Poder escuchar a dos premio Nobel en dos días es realmente impresionante, cuando uno de ellos Yunus, Premio Nobel de la Paz por su aporte al crecimiento económico de los más pobres, y el otro es uno de los críticos más ácidos de USA como Joseph Stiglitz es algo genial.
De hecho, la lllegada de Stiglitz a la Argentina se da justo cuando se quieren reestatizar las AFJP y ya comienzan los rumores de Bancos corriendo, esta vez sobre el BBVA, con lo que estuvimos esperando bastante para ver sus definiciones.... y aunque fue muy político repartió golpes a todos... acá, algunos conceptos y notas sueltas de su charla y la conferencia de prensa.
Globalizacion
La globalizacion facilitó cosas buenas (igualdad, derechos humanos, democracia, etc.) y malas (riesgo: gripe aviar, terroristas, las hipotecas toxicas de USA) y la creencia de que el mercado se autoregulaba...
Los exitos de la Globalización: China e India creciendo a indices sin precedentes. Paises que antes estaban marginalizados estan puenteando la brecha entre ellos y los industrializados. China con crecimientos de mas del 10%, India mas del 8% algo sin precedentes y el resto nos beneficiamos con la demanda de commodities.
Y mucho más importante que el acceso al mercado, es el acceso a las tecnologias, ideas, capital, etc.. cosas tipicas del capitalismo; ahora, una evaluacion realista es que USA y el resto de los grandes se beneficiaron más que el resto del mundo... y las ganancias grandes fueron a esos paises, hasta ahora.
Problemas más graves de la Globalización:
El principal, la mayor inequidad; los Impedimentos en la transferencia de tecnologia y conocimiento (en la ronda de Uruguay) y los mentirosos Acuerdos de Libre Comercio que son simples Acuerdos de Comercio Manejado porque si fueran de libre comercio serían de dos paginas diciendo todos los paises que eliminan los impuestos y estan manejados por USA y los grandes que siguen aumentando sus subsidios y las barreras para-arancelarias (ej: lechuga en China) si hasta Obama esta en contra de capitulos como el 11 del NAFTA
Lo peor, la inestabilidad financiera (y la incapacidad para lidiar con el medio ambiente.) con mas de 100 crisis en los ultimos diez años (casi todo pais en desarrollo tuvo su propia crisis)
Problemas de USA.. ahora Globales:
La economia tiene un futuro negro y esto es una recesión y NO un ciclo de "inventario" o de un banco central aplicando frenos para frenar la inflacion como pasaba antes.. esto es resultado de grandes errores soportada por las otras crisis.
Y es interesante comparar a USA con Latinoamérica en los 70; La economia de USA se mantuvo con una burbuja hipotecaria y una politica irreflexiva que ahora tiene hasta una tasa de interes CERO ... PIDIENDO PRESTADO! como pasó en LatAm hasta que no fue sostenible y terminó en la crisis de la deuda externa en los 80
Y esto no es todo... la tormenta recien empieza, este año se perdieron 1MM de empleos en USA y no se incluye a los que trabajan en negro, 3.2 millones perdieron su hogar, 2 millones mas van a perderlo, 12 millones de hipotecas "bajo el agua" (mas valor que la propiedad en si) deficit de 50 mil millones para el año que viene. Los hogares van a incrementar sus ahorros y perder capital o valor neto.
¿Porque se hace global?
En Europa porque todos compraban/invertían en hipotecas toxicas y el ajuste del tipo de cambio, EU se ocupada de la inflacion y USA en la recesion... lo que llevo al fortalecimiento del Euro, que ahora lo tienen que pagar... pero, Las politicas simetricas tienen efectos asimétricos! y el mejor ejemplo es que, en medio de una crisis nacida en USA el que se revaloriza es el dollar porque la gente tiene confianza en ellos y no en el resto del mundo ;)
15 de Septiembre: Watershed
Si la caida del muro marcó la caida del comunismo, también marcó el inicio de la creencia en el mercado irrestricto.
Y ahora el rescate de USA marca la caida de la creencia en el fundamentalismo del mercado autoregulable (Gracias Ronald :P)
¿Y donde se nota este cambio paradigmático? En el testimonio de Greenspan admitiendo como un error la capacidad de los mercados para autocorregirse; pero el problema es que ese error termino afectando a TODO el mundo (y aca es similar a lo que dice Yunus el problema es que van a sufrir mucho MAS los pobres que los ricos!) ahora la pregunta es ¿que tipo de regulacion necesitaremos?
¿Que es lo peor de USA y del plan de Bush?
Que se quier bombearle 700.000 millones al sistema sin cntrol institucional; algo que ni en UK le permitieron porque ven que la culpa es de los bancos de inversión.... si los responsables fueran Japoneses se harian el hara-kiri publicamente, en UK renunciaron bajo un escarnio público y en USA... los banqueros piden un bono anual mas grande.
¿Jubilaciones al estado?
Y llego el momento en el que se refirió a los planes de nuestra Presidente y sus ministros; para que lo entiendan Stiglitz es uno de los "mimados" de este gobierno pero dijo algo que es tan simple como duro:
Si existe la opción de pasarse al sistema estatal, es que hay un referendum silencioso todos los días y si el 90 o 95% de la gente eligio el sistema privado; debemos, realmente, escuchar a la gente y la democracia... pese a que yo apoye las jubilaciones públicas yo sería reticente a tomar este tipo de medidas
Es tan simple que entra en dos renglones, si hay elección y la gente no se cambia... es que no quiere cambiarse. Y ojo que esto no es ocultarse en la "santidad de los contratos" frase que se usó hasta para crear una oligarquía en Rusia y privatizar todo mal, es simplemente democracia y capacidad de elección.