archivos peer-to-peer. En segundo lugar, modificar la "circular" de 2006 ampliamente interpretada en España como que el intercambio P2P es legal. En tercer lugar, anunciar que el Gobierno de España adoptará medidas en la líneas de los franceses y/o del Reino Unido para frenar la piratería en Internet en el verano de 2009".
Si algo no muestra este cable es "candidez" sino presión pura y dura sobre un gobierno extranjero para ayudar a una industria discográfica que ni siquiera trata de generar opciones legales para ver videos, escuchar música, seguir series y todas esas cosas que se demostró que si son cómodas son las que bajan la tasa de intercambios P2P que no es piratería si no tiene lucro ni un parche en el ojo ;)
Y ahora me queda la duda ¿existirán más cables que muestren más "candidez corporativa" como estamos viendo con este ejemplo? Ah, un detalle... España fué incluída efectivamente en esa lista, justo entre Rumania y Tajikistan