Project Mad Hatter.. una alternativa realmente válida

Sun Microsystems, es una de las empresas que más admiro porque estuvo presente en demasiados hitos de la informática corporativa, pero al mismo tiempo es una de las que más me decepcionan al dedicar tiempo y esfuerzo en tratar de derrotar a Microsoft en el terreno del desktop.

Tardaron en subirse al momento de Linux, pero una vez que se subieron lo hicieron en serio y con un producto que realmente es de lo mejor que ví en mucho tiempo y que me hubiese ayudado un mes atrás.

El proyecto Mad Hatter fue renombrado "Java Desktop System" y compila en un ambiente perfectamente aceitado lo necesario para que una PC funcione en un ambiente corporativo sin extrañar nada (pero nada) del entorno Microsoft.

Atacar lo importante
Ese parece ser el concepto que mueve este proyecto; si tenemos en cuenta que los problemas en la instalación de entornos Open Source es siempre lo mismo: facilidad de uso y de instalacion; la instalación de aplicaciones de oficina; conectividad con Exchange (u otros servers corporativos); entorno gráfico simple y la instalación de algo que solucione todo esto en "imágenes".

Para cada uno de estos puntos Sun encontró una solución estándar; esto no quiere decir que las soluciones no existieran por separado, sin embargo lo mejor que hizo sun fue estandarizarlas, empaquetarlas y ponerlas a un precio lógico al alcance de las empresas (Sus principales clientes).

Un desktop basado en Gnome2, La Suite Mozilla para browser, mail, calendario, etc el Star Office 7 (que además de ser 100% compatible con MS Office, incluye el generador de PDF y de presentaciones en FLASH); el cliente de Mail corporativo Evolution con funciones de trabajo en grupo; GAIM para IM (modificado para trabajar tambien sobre el server SunONE), y otros

O sea, deja pocos flancos débiles para no tomarlo en cuenta como una alternátiva realmente válida para una empresa.

Dos conceptos interesantes
1- Costo de licenciamiento: dejan de tener esquemas resultantes de usuario/desktop/cantidad de "x" operaciones y se pasa a un esquema mucho más simple "u$s 100 x desktop" simple y claro, sin contratos espantosamente largos y basados en las declaraciones juradas de la empresa frente a los organismos fiscales.

Esto es más que interesante; porque permite controlar y predecir presupuestos basado en plataforma y no en productos separados; y porque el departamento de sistemas puede utilizar esas licencias para "desarrollos inhouse" sin tener que ver si los Términos del Servicio lo permitan o no.

2- Antes que digan cosas como "si es open source porque lo cobran?" o "no toman en cuenta los costos de entrenamiento ni de mantenimiento/soporte", les aclaro que la licencia incluye mantenimiento y actualizaciones además de unas sesiones de entrenamiento para los que no están familiarizados con la plataforma Linux.

Y porque lo cobran? Simple, esta es una solución que agrupa varios productos, que permite su modificación de la fuente (cosa que en ambiente propietario no podrían) y encima de todo tiene soporte, o sea, que sin cobrar aunque sea esta pequeña cantidad no podrían sostener esa infraestructura.

Un pequeño test
Ayer me dediqué a instalar y desinstalar el sistema en 2 PC´s diferentes en la oficina y el proceso fue mucho más simple de lo que esperaba con solo dos contratiempos.

En una hora y 15 minutos tenía las PC´s andando y con nada más que un par de clicks e ingreso de datos; sin embargo lograr que se conecten a internet fue complicado y para que existan en una red con otras 5 PC´s "XPeizadas" tuve que instalar un SAMBA cosa que directamente opte por no hacer para no correr el riesgo de estropear la red actual de la oficina.

En resúmen, vale la pena para actualizar una red ya instalada antes de hacer una migración a nuevas versiones de sistemas propietarios (porque los requerimientos son mínimos) y si estuviese empezando una empresa ni dudaría en poner esto como plataforma total.

| Corporate IT