Es cierto que el termino dospuntocero ya se ve hasta en la sopa, pero pese a algunas quejas está bien; siempre y cuando no termine siendo un desfile de acrónimos sin el efecto "disruptivo" que se vió con la "primera revolución" de Internet; Richard mcManus lo piensa en términos de escala también:
"Algunos Startups están haciendo cosas técnicamente innovadoras (por ejemplo Ning y Flock) y aunque son ambiciosos en términos técnicos, no veo a Ning como el próximo sun.com o a Flock como el próximo Netscape"
La gente de TechCrunch hizo una lista con los VC top de esta ola, como dato interesante 3 de los top 5 tienen blogs (y los recomiendo) y si uno mira las empresas donde pusieron plata la lista es de "grandes conocidos" de los blogs: Flock, Technorati, SixApart, Skype, SocialText, Baidu, Feedster, LinkedIn, Del.icio.us y otros.
Pero, y un poco al margen de que creo que la Web2.0 es algo muy interesante, a veces parece que la "primera revolución" (por ponerle un nombre que se relacione con Web2.0 y sin ponerme en purista del lenguaje) puso los cimientos para que "lo siguiente" sea sólo evolución y el éxito sea ser comprados por Google o Yahoo! ¿está mal eso? Para nada, digo.. que aparezca AOL y te compre WeblogsINC por 25millones o que venga Yahoo! y compre Flickr por 30 no está nada mal.. pero terminan siendo parte de las "grandes" y no aparezcan nuevos Y!, Google, AOL, etc.
Hay muchos patrones de "conducta 2.0" y hasta son muy bien descriptos por Tim O'Reilly: 1. The Long Tail, 2. Data is the Next Intel Inside, 3. Users Add Value, 4. Network Effects by Default, 5. Some Rights Reserved, 6. The Perpetual Beta, 7. Cooperate, Don't Control, 8. Software Above the Level of a Single Device
¿Pero donde esta la verdadera revolución de la segunda etapa ? La atención y la confianza van a ser pilares de las comunidades online que puedan explotar las palabras "cool" que vemos en todos lados: Blogs (bue.. ya no tanto :P), RSS, TAGGING, AJAX, Social Software y etc. porque de eso se trata, de gente y comunidades agrupadas en servicios que sean realmente innovadores.. aunque muchos terminen siendo parte de algun grande y esa sea su vara de éxito.
Interesante nota de Anil Dash sobre el tema