Resultados para: El impacto de MS en el mercado de la sindicacion

El impacto de MS en el mercado de la sindicacion 2da parte

El viernes Microsoft anunció el soporte nativo de RSS en Longhorn (Ver en Error500 y en Alt1040) y esto en realidad sólo es la "pata operativa" del interes de MS en el mercado de la sindicación que ya había empezado en formato web.

hay demasiada conmoción entre varios de los principales actores de los blogs, desde Scoble, Phil Ringnalda y otros, pero esto me parece medio sobredimensionado; por un lado el RSS está siendo cada día más El formato de sindicación de contenidos (en la forma que sea) y por otro lado, la cantidad de modelos de negocio que existen y se están desarrollando sobre este formato hacen que sea lógica la entrada de MS en el mercado.

Por otro lado, si el RSS es la mejor forma de desarrollar relaciones de largo plazo con las audiencias (seamos bloggers o medios o empresas) es necesaria la presencia de Microsoft para terminar de popularizar el mercado; digo, sin una masa crítica los que creemos en este formato como una herramienta genial, no podríamos terminar de explotarlo aún sin pensar en explotarlo comercialmente. Es cierto, si Microsoft hace algo medianamente bueno muchos van a usar sus herramientas por "default" y no van a conocer otras que son más antiguas y mejores o no .. y? Cual es el problema? Si alguien desarrolla una aplicación mejor los usuarios van a finalmente descubrirlo y hacerlo una alternativa real (ejemplo tipico: FireFox)

Y esta vez MS usa un estándar (RSS2.0 y sus namespaces), pone las extensiones bajo una licencia Creative Commons y algunos se quejan. Es bueno que el RSS aparezca en todos los desktops de Windows... y es bueno para todos, porque amplía el mercado y nos da más oportunidades para aprovecharlo.

| Microsoft Web2.0

El impacto de MS en el mercado de la sindicacion

Hace un par de días comenté los primeros pasos "publicos" de Microsoft en el desarrollo de herramientas de Sindicacion de contenidos y la posible integración de lectores de RSS en IE7. Y viendo algunas reacciones a la compra de Flickr por parte de Yahoo! me preguntó si la entrada de MS va a ser la muerte de los Bloglines o los Feedness que están naciendo o ya están establecidos.

Es total y absolutamente cierto que cada vez que MS entra a un mercado... llega a dominar y a eso no hay que darle vueltas ¿Pero cuán diferente es esto a los demás?. Y aunque siempre hay nichos y siempre hay posibilidades, este tipo de mercado es más interesante, apasionante y con más recompensas potenciales (sino pregúnten en las cuetnas bancarias de los fundadores de Bloglines o Flickr) que un mercado marginal. Ver las cosas como BobWyman que dice que "Microsoft va a dominar el mercado antes de lo pensado" es ver el vaso medio vacío y dejar de ver las "otras" cosas.

Si uno lo piensa bien, la entrada de Microsoft en el mercado de los blogs/sindicación tiene cosas buenas al mismo tiempo que cosas preocupantes. Entre las cosas buenas, lo más evidente es que siempre tras la entrada de la bestia de redmond a cualquier mercado hay un número gigantesco de usuarios que descubren algo que de otra manera tardarían en conocer (MSN Messenger y el mercado de IM's por ejemplo), otra cosa interesante es que para frenar a MS (y esto viene a colación de un comentario de Matias en otro post) aparecen iniciativas muy pero muy buenas (Firefox... te suena?) que son creadas para darle al usuario de Internet opciones reales a los productos de MS.

¿Entra un nuevo jugador a un mercado que nos parece genial e "independiente"? Genial, mas oportunidades para demostrar que la innovación todavía existe y que cuando se usen estrategias "injustas" o "piratas" siemrpe pueden nacer alternativas desde los "outsiders".

| Internet Opinión

Start 3 más de MSN con RSS

Algo hay que reconocerle a Microsoft, cuando se lanza a un objetivo, lo hace en serio y, tarde o temprano, empieza a mejorar. Luego de Start 1 y Start 2 llega Start 3.

Este nuevo servicio, también en beta, incluye un par de cosas muy interesantes con AJAX; especialmente si van a Start -> Popular Feeds-> Staff Picks-> MSN Bloggers Map, se ve una muy bonita integración de VirtualEarth en el servicio.

Y mientras otros ya hablan de un technorati killer sigo pensando que MS va a tomar por asalto el mercado cuando lance IE7 y tenga integración con todas estas iniciativas.

| Web2.0

Lectores RSS: Cierra Pluck

Es una lástima, Pluck tenía un buen servicio de lectura de RSS pero decidieron cancelarlo aunque mantendrán sus otros servicios y es interesante una frase que dan para explicarlo:

La buena noticia es que las capacidades de leer RSS siguen desarrollándose en la red. Los podés tener por default en todos los navegadores, y se están incluyendo rápidamente en tus sites favoritos

Ejemplos sobran, en lectores: Bloglines, Google Reader; en sites: MySpace, MyYahoo!, en webmail: Y! Mail y Gmail ya los inetgran; en navegadores sin necesitar nada externos: IE7, FF2.0, Safari y, encima..... Outlook 2007 y hasta screensavers.

Hace ya tiempo me pregunté si la entrada de Microsoft en el mercado de la sindicación (y 2)no iba a ser la muerte de algunos lectores y parece que si.... pero, como dicen en Pluck... la buena noticia es que el RSS sigue creciendo y cada día hay más aplicaciones para seguirlos y más formas de sindicar y crear algo con el estándar.

| Web2.0

SSE: RSS bidireccional de Microsoft

Cuando ray Ozzie habla de colaboración en línea, mejor presten atención. Desde que se develó la nueva estrategia de Microsoft Live salieron a la luz un par de memos internos interesantes y nada más. Pero hoy anunciaron SSE una especificación RSS bi-direccional (ver Faqs).

¿Sirven para lo mismo?
No, esto extiende el poder de un formato mucho más allá de lo que estábamos acostumbrados. RSS es un formato de sindicación de contenidos; particularmente genial para generar una relación con los lectores, mantener a la gente informada en tiempo real (o casi) y sobre todo reformular ese contenido en otros formatos/medios/ideas.

SSE busca llevar esta "flexibilidad" a un entorno donde se le sume colaboración y sea una pata más importante; en los ejemplos que ponen destacan casos de calendarios, listas de contactos o una lista de favoritos; donde el aporte de los otros ayude a mantener al resto informado y sobre todo actualizado.

MS en el mercado de la sindicación
Ya hace tiempo hablé del peso de MS en este mercado; pero hay un cambio en su actitud bastante fuerte si vemos el intento de reformular un estándar a publicar una nueva especificación en formato Creative Commons, con el apoyo de Dave Winer y con un blog donde apoyarse.

Cuando Vista entre al mercado, popularice el uso de los Feeds y aparte integre este concepto de colaboración; en serio el mercado va a explotar.

| Microsoft Web2.0

NewsGator compró FeedDemon

Newsgator compró en efectivo y acciones a FeedDemon de Bradbury Software.

En algún momento se decía que los lectores de feeds no son un negocio a tomar en cuenta. Yo sigo creyendo que hay mucho por explorar en ese mercado y que los fondos de inversión no se equivocaron cuando invirtieron en este mercado y de hecho, Dave Winer especula bastante bien sobre la falta que le hace a esta "nueva empresa" un lector nativo para MacOSX (¿NetNewsWire?)

Una más de las ventajas de los blogs, conocer de primera mano la versión interna de la historia. Y los planes son impresionantes:

The most obvious will be that FeedDemon will integrate very closely with NewsGator's online synchronization platform, enabling using FeedDemon on multiple computers while maintaining state between all of them. You could even use FeedDemon on your home computer, NewsGator Outlook Edition while at work, and NewsGator Mobile Edition while traveling, and still have everything synched between devices

Eso solucionaria muchos problemas.. y de paso mataría a muchos lectores online ¿O estoy equivocado? De hecho en una entrevista en lo de Chris Pirillo se vuelve a mencionar la sincronización entre las diferentes plataformas y sobre todo, la entrega del contenido formateado para cada dispositivo que uno tenga.

Y de paso, quizas la paranoia me persigue, pero ¿no será un movimiento defensivo mientras esperamos a Microsoft vemos a Yahoo! y etc.?

| Web2.0